Presentación de Informe MASPOL en el Instituto de las Mujeres. 2 de diciembre.

El próximo lunes 2 de diciembre se presentará en el Instituto de las Mujeres el Informe de resultados del Proyecto MASPOL («Políticas de igualdad , masculinidad, cuidados y violencias: análisis de políticas públicas dirigidas a hombres en España»), basado en una investigación documental y cualitativa sobre las políticas de igualdad dirigidas a hombres implementadas en España entre 2021 y 2023. En el equipo de investigación, coordinado por Beatriz Ranea, de la Universidad Complutense, ha participado la profesora del departamento Irina Fernández.

 

El Congreso Internacional sobre activismo juvenil reunió a expertos de todo el mundo para reflexionar sobre los retos y evoluciones del activismo juvenil contemporáneo

Durante los días 24 y 25 de octubre, la Facultad de Humanidades de la UNED acogió el Congreso Internacional sobre activismo juvenil, un espacio de reflexión y análisis que reunió a académicos de diversos países para explorar las múltiples facetas del activismo juvenil en la actualidad. La conferencia, organizada en el marco del Youth Activisms Project (UNED), tuvo como objetivo analizar las tendencias, motivaciones y desafíos del activismo joven en un contexto global.

El programa incluyó ponencias magistrales de expertas y expertos como Sarah Pickard de la Universidad Sorbonne-Nouvelle, quien abordó las tendencias y evoluciones en el activismo juvenil contemporáneo, y Melina Vázquez del IIGG-UBA/CONICET, quien discutió el surgimiento de las nuevas derechas en Argentina y su impacto en las generaciones jóvenes. Geoffrey Pleyers, de la Universidad de Louvain, cerró las sesiones magistrales con una reflexión sobre el «alteractivismo» y el papel de los jóvenes como autores y actores de sus propias vidas.

A lo largo de ambos días, se llevaron a cabo mesas redondas y paneles temáticos en los que participaron ponentes de diversos países, incluyendo España, Italia, Francia, Chile, Estados Unidos, y Australia, entre otros. Las sesiones cubrieron temas amplios y variados, desde la socialización y el compromiso militante, hasta las prácticas emergentes en activismo, la creatividad y las subjetividades políticas en la juventud. Entre los temas tratados destacaron el activismo medioambiental, las nuevas prácticas de participación política y los retos de la participación online y offline.

Uno de los momentos más interesantes fue la mesa redonda «Experiencias del Activismo Juvenil», en la que jóvenes activistas compartieron sus vivencias y estrategias para abordar los desafíos sociales actuales. Además, se presentó la Encuesta Latinoamericana de Juventud y Política, con la participación de expertos de América Latina, que ofrecieron una perspectiva actualizada sobre la relación de los jóvenes con la política en la región.

El congreso concluyó destacando el poder transformador de la juventud en la configuración de la sociedad actual. A través de los diversos paneles y mesas redondas, quedó claro que los jóvenes no solo están redefiniendo las formas tradicionales de participación política, sino que también están innovando en sus métodos y discursos para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático, la justicia social y los derechos humanos. La diversidad de enfoques evidencia que el activismo juvenil se encuentra en constante evolución y adaptado a las necesidades del tiempo presente. Los asistentes coincidieron en que el congreso sirvió como una plataforma enriquecedora para fortalecer redes de colaboración y profundizar en la comprensión del papel crítico de los jóvenes en la sociedad actual.

En el siguiente enlace se encuentra la grabación de la mayoría de las sesiones plenarias del congreso:

https://canal.uned.es/series/671b4a2d974220542a055ca3

El programa entero se puede consultar en la web del proyecto Youth Activisms:

https://blogs.uned.es/youthactivisms/conferencia/programa/ 

La Universidad con Gaza

Edificios dañados en Gaza después de un año de ataques por parte de Israel

Edificios dañados en Gaza después de un año de ataques por parte de Israel. Fuente: El País, 7/10/2024

