Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor

“El talento…Algunos lo tienen, y otros no lo tendrán nunca.

Wislawa Szymborska

Wislawa Szymborska (1923-2012) fue una excepcional poeta polaca que obtuvo el Premio Nobel de Poesía en 1996. También cultivó el ensayo y la traducción literaria.
En 1953 entró a formar parte del consejo de redacción de la revista Vida literaria, donde estuvo a cargo más de veinte años de una sección que se podría considerar un consultorio de escritores. Desde aquí respondía a las cartas que enviaban a la revista aquellos autores noveles que aspiraban a ser publicados.

“Sus poemas todavía deben quedarse en un cajón. Ya ha habido lunas como broches de plata. Ya ha habido madonas en un tiovivo. Una memoria tan prodigiosa como la suya estorba cuando uno se pone a trabajar en lo suyo.”

Parte de sus respuestas fueron recopiladas y publicadas en Polonia en el año 2000 y ahora, gracias a Nordica libros, ve la luz su traducción española. Esta edición de Correo literario se acompaña de una entrevista que realizó a Szymborska la catedrática de literatura polaca Teresa Walas, a propósito de la aparición del volumen en Polonia. En ella, la autora polaca explica cuál era el propósito del consultorio, cómo eran sus corresponsales y algunas de sus ideas acerca de la literatura.

En esta correspondencia, Szymborska derrocha ironía, sentido del humor y nada de compasión hacia los aspirantes a poetas, a quienes no duda en mostrarles con sinceridad descarnada lo que opina sobre sus textos. Lanza sus acertadas observaciones como cuchillos, demostrando una inteligencia refinada e incisiva.


“¿Y no será qué, casualmente, la monotonía de los poemas remitidos es fruto del falso convencimiento de que sollozar es la única actividad digna de un auténtico poeta?”

Con una sorna e ingenio exquisitos, a través de las respuestas a los poetas y narradores noveles, Szymborska desgrana su concepción sobre lo que debe ser la literatura y la poesía. La suya es una visión moderna que enfatiza la verdad en la literatura por encima de todo, la pureza, la huida del adorno hueco y la afectación. “Si queremos que nos crean, seamos comedidos”.
Recomienda huir de los clichés (tan perniciosos para la poesía), ser uno mismo, vivir antes que escribir, aprender a contagiar emociones al lector, reflexionar sobre la palabra escrita, ser críticos consigo mismos y, algo de lo que dice sentirse especialmente orgullosa, leer libros. Consejos que podrían ser aplicables hoy en día, haciendo uso del sarcasmo propio de la autora, a muchos autores consagrados.


“Los esfuerzos por ser cada vez más poéticos son la inseguridad más frecuente de los poetas primerizos. Temen la más sencilla de las frases e intentan enmarañarla, y complicarse la vida ellos mismos y complicársela a los demás.”


“Una cosa son los espíritus, pero también la poesía tiene su lado prosaico”.

Si alguno de estos aspirantes a escritores logró superar la carta de rechazo de la Szymborska y siguió sus útiles consejos sobre la escritura, probablemente alcanzaría cierto éxito, pero caben dudas más que razonables de que lo primero no llegara a suceder jamás.

Wislava Szymborska. Correo literario. Trad. de Abel Murcia y Katarzyna Moloniewicz. Madrid: Nórdica libros, 2018.

Foto realizada por Mariusz Kubik

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio