PROYECTO SOLICITADO – La actividad vitivinícola como freno a la despoblación: la campiña del Pisuerga a través de las fuentes geohistóricas

El ámbito espacial de actuación de este proyecto será el del medio rural de Castilla y León, en concreto la comarca de la Campiña del Pisuerga, un espacio geográfico conformado por 16 municipios y que está localizada entre los páramos de los Montes de Torozos y el Páramo del Cerrato. Dentro de este espacio se encuentra la Denominación de Origen (DO) de Cigales, un territorio que remonta su historia en el cultivo de la vid y en la elaboración de vino al siglo IX y que en la actualidad es un motor económico de este espacio.

Para el desarrollo de este proyecto, será necesario hacer una reconstrucción histórica, tanto de la estructura demográfica, como de la actividad económica agraria característica de la campiña del Pisuerga desde, al menos, mediados del siglo XVIII, y que nos ayudará a ver el origen y el momento clave en el que el territorio comenzó a perder población, puesto que la despoblación no es un fenómeno reciente, sino que lleva presente en el medio rural de Castilla y León alrededor de medio siglo. También, a través de las fuentes geohistóricas se podrá analizar la importancia del cultivo de la vid y de la elaboración de vino en este espacio geográfico, y que constituye la base de la actual industria vitivinícola de calidad que se lleva desarrollando desde hace 30 años bajo los parámetros de calidad exigidos por las administraciones públicas (Unión Europea, Ministerio de Agricultura del Gobierno de España y Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León), y que es uno de los motores económicos del medio rural de este territorio.