El pasado miércoles 30 de octubre de 2024 tuvo lugar un acto de solidaridad con Gaza organizado por UNEDxPalestina, la Red Universitaria por Palestina y UNRWA España que se retransmitió en directo en otras universidades del territorio. El objetivo ha sido informar sobre la devastación material, física y la aniquilación de la población civil en Gaza. La Vicerrectora de Estudiantes de la UNED, Ana Lisbona, inauguró el acto. A continuación, Raquel Martí, la directora de UNWRA España relató el proceso de movimientos forzados y bombardeos a la población civil y la situación de absoluta emergencia alimenticia y de salud en la que viven las personas palestinas que aún no han sido masacradas. Para contextualizar histórica y políticamente esta situación intervino la profesora de la UCM y miembro de la Red Universitaria por Palestina, Ángeles Diez, que resumió el proyecto colonial de asentamiento y reflexionó sobre ¿qué podemos hacer para no sentirnos impotentes? Hubo un interesante debate al final y un grupo de jóvenes estudiantes contaron sus acciones para conocer la cultura palestina y solidarizarse con su población desde su colegio.

En este enlace se pueden visualizar las diferentes partes del acto:

https://canal.uned.es/video/67235ad6fc28bf162309b234

Aquí se puede hacer una donación a la compaña “La Universidad con Gaza” a UNWRA:

launiversidadcongaza.es

¿Cómo pueden las estrategias y políticas de ciencia fomentar las dimensiones sociales de la Ciencia Abierta?

Un nuevo artículo publicado en Royal Society Open Science, titulado Opening science to society: How to progress societal engagement into (open) science policies, presenta recomendaciones específicas para integrar la Ciencia Ciudadana y otras formas de participación abierta de actores sociales en estrategias y políticas de ciencia.

La Recomendación de 2021 de UNESCO sobre Ciencia Abierta – que amplía su alcance para incluir el conocimiento científico, las infraestructuras, los sistemas de conocimiento y la participación abierta de los agentes sociales – ha permitido adoptar recientemente una concepción más amplia de los fines y objetivos del movimiento internacional de ciencia abierta. En respuesta, los debates actuales sobre políticas públicas en este área están avanzando hacia la aplicación de la ciencia abierta a través de políticas y estrategias de ciencia nacionales.

Mientras que los instrumentos de políticas públicas para apoyar ciertos aspectos de la ciencia abierta están bien estudiados, la orientación sobre los aspectos «sociales» emergentes de la ciencia abierta ha quedado rezagada, lo que ha llevado a UNESCO a publicar recomendaciones. En este nuevo artículo, varias autoras del documento de orientación de la UNESCO Open Science Toolkit «Involucrar a actores sociales en la ciencia abierta«, sintetizamos los fundamentos académicos de estas recomendaciones. Esta investigación se basa en una búsqueda específica de literatura académica, política y gris en los campos de la ciencia abierta y participación comunitaria – con especial atención a la ciencia ciudadana – para identificar estrategias sobre cómo superar las barreras a la adopción de enfoques de participación de la sociedad. Los resultados presentan bloques de construcción de lo que podría ser un entorno propicio para la participación abierta de los actores sociales. El texto identifica las oportunidades y desafíos para el progreso y la evaluación de la participación abierta de actores sociales, y su incorporación en políticas de ciencia (abiertas) regionales y nacionales.

Este trabajo ha sido liderado por Uta Wehn (IHE Delft Institute for Water Education), en colaboración con Raquel Ajates (UNED), Caitlin Mandeville (Norwegian University of Science and Technology), Luke Somerwill (IHE Delft Institute for Water Education), Gitte Kragh (Aarhus University) y Muki Haklay (University College London). El artículo está disponible aquí.

Curso de extensión universitaria en Ponferrada: “UNED x los Derechos Humanos”

El pasado día 13 de junio tuvo lugar en Ponferrada el curso de extensión universitaria “UNED x los Derechos Humanos”, donde la profesora del departamento Irina Fernández  presentó la plataforma UNEDxPalestina, nodo de la Red Universitaria por Palestina, formada por trabajadoras /es de las universidades que exigen a sus rectorados la eliminación de cualquier forma de complicidad directa o indirecta con el genocidio palestino.

Además, durante el curso se pudieron escuchar las siguientes ponencias relacionadas con la defensa de los DDHH desde el ámbito educativo:

Iqbal Salameh Abdelfatah, estudiante de doctorado en la UNED, contextualizó históricamente las vulneraciones de derechos fundamentales que vive actualmente la población palestina.

Enrique J. Díaz Gutiérrez, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Léon, nos habló de una sociedad, la israelí, que “socializa a niños y a jóvenes en la deshumanización de la población palestina”.

