Los exámenes: cinco esenciales para el esprint final

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

Prepararse para los exámenes no es solo estudiar (aunque es sobre todo eso). Prepararse para los exámenes implica desplegar un poco de estrategia. Obtener buenas calificaciones va a depender no solo del grado de exigencia de la materia, sino también de muchos otros factores como tus conocimientos previos, constancia, autoexigencia, habilidades o hábito de estudio. 

Sin embargo, existen ciertas claves para organizarte y conseguir rendir mejor manteniendo la calma y alejando el estrés en este periodo de exámenes. 

  1. El espacio de trabajo es clave para la concentración. Procura tener un espacio tranquilo, libre de ruido y no sobrecargado de elementos o distracciones. Esto te ayudará a centrarte en lo que estás por hacer.  
  1. Elabora un cronograma. Unos buenos resultados comienzan con una buena organización, es decir, un buen planteamiento de las obligaciones y tareas que debemos afrontar para cada materia. Existen múltiples herramientas que pueden ayudarte: Office365, al que tienes acceso como alumno de la UNED, tiene incorporada la función de calendario. También puedes usar Google Calendar para crear tu calendario mensual de estudio. Siempre que nos planteamos horarios de estudios acabamos siendo más productivos.  
  1. Practica el hábito de dedicar un tiempo a asimilar los conocimientos tratados en las clases. Te sentirás menos perdido y mantendrás alejada la sensación de angustia que se experimenta a medida que se acerca la fecha final. 
  1. Conoce la tipología de examen a la que te vas a enfrentar. En algunos exámenes prima el contenido teórico frente al práctico; en otros encontramos todo en una proporción más equilibrada. Adáptate a cada materia y dedica el tiempo necesario a cada apartado. 
  1. El éxito de un buen aprendizaje no reside en memorizar sin comprender. Una de las premisas fundamentales para preparar una asignatura es leer con atención, saber sintetizar, hacer esquemas y realizar actividades prácticas. Todas estas actividades ayudarán a estructurar los contenidos de manera más sólida de cara a tu aprendizaje. Así, realizar autoevaluaciones te permitirá saber en qué puntos flaqueas para reforzar tu conocimiento en ellos. 

No existe un consenso universal sobre el mejor método de estudio, pues a todos no funciona lo mismo. Recuerda sin embargo que mantener una actitud calmada y positiva ayuda a afrontar de la mejor manera posible el examen final. 

Como apoyo al estudio, la Biblioteca de la UNED ha elaborado diferentes guías de estudio por materias que recogen colecciones de recursos clasificados por temas. Te orientarán a la hora de buscar la información que necesitas y te ayudarán a preparar mejor aún si cabe tu prueba final.

Foto de Lacie Slezak en Unsplash

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio