El maestro invita a un concierto. Leonard Bernstein

«La música nunca trata de cosas. La música simplemente es.»

Leonard Bernstein fue uno de los más grandes compositores y directores de orquesta del siglo XX. Pero no solo eso. El primer gran director norteamericano es un referente mundial al abarcar facetas como la de gran pianista, compositor de musicales y bandas sonoras de películas de éxito. Además poseía excelentes dotes pedagógicas que le permitieron acercar la música clásica a los adolescentes y que hicieron de él un gran divulgador musical.

De origen judío y con raíces ucranianas, descubrió pronto su pasión por la música, recibiendo su primera oportunidad importante siendo director asistente de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. El 14 de noviembre de 1943, Bernstein fue avisado de que el director invitado para aquel día, el prestigioso Bruno Walter, estaba enfermo, y le pidieron a él que dirigiera el concierto de la tarde. El excelente resultado con una pieza complicada sin apenas haber ensayado, le valió el respeto inmediato de músicos y público. A partir de ahí su carrera iría progresando hasta dirigir las orquestas más prestigiosas del mundo, como puedan ser la Filarmónica de Nueva York, o la de Viena. Además Bernstein intentó popularizar la música clásica a través de conciertos televisados que retransmitió la cadena CBS desde 1958 y 1972 que se denominaban Conciertos para jóvenes.

El libro que hoy recomendamos es un ejemplo de su capacidad para acercar la música clásica al público general. El maestro invita a un concierto, editado por Siruela, es una obra teóricamente dirigida al público juvenil, pero que cualquier lector disfrutará mientras aprende a escuchar piezas cumbre de la música clásica. Bernstein explica a lo largo de sus páginas qué es una sinfonía, una sonata o un concierto. Para ello se ayuda de pasajes de compositores como Sibelius, Bach, o Beethoven; pero también se apoya en música popular como el jazz para explicarnos el concepto de variación, el rock&roll de Elvis o la música de Bob Dylan. Sus excelsos conocimientos, no sólo musicales, le llevan a proponer analogías entre la lengua de un país y su música; o analogías entre el color, la luz y  los acordes musicales.

Si os ha interesado este libro, podéis encontrarlo en la Biblioteca Central de la UNED con la signatura 78BER.

Imagen de cabecera: Mark Solarski 

1 comentario en “El maestro invita a un concierto. Leonard Bernstein”

  1. Excelente libro, en muy cuidada edición. De lectura obligatoria para todo aficionado a la música, indistintamente del nivel técnico que se tenga al respecto. Gracias por la indicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio