Nos vemos allá arriba

Flora Sanz

Hoy queremos recomendaros la película «Nos vemos allá arriba» del director francés  Albert Dupontel y que es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Pierre Lemaitre, galardonada con el Premio Goncourt. Ambos han trabajado conjuntamente en el guión manteniéndose fielmente al texto original e hilvanado hasta en los más mínimos detalles.

La historia arranca en noviembre de 1918, tan sólo unos días antes del armisticio, que pondría fin a la Primera Guerra Mundial, el teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una insensata ofensiva que terminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, en un confuso y dramático incidente que ligará sus destinos.  Péricourt, de familia adinerada y con un talento excepcional para el dibujo, ha sufrido una horrible mutilación, teniendo que ocultar su rostro tras una máscara y se niega a reencontrarse con su padre  y su hermana. Maillard, de origen humilde y carácter pusilánime, está dispuesto a lo indecible con tal de compensar a Édouard, a quien debe la vida. Los dos excombatientes se retiran a un gran estudio, donde, con la ayuda de una niña huérfana Louise , planean vengarse del teniente Pradelle. Para sobrevivir, ambos organizan una estafa en torno a los monumentos de los soldados caídos durante la guerra. ofreciendo a los ayuntamientos hermosos monumentos en honor de los caídos en la guerra. Paralelamente, vemos como Pradelle, aristócrata venido a menos y mujeriego, se enriquece también con el fraude de tumbas de guerra y ataúdes y logra amasar una gran fortuna. 

 Es una historia de aventuras, bélica, intriga, dramática y con tintes de humor negro en la que se mezclan la amistad, traiciones, especulaciones y corrupciones al más alto nivel. El director va construyendo, con inteligencia y eficacia, una película donde los efectos artísticos,como los grandes decorados y las máscaras que usa Pericort,  las interpretaciones y la música consiguen emocionar y deslumbrar al espectador
Galardonada en varios certámenes europeos, consiguió cinco Premios César en 2017, entre los que encuentran Mejor director, fotografía y guion adaptado y en el Festival de San Sebastián se presentó en la Sección Oficial, donde fue muy bien acogida.
Podéis encontrar la película en la Biblioteca Central, en las novedades de la planta baja  DVD-DUPONTEL-NOS  .

Foto de Library of Congress en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio