Proyectos
Proyectos Financiados:
- 2023: Mejora de estrategias para la adquisición de Hábitos Saludables. Identificación personalizada de trabas psicológicas que dificultan su logro a través de herramienta informática de software libre. Fundación Mapfre
- 2022: Estudio del confinamiento y el estado de alarma por COVID-19 en la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables. (Proyecto 2021-103-UNED-PROY). UNED y Banco Santander.
- 2022: Prácticas de promoción de la salud en estudiantes universitarios. Proyecto internacional (Proyecto 2021-097-UNED-PROY). UNED.
- 2021: Estudio Internacional para la promoción de la salud II. Evaluación de la eficacia de los programas de intervención en la web (Proyecto 2022-COO-0004). UNED.
- 2020: Estudio internacional para la promoción de la salud: identificación de variables psicológicas relevantes en la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables en situación de pandemia (Proyecto 2020-085-UNED-PROY). UNED.
Otros proyectos:

Estudio de los Sistemas de Construcción de Significados Personales
Proyecto para mejorar tanto el fundamento conceptual de la Psicología de los Constructos Personales (PCP) como la medición del sistema de construcción personal, es decir, la “cartografía” del espacio de dimensiones de significado personal. Para ello este proyecto propone una revisión y actualización de la Técnica de Rejilla (TR) mediante (a) un algoritmo de cómputo de la complejidad del sistema de constructos mediante el Método de Cuadrantes Estructurales (SQM) y (b) el uso de Mapas Cognitivos Borrosos (MCBs) como herramienta de modelado y simulación del sistema, así como (c) una actualización de los métodos para analizar autocaracterizaciones (ACs) y otras narrativas personales. La combinación de todo ello permitirá fundar una sólida base matemática y conceptual para una prototipación, modelado y uso en simulación de entornos virtuales de realidad aumentada guiados por algoritmos derivados de la propia visión subjetiva del mundo del participante.

Significados Personales e Identidad
En este estudio nos planteamos la posibilidad de tender un puente entre la PCP de Kelly y los nuevos modelos multifactoriales de la identidad. Dada la enorme complejidad del autoconcepto de cada persona, nos preguntamos si la información que recogemos con la TRI es lo suficientemente representativa de ese vasto autoconocimiento como para que, por ejemplo, los perfiles de construcción del yo puedan considerarse fiables en el campo de la evaluación psicológica. Igualmente intentamos responder a si la TRI está sesgada hacia los contenidos más agénticos que comunales, por la mera formulación de las preguntas que usamos para elicitar los constructos.
Objetivo del estudio:
Caracterizar qué tipo de contenidos son los que captura con mayor probabilidad la TRI: ¿agénticos o comunales?, ¿individuales, relacionales o colectivos?, ¿cuáles deja fuera? ¿qué relevancia tienen para el sujeto esos constructos?, ¿son los más importantes, o quizás no tan importantes? En definitiva, siendo necesariamente una pequeña muestra de los significados personales lo que se alcanza a recoger con esta y con cualquier otro instrumento, ¿cómo de representativa o aproximada es la imagen que ofrece del autoconcepto del sujeto?

Estudio sobre la complejidad cognitiva
Objetivos del proyecto:
- Investigar la validez de los diferentes índices de diferenciación cognitiva derivados de la Técnica de Rejilla para desarrollar una medida de integración cognitiva.
- Explorar la validez predictiva de los índices de diferenciación e integración cognitiva.