Errar es de ángeles. Jesús Zamora Bonilla

No es infrecuente el caso de quienes se lanzan al mundo de la literatura ya bien pasada la juventud y desde la plataforma de otra profesión. Jesús Zamora Bonilla, actual decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, y especialista en Filosofía de la Ciencia con una larga carrera docente e investigadora, se atrevió a dar el salto hace ahora cinco años con la publicación de su primera novela, Regalo de Reyes (Planeta, 2013), una historia satírica sobre el hallazgo de un manuscrito que hacía inquietantes revelaciones sobre la infancia de Jesús de Nazaret, entrelazada con la aventura de un equipo internacional de arqueólogos en la Siria de los años 50 y con las peripecias de una heterogénea, casi diríamos valleinclanesca congregación de personajes en la España actual.

En su nueva novela, Errar es de ángeles (Amazon KDP, 2018), Zamora Bonilla da una vuelta de tuerca al formato de las historias trenzadas, y nos ofrece, con la misma vena humorística, tres narraciones que bien podrían leerse independientemente de principio a fin, o (tal como de hecho están publicadas) saltando de continuo entre las tres historias. En estos relatos visitamos la Híspalis de los primeros siglos del Cristianismo para asistir a las jornadas previas al martirio de las santas Justa y Rufina, y trescientos años después, en el mismo escenario, a los preparativos de un falso milagro, ya en la época de los Visigodos, con un san Isidoro de Sevilla (“patrono” de los estudios humanísticos) que aparece en la trama en calidad de “secundario de lujo”. La parte central de la novela, cronológicamente hablando, transcurre en nuestra época, a través de un agente de la CIA infiltrado en una extraña secta islámica, mientras que el último episodio nos conduce a un futuro muy lejano, nada menos que dentro de seis milenios, cuando gran parte de la superficie terrestre ha sido abandonada y convertida en una reserva natural como consecuencia de una conflagración apocalíptica.

El hilo que va uniendo todas estas historias es la misión de un equipo de ángeles, encargados de transmitir de una vez por todas a los seres humanos la verdadera Revelación, tras numerosos intentos en los que el mensaje divino ha sido malinterpretado por los diferentes profetas y tergiversado por las innumerables sectas y confesiones que han venido tras ellos.
Se percibe a lo largo de Errar es de ángeles un notable trabajo de documentación y ambientación, que el autor resume al final de la obra en un breve “Apéndice histórico”. Es también de destacar el esfuerzo de que la novela se pueda leer, precisamente, sin esfuerzo (a pesar de su considerable longitud: cerca de 700 páginas), con capítulos bastante breves y de acción trepidante, sin recurrir a un lenguaje innecesariamente erudito ni a digresiones que puedan aburrir al lector. Y todo ello, además, huyendo siempre de los tópicos que suelen plagar muchas obras “de género” (histórico, policíaco, ciencia-ficción…), tanto en la trama, como en la caracterización de los personajes y lugares, o en el propio lenguaje del texto.
Añadamos también el dato, nada despreciable, de que la novela ha quedado entre los finalistas de la última edición del Premio Fernando Lara, el segundo de mayor cuantía económica de los que se otorgan a obras en español.

Zamora Bonilla, Jesús. Errar es de ángeles. Amazon KDP, 2018.

Foto de Gavin Allanwood en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio