Disponible en: Dialnet
La geografía y la historia de los pequeños pueblos permiten conocer cuestiones esenciales de un territorio que no se recoge en los libros globales de estas disciplinas. Habitualmente son espacios olvidados y que solo parecen interesar a las personas que habitan en estos lugares. Sin embargo, estos estudios, permiten desgranar y dar a conocer una parte importante, no solo de estas localidades, sino de sus entornos más inmediatos, pues las relaciones entre municipios son necesarias para comprender la geografía y la historia del lugar. La actividad agraria tiene un papel esencial en este municipio, domina el cultivo del cereal, pero la vitivinicultura (cultivo del viñedo y elaboración del vino) se alza como un sector clave en el desarrollo rural de Cubillas de Santa Marta desde finales del siglo XX, y en concreto desde 1991, momento en el que se produce el nombramiento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Cigales. En torno al mundo y la cultura del vino gira una parte importante del libro, pues es un elemento arraigado en el territorio y entre los moradores del lugar. Sociedad y territorio en Cubillas de Santa Marta: del Catastro de Ensenada a la actualidad es una obra que recoge en sus 259 páginas elementos esenciales de una villa típica del interior de Castilla y León.
También te puede interesar
Autor: Adolfo Delgado Agudo Desde el año 1085 la ciudad de Toledo y su entorno pasaron a formar parte del reino de […]
Autor: José Antonio López Sabatel Este estudio pretende rescatar de las fuentes medievales una perspectiva panorámica durante la Baja Edad Media de […]
» En este artículo reflexiono en torno a la problemática de la expansión de la viticultura en Andalucía Occidental durante el siglo XV. […]