Sonia Trol.
El escritor alemán y premio Nóbel de literatura Günter Grass (16 de octubre de 1927), falleció el 13 de abril del pasado año, a los 87 años de edad en Lübeck (Alemania), donde residía. Grass nació en la ciudad autónoma de Danzig, actual Gdansk en Polonia. En su juventud participó en la Segunda Guerra Mundial al ser reclutado en 1944 por el ejército alemán. Una vez finalizada la guerra fue detenido por las tropas estadounidenses y encarcelado hasta 1946. Durante su época de estudiante estudió artes gráficas y escultura en Düsseldorf y Berlín, de esta época es su primer libro de poemas “Las ventajas de las gallinas de viento” (1956). En 1959 escribe en París su novela más conocida “El tambor de hojalata” con la que obtuvo su primer gran éxito.
Polémico testigo del siglo XX y comprometido con su tiempo, es considerado el escritor alemán más importante desde la Segunda Guerra Mundial. Su vida ha estado marcada por una intensa participación política, no exenta de controversia: estuvo en contra de la energía nuclear, la reunificación alemana y la intervención de Estados Unidos en Irak. En su autobiografía “Pelando la
cebolla”, confesó haber pertenecido en su juventud a las Waffen-SS, unidad militar estrechamente vinculada a la ejecución del Holocausto. Estas declaraciones provocaron grandes críticas en Alemania.
La extensa obra de Günter Grass comprende distintos géneros literarios: novela, teatro, poesía, ensayo y memorias. En reconocimiento a su trayectoria literaria recibió el premio Nobel de literatura y el Príncipe de Asturias de las Letras en el año 1999. En la actualidad se encontraba a punto de publicar un nuevo libro de poemas, dibujos y narraciones.
En la Biblioteca de la UNED contamos con varias de sus obras más representativas y la película “El tambor de hojalata” dirigida por Volker Schlöndorff, que se encuentra en la Mediateca. Así que si queréis descubrir o profundizar en la obra de este autor encontraréis en el catálogo algunos de sus libros. Desde la biblioteca os recomendamos:
-“Mi siglo”. Un retrato melancólico del siglo XX. Grass escribe distintas historias para cada año que finaliza, desde diversas perspectivas y con diferentes personajes. De esta manera narra los grandes acontecimientos, descubrimientos científicos y técnicos, eventos culturales y deportivos, persecuciones y asesinatos, guerras y grandes catástrofes, describiendo los acontecimientos de este siglo que es el suyo.
-“Alemania: una unificación insensata”. Ensayo político sobre la reunificación alemana donde el autor plantea sus reflexiones sobre una gran Alemania unida y el peligro de que la historia se repita.
-“El tambor de hojalata”. Para los que prefieran el libro a su versión en cinematográfica. Esta es la historia de un niño, durante la Segunda Guerra Mundial, llamado Óscar Matzerath que se niega a crecer. Este niño se ha convertido en uno de los símbolos literarios más apreciados de nuestro tiempo.
Foto de Nick Fewings en Unsplash