Libros bajo el sol: literatura española contemporánea

Sonia Trol
La literatura española tiene una salud de hierro. Generación tras generación, la calidad de los textos se mantiene y sus historias continúan atrapando al lector. Los amantes de la literatura esperan impacientes las nuevas publicaciones de sus autores preferidos. En las últimas décadas, nuevos novelistas se han ido incorporando al panorama literario de nuestro país. Muchos de ellos nacieron al final de los años 60 o principios de los 70 del siglo pasado, pero también encontramos autores jóvenes, pertenecientes a la denominada Generación X, que han sorprendido con sus novelas y se han ganado un hueco entre los lectores. En la biblioteca hemos seleccionado alguno de estos autores y sus obras como propuestas de lectura para este verano.

Kiko Herrero (Madrid, 1962). Trabajó como programador de conciertos en la sala madrileña Rock Ola. En 1985 abandona Madrid y se va a vivir a Paris, donde dirige la galería de arte Éof. Herrero cuenta que empezó a escribir libros por casualidad. En 2014, el editor Paul Otchakovsky-Laurens le propuso un contrato editorial después de leer algunas historias sobre su juventud en el Madrid posfranquista. Así nace su primera novela, Sauve qui peut Madrid, que se tradujo en España como Arde Madrid (Sexto Piso, 2015). Es la crónica de una generación anhelante de libertad, que había vivido los últimos estertores del franquismo y el comienzo de la democracia. Un periodo que transcurre entre colegios opresivos, serenos y señoras en bata, manifestaciones, conciertos, drogas y fiestas punkis. Arde Madrid es una novela llena de humor negro, pero también de candidez. Su segunda novela, Clínico (Editorial Dosmanos, 2020), se basa en una experiencia que vivió hace unos años cuando un error de un diagnóstico médico le puso a las puertas de la muerte. Durante esos días comenzó a recordar acontecimientos de su pasado.

Juan Mayorga (Madrid, 1965). Dramaturgo y guionista. Su obra ha traspasado nuestras fronteras y es representada en los principales teatros europeos. Ha colaborado con compañías como Animalario y ha trabajado para el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Actualmente dirige la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Teatro en 2007 y el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2013. En 2018 fue elegido miembro de la Real Academia Española con el sillón ”M”. Mayorga considera el teatro como el arte de la reunión y la imaginación. Sus obras pretenden ser una reflexión sobre “cómo utilizamos las palabras y cómo las palabras nos utilizan a nosotros”. Tiene más de treinta obras de teatro publicadas. La primera obra que escribió fue Siete hombres buenos, a la que siguieron otras como Más ceniza (1993), El traductor de Blumemberg (1993), Cartas de amor a Stalin (1997), El gordo y el flaco (2001), Animales nocturnos (2003), Hamelin (2005), Fedra (2007), La paz perpetua (2007), Reikiavik (2012), La intérprete (2018). Además, como dato curioso, contaros que leyó su tesis doctoral en la UNED.

Marta Sanz (Madrid, 1967). Escritora, editora y crítica literaria, ha colaborado con medios como Babelia de El País, la revista Mercurio y la página web La tormenta en un vaso. Ha escrito novela, poesía y ensayos. Con su novela Susana y los viejos (Editorial Destino, 2006) quedó finalista en el premio Nadal del 2006. En Lección de anatomía (Editorial Anagrama, 2014), utiliza su vida como material literario y con su novela negra Black, black, black (Editorial Anagrama, 2010), quedó semifinalista del premio Herralde 2009, en esta obra aparece por primera vez el detective homosexual Arturo Zarco, protagonista también de Un detective no se casa jamás (Editorial Anagrama, 2012) y Pequeñas mujeres rotas (Editorial Anagrama, 2020). Su novela, Daniela Astor y la caja negra (Editorial Anagrama, 2014), describe una época, la de la Transición española, a través de los ojos de una niña cuyo paso a la adolescencia coincide con esos años. Es el momento del fantaterror, la tercera vía y el destape. La búsqueda de una personalidad propia por parte de esta adolescente se mezcla con datos reales de la época, tomados de los periódicos y las noticias de televisión.

Isaac Rosa (Sevilla, 1974). Escritor y periodista. Es columnista del periódico eldiario.es y colabora con la Cadena Ser y la revista mensual La Marea. También trabajó en el diario Público y la revista satírica El jueves. Se dio a conocer con su novela de humor ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (Editorial Seix Barral, 2007). Su novela El vano ayer (Editorial Seix Barral, 2004), obtiene el premio Rómulo Gallegos (2005). En ella, el autor, se aproxima al franquismo desde un punto de vista inédito. Cuenta la historia de un viejo profesor que se ve envuelto en un confuso incidente que le conduce a su expatriación. La reconstrucción de su historia nos va a permitir conocer la de un estudiante desaparecido. En El país del miedo (Editorial Seix Barral, 2008), retrata cómo se construyen y propagan los miedos. La mano invisible (Editorial Seix Barral,2011), describe el mercado laboral a través de unos personajes que trabajan sin descanso y sus vivencias en relación al mundo del trabajo. Su última novela, Feliz final (Editorial Seix Barral, 2018), reconstruye un gran amor empezando por el final. La novela narra los deseos, expectativas, errores, mentiras y también los momentos felices de una pareja

Sara Mesa (Madrid, 1976). Filóloga y periodista, comenzó escribiendo poesía, aunque es conocida por su obra narrativa que se compone de libros de cuentos y novelas. En 2019 publica Silencio administrativo: la pobreza en el laberinto (Editorial Anagrama, 2019), un ensayo sobre la pobreza, los desahucios y las trabas burocráticas que sufren las personas que luchan por salir de esta situación. Entre sus novelas destacamos: El trepanador de cerebros (Editorial Tropo Editores, 2010), Un incendio invisible (Editorial Anagrama, 2017), Cuatro por cuatro (Editorial Anagrama,2012), Cicatriz (Editorial Anagrama, 2015), Cara de pan (Editorial Anagrama, 2018) y Un amor (Editorial Anagrama, 2020), su última obra, que gira en torno a una comunidad y sus integrantes, donde asoman los conflictos y las obsesiones. La protagonista de esta novela se enfrenta a temas como los límites del lenguaje y de los sentimientos, la violencia, el poder, el amor y la soledad.

Irene Vallejo Moreu (Zaragoza, 1979). Estudió Filología clásica, especializándose en la investigación y divulgación de los autores clásicos. Compagina este trabajo con su actividad literaria. Ha publicado diversos libros, entre los que se encuentran: La luz sepultada (Paréntesis Editorial, 2011), novela de suspense; El silbido del arquero (Editorial Contraseña SC, 2018), donde plantea una historia de aventuras y amor, ambientada en tiempos legendarios, que recuerda los conflictos contemporáneos. En 2020 gana el Premio Nacional de Ensayo con su libro El infinito en un junco (Editorial Siruela,2021), donde ofrece un viaje por la historia del libro. Pasando de los libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz. También es un viaje por los hechos históricos que unen a los clásicos con el mundo contemporáneo. La aventura se inicia en la Grecia del siglo III a.C. y finaliza en Kentucky, en los años 30 del siglo pasado con las bibliotecarias a caballo. Un recorrido por la historia de las palabras, de los relatos y de la imaginación.

Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984). Escritor y crítico literario. Es uno de los autores más relevantes de la actual narrativa en español. Ha publicado varias novelas entre las que se encuentran: Los que duermen (Salto de Página, 2012); El cielo de Lima (Salto de Página, 2014); Kanada (Sexto Piso, 2017); Ni siquiera los muertos (Sexto Piso, 2020). Su última obra, Ni siquiera los muertos, gira en torno a una persecución, la que comienza el soldado Juan de Toñanes tras un indio herético, el Padre. Esta búsqueda sin tregua les conducirá por distintas épocas y lugares en una huida hacia adelante que comienza en el México recién conquistado del siglo XVI y que concluye en la actualidad, en la América de Trump. Esta novela, además de relatar la crónica de dos hombres sin hogar, reivindica la justicia para los perdedores de la Historia.

Luna Miguel Santos (Alcalá de Henares, Madrid, 1990). Poeta, periodista, editora y escritora de narrativa, ensayo y literatura infantil. Ha sido redactora y editora de la revista PlayGround. Actualmente colabora con sus artículos y columnas de opinión en medios como El Cultural, eldiario.es o S Moda. Es autora de siete libros de poemas, una novela, El funeral de Lolita (Editorial Lumen,2018) y de los ensayos feministas El coloquio de las perras (Editorial Capitán Swing, 2019), donde reivindica a escritoras latinoamericanas y de Caliente (Editorial Lumen, 2021), un ensayo sobre la novela erótica y el poliamor. La tumba del marinero (Editorial La bella Varsovia, 2020), es uno de sus libros de poemas, en él nos habla de la supervivencia en la edad adulta. Está dividido en diez partes y en cada una de ellas profundiza en un tema, hablándonos del amor, la madurez, la familia, la enfermedad, las drogas, el sexo y la muerte.

Andrea Abreu (Icod de los Vinos, Santa Cruz de Tenerife, 1995). Periodista y escritora. Ha trabajado en numerosos oficios, ha sido becaria, camarera y dependienta de una marca de lencería. Como periodista ha colaborado con diferentes medios como el diario 20 Minutos o Tentaciones de El País. Antes de escribir su primera novela, había publicado el poemario Mujer sin párpados (Versátiles, 2017) y el fanzine Primavera que sangra (2017, reeditado en 2020 por Demipage) y algunos textos literarios en antologías. En 2017 se mudó a Madrid para estudiar un Máster. Su primera y hasta ahora única novela es Panza de burro (Editorial Barrett, 2020), que ha sido todo un éxito literario. Cuenta el verano de dos niñas, casi en la pubertad, que viven en un pueblo del interior de Santa Cruz de Tenerife. La narración transita por distintos temas que logran que, en algún momento, nos sintamos identificadas con las historias de las protagonistas. El descubrimiento de la sexualidad, la realidad de las clases sociales, la crueldad, la homofobia y el machismo, los problemas de alimentación relacionados con el cuerpo de la mujer, temas actuales que la autora narra desde la perspectiva de estas dos niñas.

Foto de Sylvia Yang en Unsplash

Scroll al inicio