Lorena González Guerrero, maestra de educación infantil, nos recordó que “todo lo que nos rodea es política”, y que es de la política de donde surgieron (y surgen) los marcos de convivencia que impiden (o permiten) los genocidios.

Jorge Álvarez Losada señaló la importancia de las ONGs como mediadoras en los conflictos internacionales.

Mohammed Imad, refugiado gazatí en Egipto, nos recordó, por último, que dejar a tu familia bajo las bombas en Palestina es “como estar muerto en vida”.

La ecología de la guerra. Gaza como ejemplo máximo

El viernes pasado 31 de mayo, la Red Universitaria por Palestina celebró el segundo acto conjunto sobre Gaza, que desde UnedxPalestina acompañamos presencialmente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. El estudiante de la UNED y experto en Medio Oriente, Álvaro Zamarreño, introdujo el acto (grabación aquí) y presentó al médico y actual rector de la universidad de Glasgow, Ghassan Abu Sittah. Este británico-palestino es una eminencia en cirugía reconstructiva y estuvo varios meses trabajando en hospitales de Gaza y dando testimonio de la emergencia que presenciaba.

En su conferencia, cuya grabación se puede ver online en «The Ecology of War. Gaza as the ultimate example» presentó varias ideas claves. Primero, la intervención del ejercito de Israel busca destruir el pasado, presente y futuro de Gaza a través de la destrucción de todo el patrimonio cultural, de las infraestructuras educativas y el asesinato de las personas expertas y sus familias. Así, cuando llegue la paz se habrá borrado gran parte del pasado cultural gazatí. Actualmente las personas en Gaza mueren no solo por las matanzas, sino también porque la infraestructura sanitaria es inexistente, se ha destruido la agricultura y la ingente cantidad de escombros genera una ecología de muertes por inanición, infecciones, diarreas y contaminación química. Reconstruir un futuro para Gaza será muy difícil, si no se para el genocidio en curso inmediatamente. La justificación de la destrucción de «la población sobrante» en Gaza por la ideología sionista puede considerarse el extremo de una ideología excluyente, como el antisemitismo, la xenofobia, el racismo y la islamofobia. Por lo tanto, lo que pasa lejos de aquí es emblemático de las tendencias ideológicas actuales en nuestra sociedad.

Imagen de la noticia «Gaza: Israeli army expands its use of Quadcopters to kill more Palestinian civilians», www.euromedmonitor.org, 4 de junio de 2024

UNED por los Derechos Humanos. Curso en Ponferrada

El próximo jueves 13 de junio se celebra en Ponferrada el curso de extensión universitaria UNED X LOS DD.HH, organizado por el Centro Asociado de la UNED en dicha localidad. Se trata de un curso de 3,5 horas de duración en el que, entre otras cuestiones, se presentará la plataforma UNEDxPalestina, impulsada por miembros de la comunidad universitaria de la UNED entre los que se encuentran varias investigadoras del departamento.

El curso es gratuito y en formato híbrido.

Más información e inscripciones aquí:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/38011

Nuevo artículo: «Grievance Politics and Technocracy in a Developmental State: Healthcare Policy Reforms in Singapore» en Development and Change

Abstract:

This article uses a process-tracing approach to understand changes in Singapore’s health sector from the start of self-rule in 1959 to the end of the COVID-19 pandemic in 2022. Singapore is a developmental state recognized for its effective management of healthcare costs and its lack of political freedom. In both respects, the ‘Singapore model’ is of interest to other cities and nations. The standard narrative is one of technocratic proficiency in a context in which civic freedoms are heavily constrained, but this article identifies the surprisingly important role of social voices at key moments. It finds episodes in which effective changes to social policies are not the product of a state embedded in an organized society, but rather are influenced by the independent organizational capacity of certain social groups providing inputs to state elites on social grievances and policy needs. Effective policy changes require a responsive state elite that — even if it is technocratically dominated, as is the case in Singapore — can listen to social claims and provide answers that are not repressive. The article conceptualizes these dynamics as ‘grievance politics’ and shows their role in explaining health reforms. It contributes to understanding global health systems and policy making in developmental states by a fruitful cross-fertilization with social movement studies.

Naqvi, Ijlal, Rossi, Federico M., and Tan, Rayner Kay Jin (2024), ‘Grievance Politics and Technocracy in a Developmental State: Healthcare Policy Reforms in Singapore’, Development and Change, Open access: https://doi.org/10.1111/dech.12821