Beatriz Tejada.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940) ha fallecido hoy en Montevideo, su ciudad natal, a los 74 años de edad. Galeano nació en el seno de una familia acomodada, e inició su carrera como periodista a comienzos de los sesenta como editor del semanario Marcha y del diario Época. Tras el golpe de Estado en su país del 27 de junio de 1973, fue encarcelado y tras su liberación se instaló en la vecina Argentina donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.
Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial, El Chanchito, compatibilizándolo con la publicación semanal de una columna en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.
Eduardo Galeano ha sido siempre muy reivindicativo y comprometido con aquellas causas políticas en las que creía. Defensor de la ideología de izquierdas, ha sido siempre muy crítico con el neolibraralismo, y defensor del ecologismo. Su obra, traducida a más de veinte lenguas, constituye una radiografía de la realidad de América Latina. Si quieres descubrir o revistar la obra de Galeano, en las Biblioteca de la UNED encontrarás algunas de sus obras más emblemáticas:
- Las venas abiertas de América Latina: ensayo que contiene crónicas y narraciones que apoyan la tesis del autor sobre el constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia, primero a manos de naciones colonialistas en el perído comprendido entre el siglo XV al siglo XIX, e imperialistas del siglo XX en adelante.
- Memoria del fuego: que combina elementos de poesía, historia y narración. Es una trilogía conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el American Book Award, distinción que otorga la Washington University.
- El libro de los abrazos: su obra más poética y tal vez original que recopila textos, breves relatos y cuentitos de lectura muy amena.
Eduardo Galeano ya no podrá ver publicada por la Editorial Siglo XXI Mujeres. Esta obra que nació como un encargo editorial para que el autor extrajera de sus libros aquellos párrafos en los que centra su visión en lo femenino, verá la luz esta misma semana en España.
Foto de Eduardo Galeano in 2012, at University of Deusto, Literaktum. https://www.flickr.com/photos/donostiakultura/7313863382/
Siempre he sido un amante de este tipo de literatura, y a raíz de aquí entendí que lo que quería hacer en la vida era ser un buen cocinero, empecé obteniendo el curso online manipulador de alimentos y tras esto me apunté a la escuela de hostelería y en la actualidad estoy trabajando en un restaurante con una estrella michelín en Madrid. Todo es dedicación y ganas.