Normas e ideales relativos a la paternidad en Europa

Recientemente se ha publicado en la revista Journal of Family Research el artículo «Ideals and norms related to fatherhood in Europe: A comparative from the European Social Survey», coautorizado por Teresa Martín García (CSIC), la investigadora del departamento Marta Seiz, y Teresa Castro Martín (CSIC). El estudio, basado en datos de la Encuesta Social Europea, explora similitudes y diferencias entre cinco países europeos – Alemania, Polonia, España, Suecia y Reino Unido – en lo que respecta a las normas e ideales relativos a la paternidad. En particular, se examinan la edad percibida como ideal para convertirse en padre por primera vez, y las actitudes respecto a las decisiones de no ser padre, la paternidad fuera del matrimonio, y el empleo paterno a tiempo completo cuando se tienen criaturas de corta edad. Los resultados confirman signos de convergencia entre los países en lo que se refiere a la normalización de una paternidad tardía, así como un alejamiento respecto a las actitudes y normas familiares tradicionales. Las diferencias entre los países que encabezaron la Segunda Transición Demográfica y aquéllos que se incorporaron más tarde a la misma parecen estar disminuyendo de forma evidente. No obstante, se observan también variaciones relativas a la edad considerada ideal para la paternidad y las aprobación de modelos no tradicionales que reflejan los diferentes incentivos y posibilidades de formación familiar ofrecidos por distintos modelos de Estado del bienestar.

Un artículo sobre la evaluación del impacto de ciencia ciudadana gana el premio del Journal of Sustainability Science de Springer.

La ciencia ciudadana está recibiendo mucho interés por su potencial para contribuir a proyectos de sostenibilidad. La participación de personas que recogen y comparten datos para contribuir a proyectos científicos es un método cada vez más popular. Pero, ¿cuál es el impacto de las iniciativas de ciencia ciudadana? Es una pregunta que a menudo se ignora o se responde con suposiciones y especulaciones. Un artículo dirigido por el IHE Delft Institute for Water Education que presenta la primera revisión sistemática de cómo se puede captar el impacto de la ciencia ciudadana ha recibido una mención honorífica de la revista académica Sustainability Science.

El artículo, Impact assessment of citizen science: state of the art and guiding principles for a consolidated approach, combina una revisión bibliográfica con datos empíricos y ofrece los principios de un marco para evaluar el impacto de la ciencia ciudadana, permitiendo así comparar los resultados de diferentes proyectos.

El comité de selección de los premios Sustainability Science Best Paper Awards a los mejores trabajos en ciencias de la sostenibilidad destacó el potencial del marco en su motivación para premiarlo: “El trabajo propone un marco de evaluación integrado y unos principios rectores para la ciencia ciudadana de la sostenibilidad, que pueden utilizarse ampliamente en diversos campos y contextos”.

El artículo fue uno de los dos seleccionados con menciones honoríficas, mientras que otro ganó el premio al artículo más destacado. El comité seleccionó a los ganadores entre 124 artículos elegibles.

El artículo es el resultado de una colaboración entre representantes del proyecto Measuring Impact of Citizen Science (MICS) y del proyecto WeObserve: An Ecosystem of Citizen Observatories for Environmental Monitoring. Las autoras y los autores son Uta Wehn, Mohammad Gharesifard, Luigi Ceccaroni, Hannah Joyce, Raquel Ajates, Sasha Woods, Ane Bilbao, Stephen Parkinson, Margaret Gold y Jonathan Wheatland. Puede acceder a la versión completa del artículo en abierto en este enlace.

[Este blog post es una versión en español del original en inglés publicado en la página de IHE Delft.]

Presentación Informe sobre la Democracia en España 2021

El próximo miércoles 29 de junio, a las 18h, tendrá lugar en el Congreso de los Diputados la presentación del Informe sobre la Democracia en España: El país frente al espejo. La investigadora del Departamento Marta Seiz participa, junto a las investigadoras Teresa Castro (CSIC), Teresa Martín (CSIC) y Julia Cordero (UCM), con un capítulo sobre las políticas deseables para tratar de atajar la baja y tardía fecundidad característica de la sociedad española contemporánea. Se puede encontrar información sobre el contenido del informe, la inscripción para asistencia presencial al acto, y la retransmisión del debate aquí.

 

La evolución de las normas sociales relativas a las transiciones familiares

Se ha publicado recientemente en la Revista Española de Sociología el artículo «La evolución de las normas sociales relativas a las transiciones familiares en España», realizado por la investigadora del Departamento Marta Seiz en colaboración con Teresa Castro (CSIC), Teresa Martín (CSIC) y Julia Cordero (UCM). Utilizando datos de la Encuesta Social Europea correspondientes a los años 2006 y 2018, este trabajo analiza si las profundas transformaciones en las trayectorias familiares observadas a nive de comportamiento en la sociedad española contemporánea tienen un correlato actitudinal. El análisis confirma que éste ha sido el caso: los datos evidencias un incremento significativo de la edad considerada ideal para la convivencia en pareja, el matrimonio y la llegada de la descendencia, que se aproxima a la treintena. A la vez, un número mayor de individuos considera que no existe una edad ideal para alcanzar estos hitos, y se observa un aumento de la aceptación normativa de trayectorias familiares no tradicionales como la cohabitación, la reproducción sin matrimonio y la decisión de no tener hijos; siendo las mujeres más jóvenes uno de los principales motores de cambio. El artículo puede descargarse aquí.

El impacto de las grandes metrópolis en la integración laboral de los inmigrantes

La revista International Migration Review ha publicado el artículo “Does City Size Affect International Migrants and Native-Born Workers Differently? Exploring Inequalities in Unemployment and Occupations Across Spanish Cities”, trabajo realizado por Jacobo Muñoz-Comet (Departamento de Sociología II) y Fernando Fernández-Monge (IE School of Global Public Affairs). La investigación, desarrollada dentro del proyecto MICYCLO (ref. PID2020-114702RA-I00), analiza el efecto del tamaño de las ciudades en la desigualdad laboral entre inmigrantes y autóctonos en España. Los resultados del estudio apuntan a que, una vez aisladas diferencias sociodemográficas y de contexto, las grandes ciudades no ofrecen a los nacidos en el extranjero mayores beneficios de acceso al empleo que a los nativos. Por el contrario, la desventaja que los inmigrantes sufren en el riesgo de ocupar las posiciones más bajas de la estructura social aumenta considerablemente en los municipios más habitados.

Acceso al artículo aquí.

Conferencia final del proyecto Men in Care (MiC) en Berlín

El pasado jueves 19 de mayo tuvo lugar en Berlín la conferencia final del proyecto europeo Men in Care (MiC), liderado por la profesora del departamento Teresa Jurado. El proyecto ha supuesto más de tres años de trabajo en ocho países europeos llevando a cabo labores de investigación y formación dentro de organizaciones y empresas para fomentar que los hombres trabajadores se impliquen activamente en el cuidado, especialmente el cuidado no remunerado de sus semejantes.

El acto combinó las presentaciones de los ponentes sobre los resultados del proyecto (incluyendo a representantes de organizaciones y empresas que han implementado buenas prácticas para fomentar la conciliación y el cuidado por parte de los hombres) con mesas de discusión en las que todas las personas participantes tuvieron la ocasión de exponer sus puntos de vista acerca de los hallazgos presentados.

Las distintas presentaciones pueden consultarse aquí.

Llamamiento en el Día Internacional de las Semillas

Con motivo del Día Internacional de las Semillas, el 26 de abril de 2022 GOSSI (Global Open Source Seed Initiatives) lanza el siguiente comunicado:

Las semillas son la base de la vida. La Coalición Mundial de Iniciativas de Semillas de Código Abierto (GOSSI) imagina un mundo en el que todas las semillas sean libres de ser utilizadas, guardadas, compartidas, cultivadas y vendidas por cualquier persona. Estas libertades aumentarían la diversidad cultivada en el mundo y el número y la diversidad de individuos, comunidades y organizaciones participando en la obtención de nuevas variedades adaptadas localmente y conservando semillas.

¿Por qué es tan urgente cuidar nuestros sistemas de semillas? Alrededor del 80% de las variedades de semillas cultivadas hace un siglo se han perdido para siempre, y en 2018 cuatro empresas controlaban más del 60% de las ventas mundiales de semillas patentadas. Necesitamos más biodiversidad en la agricultura para poder hacer frente a los impactos del cambio climático. Sin embargo, se están aplicando cada vez más restricciones legales a través de diversas formas de derechos de propiedad intelectual (DPI). Los DPI, como las patentes y los «derechos de los obtentores», se están complementando con restricciones contractuales como licencias, «bag tags» y acuerdos de transferencia de material. Las personas productoras de alimentos de todo el mundo tienen cada día menos oportunidades legales de guardar, compartir o mejorar variedades para métodos sostenibles con sus propias semillas.

La alternativa del código abierto. Como respuesta a los desafíos entrelazados del poder corporativo concentrado y los DPI, una variedad de iniciativas internacionales están aplicando enfoques de software de código abierto y «copyleft» como una potente respuesta para crear sistemas de semillas alternativos más regenerativos y justos, y proteger la biodiversidad agrícola no sólo en lejanos bancos de semillas, sino en su entorno de cultivo donde puede continuar adaptándose a cambiantes condiciones climáticas.

Principios de GOSSI. GOSSI ha adoptado un conjunto de principios básicos a los que se adhieren todos los proyectos de semillas de código abierto:

  • Cualquiera puede utilizar libremente las semillas de código abierto, es decir, cultivarlas, guardarlas, propagarlas, criarlas y venderlas.
  • Los receptores de semillas de código abierto no pueden privatizar la semilla o su progenie a través de DPI u otras restricciones de uso.
  • Los receptores de semillas de código abierto deben ceder los mismos derechos y obligaciones a los receptores posteriores.
  • El obtentor de semillas de código abierto deberá ser reconocido mediante la atribución de créditos.
  • Los beneficios se compartirán a lo largo de toda la cadena de valor de las semillas.

Las características de «Copyleft» crean un patrimonio común protegido. El modelo de copyleft está abierto a quienes quieran compartir y excluye a quienes no quieren compartir. Es importante aclarar que, aunque las semillas de código abierto son “free” (libres de restricciones) con respecto a su uso, no tiene porque ser necesariamente “free” (gratis) en cuanto a su precio. La semilla de código abierto se entiende mejor como semilla «liberada», no como semilla «gratuita». Inspirados en los movimientos de software de código abierto y de bienes comunes, los proyectos de semillas de código abierto crean fondos de material genético de cultivos que no pueden ser apropiados ni monopolizados por intereses privados. De este modo, estas iniciativas refuerzan la independencia de las personas agricultoras, obtentoras públicas y privadas, aumentan la diversidad de los fundamentos sociales y genéticos del cultivo de plantas y facilitan el desarrollo de respuestas eficaces a los retos del cambio climático.

Objetivos de GOSSI. GOSSI trabaja para fortalecer el papel del fitomejoramiento participativo para proporcionar apoyo a los sistemas de semillas de código abierto que no se ven obstaculizados por las restricciones de uso que se suelen aplicar en el sector de las semillas comerciales convencional, dominante y concentrado del mercado.

¿Qué puedes hacer para apoyar las semillas de código abierto? Como persona consumidora, puedes pedir a las tiendas de frutas y verduras y puestos de mercado de tu zona que ofrezcan variedades locales y tradicionales, y puedes preguntar por el origen de la semilla de la que proceden tus alimentos. Si cultivas alimentos, puedes pedir a tu distribuidor de semillas que disponga de variedades libres de restricciones e incluso quizá quieras empezar a experimentar con la conservación y reproducción de tus propias semillas. Si tienes un proyecto de agricultura, puedes unirte a tu iniciativa nacional de OSS (Open Source Seed) o, si aún no hay ninguna en tu país, considerar la posibilidad de encontrar personas con ideas afines para iniciar la tuya propia. Como ciudadano preocupado, puedes ayudar a difundir el mensaje de que no hay derechos de propiedad intelectual sobre las semillas y ser un embajador del OSS y de las opciones de diversidad y de intercambio que ofrece.

Para obtener más información, historias e inspiración sobre las semillas de código abierto, visita www.seed-commons.net

Puedes ver la versión completa de este artículo con una lista de enlaces a las iniciativas que conforman GOSSI en la web de Alimentta.

Monográfico sobre los retos demográficos en España desde una perspectiva longitudinal

Se ha publicado en la Revista Española de Sociología el número monográfico «Generaciones y curso(s) de vida: una mirada longitudinal a los retos demográficos contemporáneos», coordinado por la investigadora del Departamento Marta Seiz junto a Celia Fernández-Carro (UNED, Sociología III), Rafael Grande (Universidad de Málaga) y Pau Miret (Universidad Autónoma de Barcelona). Este volumen tiene como propósito contribuir a seguir estrechando vínculos entre la Sociología y la Demografía abordando distintos procesos sociales y poblacionales de plena actualidad desde una óptica longitudinal, que incorpora también enfoques generacionales y de curso de vida. El monográfico incluye artículos que examinan el cambio reciente en las normas sociales sobre la formación familiar en España; la relación que guardan el nivel educativo y la trayectoria laboral con las transiciones a la primera cohabitación y el matrimonio; las diferencias generacionales en términos de primofecundidad y en relación con las características y transiciones vitales de las mujeres;  el vínculo entre las trayectorias familiares y la calidad de vida de las personas mayores; y los factores que inciden en la salud sexual de estas últimas.

 

Acto de presentación de los resultados del proyecto europeo «Men in Care»

El 23 de marzo, Día nacional de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares presentamos los resultados del proyecto europeo Men in Care – Hombres y cuidados. Conciliación corresponsable desde las organizaciones.

El equipo de la UNED que coordina el Proyecto MiC, la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO  y la Fundación 1º de Mayo de CCOO organizan la jornada de cierre del Proyecto MiC en España, que se celebrará a partir de las 10 horas, en el salón de actos del Consejo Económico y Social de España, en Madrid. Contaremos con las intervenciones institucionales de:

• ANTÓN COSTAS. Presidente del Consejo Económico y Social de España.
• UNAI SORDO. Secretario general de CCOO.
• RICARDO MAIRAL USÓN. Rector de la UNED.
• ÁNGELA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ. Secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género.

A continuación habrá un mesa de resultados del proyecto MiC y una mesa sobre la aplicación de buenas prácticas en los diferentes territorios y sectores desde la perspectiva sindical.

Presentaremos la guía para empresas y las recomendaciones políticas del proyecto MiC.

Aquí todo el programa.

La inscripción será por orden de recepción, hasta completar aforo de 90 asistentes. Aquí.

 

Resultados del proyecto «Development Counts: Data Skills for International Development Careers”

La «revolución de los datos» ha cambiado la forma de analizar y comprender el mundo que nos rodea y también nuestras actividades cotidianas. Un número creciente de personas, tanto en el sector público como en el privado, gestionan, analizan, visualizan y comunican en torno a los datos como parte de su trabajo. Dado que esta tendencia se acelerará en el futuro, es importante garantizar que todo el mundo pueda adquirir competencias básicas en materia de datos durante su formación.

Durante el periodo 2019-2022 profesores de la UNED han participado en el proyecto “Development Counts: Data Skills for International Development Careers” liderado por la Universidad de Gloucestershire y con la participación de las universidades de Gazi (Turquía) y de Malta (Malta). Durante el proyecto los instructores han desarrollado un curso de autoformación sobre habilidades de gestión de datos alojados en la plataforma UNED Abierta. De momento está disponible en inglés, pero en breve habrá una versión en español y en turco. Este programa de formación se ha diseñado para los estudiantes de programas de grado relacionados con las ciencias sociales que se interesan por el desarrollo global, un grupo que a menudo tiene poca confianza en aprender a trabajar con datos y percibe que estas habilidades son menos relevantes para sus ambiciones.

El próximo miércoles 16 de marzo 2022 de 13:00-16:00 tendrá lugar el último acto de difusión del proyecto. Reunirá a profesionales del sector y a educadores implicados en la enseñanza de habilidades de gestión de datos. Puede consultar la página web del proyecto para obtener más información sobre el evento, así como para inscribirse. El evento tendrá lugar online y en inglés con traducción simultánea al español. Especialmente nos gustaría animar a asistir al evento a quienes se dedican a la enseñanza de la gestión de datos y a aquellos estudiantes interesados tanto en la cooperación internacional como en aprender a trabajar con datos.