
Sobre ApS y Medioambiente #COP25
10 diciembre, 2019
Con motivo de la celebración en Madrid de la 25ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25, 2-13 dic. 2019), y sobre todo por la indudable importancia de seguir realizando aportes significativos en lo referido a cuidar el planeta que habitamos, ofrecemos a continuación 10 publicaciones que orientan diversas experiencias de ApS a la protección del medioambiente, esperando que resulten inspiradoras:
- Barrón Ruiz, Á., y Muñoz Rodríguez, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 213-239.
DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010
- Durán, D. (2002). Manual de capacitación docente. Escuela, ambiente y comunidad. Integración de la educación ambiental y el aprendizaje-servicio. Buenos Aires: Fundación Educambiente, Programa Escuelas Solidarias. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Diana_Duran7/publication/261933735_Escuela_ambiente_comunidad_y_educacion_geografica/links/5aafadae0f7e9b4897c0c319/Escuela-ambiente-comunidad-y-educacion-geografica.pdf
- García González, E. y Jiménez Fontana, R. (2018). ApS en el máster interuniversitario de educación ambiental. "La viña con otros ojos”, una experiencia piloto. En V. Martínez-Lozano; N. Melero Aguilar; E. Ibañez Ruiz del Poral y C. Sánchez. Aprendizaje - Servicio en la Universidad: Una metodología docente y de investigación al servicio de la justicia social y el desarrollo sostenible, 129-133. Salamanca: Comunicación Social. Recuperado de: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6323/El_aprendizaje-servicio_en_la_universidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- García Sánchez, M.R. y Green, C. (2008). El Service-Learning o Aprendizaje-Servicio como método de enseñanza: experiencia de la Pace University (Nueva York) en la creación de Green Maps o Mapas Verdes en el marco del desarrollo sostenible del turismo. Revista de Enseñanza Universitaria, (32), 13-28.
Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/13203
- Gil-Gómez, J.; Francisco Amat, A. y Moliner Miravet, L. (2012). La educación física y el aprendizaje servicio: abriendo el entorno natural a la escuela. Tándem Didáctica de la Educación Física, (38), 95-100. Recuperado de:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77806/52108.pdf?sequence=1
- Lowenstein, E.; Martusewicz, R. & Voelker, L. (2010). Developing Teachers' Capacity for EcoJustice Education and Community-Based Learning. Teacher Education Quarterly, 37(4), 99-118. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ904903
- Niesenbaum, R.A. & Gorka, B. (2010). Community-Based Eco-Education: Sound Ecology and Effective Education. The Journal of Environmental Education, 33(1), 12-16.
DOI: https://doi.org/10.1080/00958960109600796
- Rodríguez Casals, C. y Pardo Juez, A. (2018). Aprendizaje-servicio en la formación de Técnicos Superiores en Educación y Control Ambiental socialmente responsables. En C. Martínez Losada y S. García Barros. Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales: iluminando el cambio educativo, 139-143. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/20935
- Santos Fidalgo, L. (2019). Inspección de ríos para su conservación. En E. de la Torre (ed.). Contextos universitarios transformadores: construíndo espazos de aprendizaxe. III Xornadas de Innovación Docente, 541-543. A Coruña: Universidade da Coruña.
DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497121
- Vázquez Verdera, V. (2015). El aprendizaje-servicio: una estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 193-212. DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.009
También te puede interesar

Informe «¿Cómo podemos vivir mejor juntas? El impacto del ApS en la prevención de la violencia» (Educo, 2021)
13 abril, 2021
Jornadas de Innovación Docente (Ministerio de Universidades, 8 y 9 de junio 2023)
22 mayo, 2023