
Todos deberíamos entender que subrayar un libro que no es nuestro es una falta de educación y de solidaridad con las personas que también necesitan su consulta; pero además, ¿sabías qué perjudica gravemente a las personas que tienen una discapacidad visual?
Estas personas necesitan de la ayuda de programas de ordenador adaptados que les interpreten los textos escritos. Si el libro está subrayado o sucio, el programa adaptado de ordenador no puede descifrarlo y por tanto las personas invidentes pierden información.
La Biblioteca de la UNED junto con UNIDIS, quiere que seamos conscientes de este problema y vamos a darlo a conocer, mediante carteles expuestos en nuestras bibliotecas, marcapáginas y entradas en las redes sociales, de esta manera, cuando vayamos a subrayar un libro, que no sea nuestro, nos daremos cuenta de que no sólo es un acto incívico, sino que además tiene repercusiones graves en dichas personas.
La Biblioteca de la UNED junto con UNIDIS, quiere que seamos conscientes de este problema y vamos a darlo a conocer, mediante carteles expuestos en nuestras bibliotecas, marcapáginas y entradas en las redes sociales, de esta manera, cuando vayamos a subrayar un libro, que no sea nuestro, nos daremos cuenta de que no sólo es un acto incívico, sino que además tiene repercusiones graves en dichas personas.
Los libros de las Bibliotecas son para todos y nuestro deber es cuidarlos.
Sin duda alguna esto es un problema de educación; en mi casa desde niña me enseñaron que los libros no se escriben ni se ensucian, que son sagrados, es dificil que la gente que sólo los considera un montón de hojas lo entienda. Algunos dirán que cómo, entonces, van a estudiar. Pues si es tuyo y lo quieres destrozar es tu problema, pero si es de todos como es el caso que nos ocupa, hay que buscar la manera de no tocar el libro.
Yo estoy harta de coger libros de la biblioteca y encontrarme con esta falta de respeto. Me tiro una hora borrando porque es imposible concentrarse con el subrayado que ha hecho otra persona, así de claro. Y eso cuando tengo suerte y han subrayado flojito y con lápiz… Creo que el primer responsable es el que se lleva el préstamo el libro y lo subraya, pero el segundo responsable es la Biblioteca. Debería sancionar a las personas que hubiesen devuelto un libro subrayado. Así de claro (y es fácil de averiguar: tanto si lo entrega en mano como si lo devuelve en el buzón, con echarle un rápido vistazo en busca de subrayados, se encuentra uno con la mala praxis)
Estimados usuarios:Asumimos nuestra responsabilidad en la labor de vigilancia y control de los fondos a la hora de la comprobar su estado en el momento de la devolución. Con esta campaña emprendida para concienciarnos todos sobre la importancia de mantener nuestros fondos en buen estado, los que trabajamos en la biblioteca somos los primeros implicados, motivo por el que estamos extremando el cuidadoUn saludo
Totalmente de acuerdo con lo expresado por otros usuarios de las bibliotecas de los centros asociados. Tan culpable es el que subraya como el que no verifica el estado del libro cuando se devuelve. Pero claro, eso supone llevar ficha por ficha el estado en el qué está un libro en un momento dado, con las consiguiente actualiciones cada vez que se vuelve a prestar, no vaya a que ser que cuando lo devuelva me acusen a mí de haberlo subrayado si ya me lo prestaron así.Esto es como cuando te prestan un apartemento. Debe constar, antes del préstamo, si las puertas no cierran bien, si hay una grifo que no cierra bien, si está la pared del salón desconchada, etc., para que luego no me pidan a mi responsabilidades por unos daños que no cometí.Sinceramente, y sin dudar de que se adscriben a estas reivindaciones, ¿está la UNED preparada para llevar estos controles, bases de datos actualizadas, etc.? ¿en todos los centros asociados que cuentan con biblioteca?Han pasado 11 meses desde su mensaje empatizando con nosotros. ¿Algún avance desde entonces? Saludos cordiales
Nunca me ha parecido una falta de respeto el subrayar los libros. En gral. creo que es una forma de comunicación con otras personas. Así que, gracias por la información, pues sabiendo que ocasiona problemas a otras personas no lo voveremos a hacer.
El principal logro conseguido desde que pusimos en marcha la campaña: «No subrayes los libros», es la cantidad de entradas que se han hecho a esta publicación. Las personas que lo han leído son ahora conscientes del problema que supone para las personas con deficiencias visuales, el subrayar los libros, pero, no sólo eso, también reconocen lo importante que es el cuidar los libros cuando los utilizan. Los libros son bienes públicos que las bibliotecas ponen a disposición de todos. Es responsabilidad ,por tanto de todos, el conservarlos en buen estado. La Biblioteca se esfuerza para hacerlo posible y cuenta con el apoyo de sus usuarios.
Totalmente de acuerdo.Es más, no hay que olvidar la gente que directamente arranca las hojas que necesita del libro!!.