Archivo de la categoría: Investigación

¿Cómo pueden las estrategias y políticas de ciencia fomentar las dimensiones sociales de la Ciencia Abierta?

Un nuevo artículo publicado en Royal Society Open Science, titulado Opening science to society: How to progress societal engagement into (open) science policies, presenta recomendaciones específicas para integrar la Ciencia Ciudadana y otras formas de participación abierta de actores sociales en estrategias y políticas de ciencia.

La Recomendación de 2021 de UNESCO sobre Ciencia Abierta – que amplía su alcance para incluir el conocimiento científico, las infraestructuras, los sistemas de conocimiento y la participación abierta de los agentes sociales – ha permitido adoptar recientemente una concepción más amplia de los fines y objetivos del movimiento internacional de ciencia abierta. En respuesta, los debates actuales sobre políticas públicas en este área están avanzando hacia la aplicación de la ciencia abierta a través de políticas y estrategias de ciencia nacionales.

Mientras que los instrumentos de políticas públicas para apoyar ciertos aspectos de la ciencia abierta están bien estudiados, la orientación sobre los aspectos «sociales» emergentes de la ciencia abierta ha quedado rezagada, lo que ha llevado a UNESCO a publicar recomendaciones. En este nuevo artículo, varias autoras del documento de orientación de la UNESCO Open Science Toolkit «Involucrar a actores sociales en la ciencia abierta«, sintetizamos los fundamentos académicos de estas recomendaciones. Esta investigación se basa en una búsqueda específica de literatura académica, política y gris en los campos de la ciencia abierta y participación comunitaria – con especial atención a la ciencia ciudadana – para identificar estrategias sobre cómo superar las barreras a la adopción de enfoques de participación de la sociedad. Los resultados presentan bloques de construcción de lo que podría ser un entorno propicio para la participación abierta de los actores sociales. El texto identifica las oportunidades y desafíos para el progreso y la evaluación de la participación abierta de actores sociales, y su incorporación en políticas de ciencia (abiertas) regionales y nacionales.

Este trabajo ha sido liderado por Uta Wehn (IHE Delft Institute for Water Education), en colaboración con Raquel Ajates (UNED), Caitlin Mandeville (Norwegian University of Science and Technology), Luke Somerwill (IHE Delft Institute for Water Education), Gitte Kragh (Aarhus University) y Muki Haklay (University College London). El artículo está disponible aquí.

¿Uso corresponsable del permiso por nacimiento? Estudio ClassParent

En el marco del proyecto I+D ClassParent de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales se ha realizado un estudio con datos de registro del uso que hacen las madres y padres del permiso por nacimiento y cuidado de menor (antes premiso de maternidad y de paternidad). Para ello se han analizado los registros de la Seguridad Social de la totalidad de madres y padres que han recibido una prestación por nacimiento u adopción en 2021 y 2022. Cristina Castellanos, una de las investigadoras de ClassParent y profesora de economía de la UNED, resume los hallazgos: «las madres usan los permisos mayoritariamente las 16 semanas seguidas tras el parto de forma ininterrumpida (en el 95% de los casos) y solo un pequeño porcentaje de los padres (menos del 20%) se turna con la madre y cuida al bebé de forma autónoma durante 10 semanas tras las 16 semanas que usa la madre. Este resultado es coherente con el actual diseño de la ley, pues esta favorece que los permisos se usen de forma ininterrumpida desde la fecha del parto —al obligar que las 6 primeras semanas se usen a la vez y al poner trabas al uso por turnos en las restantes 10—.» «Dentro de que los padres usen el mismo tiempo que las madres, la opción que más favorece la corresponsabilidad es que la madre y el padre se turnen para cuidar al bebé el mayor tiempo posible (26 semanas), mientras que la opción de que ambos progenitores coincidan durante las 16 semanas es la que menos favorece la corresponsabilidad y con la que el bebé está menos tiempo cuidado por sus progenitores.» El informe completo se puede leer en el repositorio de la UNED.

Se han hecho eco de este estudio la Plataforma por Permisos Igualitarios en un comunicado y el periodista de El País, Kiko Llaneras.

Federico M. Rossi publica «The Oxford Handbook of Latin American Social Movements» (Oxford University Press)

Desde la redemocratización de gran parte de América Latina en los años ochenta y la oleada regional de protestas contra la austeridad en los noventa, los estudios sobre movimientos sociales se han convertido en una parte importante de los estudios sociológicos, políticos y antropológicos sobre la región. Esta subdisciplina ha enmarcado los debates sobre la política formal e informal, los procesos espaciales y relacionales, así como los cambios económicos en América Latina. Si bien existe abundante literatura sobre movimientos particulares en diferentes países de la región, la cobertura de los enfoques, debates y comprensiones teóricas de los estudios sobre movimientos sociales aplicados a América Latina es limitada.

En The Oxford Handbook of Latin American Social Movements, Federico M. Rossi presenta un estudio de la amplia gama de perspectivas teóricas sobre los movimientos sociales en América Latina. Reuniendo una amplia variedad de puntos de vista, este Oxford Handbook incluye cinco secciones: enfoques teóricos de los movimientos sociales aplicados a América Latina; procesos y dinámicas de los movimientos sociales; principales movimientos sociales de la región; dimensiones ideológicas y estratégicas de los movimientos sociales; y relación entre instituciones políticas y movimientos sociales. The Oxford Handbook of Latin American Social Movements abarca los principales movimientos sociales y dinámicas sociales en América Latina desde finales del siglo XIX hasta el siglo XXI. Esta obra es una referencia indispensable para cualquier estudioso interesado en los movimientos sociales, la protesta, la política contenciosa y los estudios latinoamericanos.

Nuevos proyectos de investigación

Recientemente han sido concedidos tres nuevos proyectos de investigación dirigidos por miembros del departamento, en el marco del Plan Estatal de I+D+i 2017-2020 de la Agencia Estatal de Investigación:

El primero de ellos, cuyo investigador principal es Jorge Benedicto, tiene como objetivo profundizar en las distintas formas y significados que hoy adoptan los activismos juveniles y los procesos de cambio que se detectan en la expresión pública de los compromisos sociopolíticos de la juventud.

El segundo, dirigido por María Miyar y Jacobo Muñoz Comet, y en el que también participan los profesores Juan Ignacio Martínez Pastor y Luis Garrido, pretende estudiar la evolución del ciclo migratorio español y sus consecuencias para la integración socioeconómica de los inmigrantes llegados en diferentes momentos del tiempo y de diversas generaciones.

Por último, Teresa Jurado es investigadora principal de un subproyecto, dentro de un proyecto coordinado, que pretende explorar los conflictos de género y clase social que se dan en el uso de políticas de conciliación y su impacto en la corresponsabilidad. En el mismo también participa la profesora del departamento Irina Fernández.

Más detalle sobre estos proyectos, aquí.

División del trabajo durante el confinamiento por Covid-19 en familias con circunstancias favorables para negociar acuerdos igualitarios

La revista Feminist Economics ha publicado un artículo sobre la división del trabajo en parejas de distinto sexo con hijos menores de edad durante el confinamiento por Covid-19 en España, titulado «Equality in Confinement: Nonnormative Divisions of Labor in Spanish Dual-Earner Families During the Covid-19 Lockdown». En este análisis, llevado a cabo por la investigadora del Departamento Marta Seiz, se pone el foco en las familias con circunstancias más propicias para el establecimiento de distribuciones de tareas equilibradas : aquéllas con un elevado poder de negociación por parte de la mujer y en las que ambos miembros de la pareja realizaron su trabajo en remoto desde el hogar. El estudio examina hasta qué punto en estos hogares, con circunstancias a priori excepcionalmente favorables para poder desviarse del modelo tradicional, se negociaron o no estrategias igualitarias en el contexto de un confinamiento estricto y sin posibilidad de delegar el trabajo no remunerado. Los resultados revelan que la mayoría de estas familias lograron establecer arreglos corresponsables e incluso no normativos. Con todo, una proporción significativa optó, a pesar de unas circunstancias potencialmente favorecedoras de una división de tareas equitativa, por el mantenimiento de patrones tradicionales. Este hallazgo evidencia el profundo arraigo de normas y estructuras de género que continúan asignando a los hombres el rol de principal proveedor económico y a las mujeres el grueso de las responsabilidades domésticas, incluso cuando ellas poseen un nivel de recursos muy elevado y las circunstancias laborales permitirían otro tipo de reparto.

 

¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales? Los costes ocultos de la flexibilidad laboral

El Observatorio de La Caixa ha publicado un resumen en castellano de un experimento en línea publicado por los profesores Irina Fernández Lozano, Teresa Jurado Guerrero y Juan Ignacio Martínez Pastor en colaboración María José González de la UPF.  Los resultados muestran que las mujeres con hijos no están penalizadas directamente en las promociones y ascensos a puestos de responsabilidad. Sin embargo, sí estarían penalizados en las promociones aquellos trabajadores –tanto hombres como mujeres- que optan por flexibilizar la jornada de trabajo a través de reducción de horas o teletrabajo. La penalización, por tanto, es indirecta. Si las madres suelen promocionar menos es porque son ellas quienes optan en mayor medida por flexibilidad en los horarios y condiciones de trabajo. Leer en el Observatorio.

La brecha entre deseos y realidades reproductivas

La revista Economistas sin Fronteras  ha publicado, en su número Demografía: cambios en el modelo reproductivo, un artículo escrito por la investigadora del Departamento Marta Seiz, las investigadoras Teresa Castro y Teresa Martín del CSIC y la profesora Julia Cordero de la Universidad Complutense de Madrid titulado La muy baja fecundidad en España: la brecha entre deseos y realidades reproductivas. En el mismo se presenta la evolución de las tasas de fecundidad españolas desde el siglo pasado y se analiza el patrón de muy baja fecundidad característico de las últimas décadas. Éste se pone en relación con el retraso de la emancipación económica y residencial de los adultos jóvenes, el aplazamiento de la convivencia con una pareja estable, la tendencia a tener el primer hijo a edades cada vez más tardías, el aumento de la infecundidad tanto voluntaria como involuntaria y la menor propensión a tener un segundo o tercer hijo. El artículo hace hincapié en la brecha existente entre el comportamiento reproductivo en España y las preferencias respecto al número deseado de hijos, que se mantiene estable desde hace décadas en torno a los 2 hijos. Se destaca la magnitud de la distancia en España, respecto al contexto europeo, entre el promedio de hijos deseados y los que finalmente se tienen; distancia que no sólo se evidencia a nivel agregado sino a nivel individual. La evidencia disponible indica que la baja fecundidad en España no refleja un rechazo de la maternidad/paternidad. Por el contrario, pone de manifiesto la existencia de importantes barreras que dificultan la consecución de un proyecto familiar con hijos. Entre éstas se encuentran la inestabilidad en el empleo, las penalizaciones laborales a la maternidad y la implicación en la crianza, las dificultades de conciliación de las responsabilidades familiares y de trabajo por parte de hombres y mujeres,  el escaso apoyo institucional y las desigualdades de género en los ámbitos público y del hogar.

Un estudio sobre la discriminación en la promoción interna

La revista European Sociological Review acaba de publicar un artículo sobre la discriminación en la promoción dentro de las empresas españolas escrito por los profesores del departamento Irina Fernández, Teresa Jurado y Juan Ignacio Martínez-Pastor, junto con la profesora de la Universidad Pompeu Fabra María José González. El estudio (The Hidden Cost of Flexibility: A Factorial Survey Experiment on Job Promotion) aborda los estereotipos (negativos o positivos) que pueden afectar a madres, padres o personas que adoptan medidas de conciliación a la hora de ascender a puestos de mayor responsabilidad dentro de sus empresas. La investigación, basada en la técnica experimental vignette, ha tratado de desentrañar si es el género, la maternidad o el hecho de ser todavía las principales cuidadoras de los hijos e hijas el principal factor a la hora de entender las dificultades de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad.