Elogio de la homosexualidad, de Luis Alegre

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT en conmemoración de los disturbios que tuvieron lugar en Stonewall, un pub del barrio Greenwich Village de Nueva York, en 1969. Los disturbios iniciales derivaron en manifestaciones espontáneas en protesta contra la persecución y la redada policial que tuvo lugar y en la actualidad es reconocida como la primera ocasión en que la comunidad LGBT luchó contra un sistema político y social que perseguía a los homosexuales.

Para celebrar este Día del orgullo, queremos proponeros un libro de Luis Alegre (Madrid, 1977), profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de Elogio de la homosexualidad, un libro divertido y agudo que empuja a reflexionar sobre nosotros mismos.

El autor nos plantea cómo gran parte de nuestra identidad y comportamiento está pautado de antemano, sin que en realidad hayamos elegido nada. Esto es así porque vivimos en sociedad y las relaciones entre individuos están definidas históricamente de una determinada manera. Existen estereotipos en los que nos enmarcamos y, aunque son modulables y nos permiten márgenes individuales de elección y variación personal, en muchos casos el individuo se amolda al esquema sin reconocer si le hace más o menos feliz. Así, esta ausencia de elección por parte del sujeto desemboca en algunos casos en cierto malestar que la psicología trata como una enfermedad, medicalizando al individuo.

El caso de la orientación sexual podría ser un ejemplo de cómo está pautada la identidad, que puede convertirse en un fallo del sistema.  ¿Qué ocurriría si una de las piezas centrales (la sexual) no encaja según lo previsto en el esquema? En ese caso, a la persona le resulta ineludible dedicar un tiempo a pensar la construcción completa del manual de instrucciones que ha recibido de la sociedad. El autor defiende que, en la medida en que desde la infancia o la primera juventud las personas homosexuales notan que algo falla en los archivos culturales recibidos de nuestros ancestros, se ven obligados a pensar sobre ellos y no aceptarlos como la manera de vivir su sexualidad.

Los homosexuales, al no encajar en los esquemas ya predeterminados en el que ocupar una posición, han podido gozar de una mayor libertad que les puede permitir sacar a la luz el conjunto de reglas y exigencias que estaban ya diseñadas para cada individuo antes de nacer. La tesis de Alegre es que este extrañamiento respecto del modelo ha hecho que los homosexuales hayan ido derribándolo y construyendo sus vidas de un modo mucho más libre y creativo. ¿Cuánto hay de natural y cuánto de construido en lo que somos? Alegre sostiene que sea lo que sea lo que la naturaleza o la cultura ha hecho con nosotros, siempre tenemos margen para decidir qué hacer con eso, y eso precisamente es la libertad.

La vida, el lenguaje, conlleva “paquetes” , “celdillas” que nos “descargamos” y nos dicen qué es y cómo debe comportarse un hombre, una mujer, un novio, una novia, etc. La libertad sería la fuerza para resistirse a la presión por entrar en las celdillas, aunque a los humanos nos resulta inevitable comportarnos dentro de los moldes y construirnos siguiendo patrones prediseñados. La clave de la felicidad y la libertad es no tomar estas construcciones ni tan a la ligera como para quedar a la intemperie (nos sería imposible saber quiénes somos o qué queremos), ni tan en serio como para convertirlas en una cárcel.

Aunque el título pueda parecer que interpela exclusivamente a la comunidad homosexual, o como mucho LGBT, no es así. Bien al contrario, son los heterosexuales los que tienen más que ganar ya que, como se ha mencionado, el libro trata de mecanismos que los homosexuales conocen desde siempre y a los que los heterosexuales no se han tenido que enfrentar. Mujeres y hombres, homosexuales y heterosexuales, jóvenes y no tan jóvenes, todos hallarán en este libro un texto con el que reír y reflexionar. Con este manual de sexualidad inesperado y políticamente incorrecto,  Alegre propone al lector pensar en el deseo y la identidad, en aras de conquistar una mayor libertad y felicidad.

Foto de Christian Lue en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio