Las adicciones en el cine (2). Drogas.

Roberto Calvo.
Siguiendo la serie de adicciones en el cine, ponemos el foco en algunas películas que abordan el tema de las drogas y sustancias psicoadictivas y sus implicaciones. Son relatos duros, de historias de marginación y resultado de familias desestructuradas. Esperamos que os resulte interesante.

El hombre del brazo de oro. Otto Preminger, 1955.
Frankie Machine, un hombre con talento musical, sale de la cárcel y, además, consigue dejar la heroína. Su principal problema será encontrar un medio de vida honrado y evitar las drogas y el juego

La luna. Bernardo Bertolucci, 1979.
A pesar de la repentina e inesperada muerte de Douglas, su viuda Catherina no puede anular una importante gira. La famosa cantante de ópera tiene que dar un concierto en Italia y toma la decisión de llevarse consigo a su hijo. Decisión que le cambiará la vida por completo.

Astronautas. Santiago Amodeo, 2003.
Daniel tiene casi cuarenta años, y Laura casi dieciséis. Por lo que dicen de él debe de ser poeta, o dibujante de cómics, o ambas cosas. Acaba de superar una larga adicción y, una vez de vuelta en casa, intenta reorganizar su vida haciendo exactamente lo que hace una persona «normal”: preocuparse por su aseo personal, cuidar de las cosas pequeñas, en definitiva, sumergirse en el mundo real hasta completar las diez pequeñas hazañas de un decálogo elaborado por un soso psiquiatra de la Seguridad Social. Pero en medio de todo esto, tiene lugar un acontecimiento inesperado: Laura llega a la ciudad en busca de su hermano Andrés, vecino de Daniel. Pero Andrés no está en casa, y ella decide esperarlo mientras organiza en torno a Daniel lo que podría ser un mundo perfecto.

A Hatful of Rain [Un sombrero lleno de lluvia]. Dirigida por Fred Zinneman
Sombrío y duro retrato de un adicto a la heroína y de las repercusiones de su drogadicción en su ambiente familiar. Anthony Franciosa fue candidato al Óscar al mejor actor principal

Naked Lunch [Almuerzo al desnudo]. Dirigida por David Cronenberg
Después del trágico accidente sufrido por su mujer, un escritor que cae en la adicción a ciertas drogas, empieza a sufrir horribles alucinaciones que lo transportan a un mundo de pesadilla absolutamente kafkianoArrebato. Iván Zulueta, 1979.
José Sirgado, un joven director de cine, ha terminado su segunda película y se siente profundamente insatisfecho. Tal vez sus relaciones con el cine no tengan nada que ver con lo que él había imaginado. Tal vez la heroína ha dejado una huella más profunda de lo previsto. Tal vez su ruptura con Ana -la protagonista de su primera película-, sea una especie de boomerang. Sin duda lo es. Al volver a casa, ambas -Ana y la heroína- le aguardan como si nada hubiera ocurrido. José, que está muy alterado, no tarda en caer en la tentación. Sin embargo, un misterioso paquete parece acudir en su ayuda. Lo envía Pedro, un adulto de comportamiento infantil al que José apenas prestó atención cuando lo conoció, pero que ahora resurge como la única respuesta posible al angustioso SOS de José. La extraña trayectoria vital de Pedro, reflejada en la película y la grabación que contiene el paquete, arrastrará a José a un punto límite. Ana, el sexo, el cine, las drogas, quedarán atrás en este arriesgado salto al vacío para el que José tal vez no esté debidamente preparado

Réquiem por un sueño. Darren Aronofsky, 2000.
Harry y su madre  tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán lo inimaginable para conseguir la vida que anhelan.Trainspotting. Danny Boyle, 1996.
Mark Renton, un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop.

Foto de Colin Davis en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio