Semana de la Ciencia 2024: Desplazados Climáticos en España: De la invisibilización al reconocimiento

El cambio climático casi no se menciona como factor de desplazamiento forzoso por quienes llegan a España, y tampoco se pregunta por ello. Pero hay cada vez más que vienen de zonas frágiles afectadas por el cambio climático. ¿son migrantes económicos o son desplazados climáticos? Actividad del proyecto ADAPTAR (Ref. TED2021-130570B-100).

Han intervenido los Profs. Justo Corti Varela, Álvaro Jarillo y Carmen Lozano-Cabedo.

La actividad tuvo lugar el 14 de noviembre de 2024

Semana de la Ciencia 2023: ¡Juguemos en el bosque mientras el lobo no está! Actividades lúdicas, educativas y de concienciación

Una vez más participamos en la semana de la ciencia de Madrid con un webinar de divulgación donde profesores y estudiantes del curso de formación permanente en Derecho Climático Europeo presentan su visión de cómo llevar el cambio climático a diferentes ámbitos cotidianos. Se presenta un juego de adivinanzas sobre el cambio climático, un folleto sobre transporte marítimo con una sopa de letras y un crucigrama, un ‘Cluedo’ en versión desastre climático, y un juego de cartas sobre gestión energética verde. 

Dissemination 1/2023: ¡Juguemos en el bosque mientras el lobo no está! Actividades lúdicas, educativas y de concienciación para prepararnos al cambio climático en Europa

La tercera publicación de documentos divulgativos incluye una selección de los mejores trabajos realizados por los estudiantes que completaron con éxito el Curso de Derecho Climático Europeo en su edición 2022/2023. Se presentan cuatro trabajos, todos ellos juegos dirigidos a distintos públicos que tienen como objetivo concienciar sobre el cambio climático de una manera didáctica e interactiva. El primer trabajo es un juego de palabras relacionadas con el clima y el medio ambiente en Europa, donde se trata de adivinar palabras que empiezan por cada letra del abecedario. El segundo trabajo, enfocado particularmente en persona mayores, incluye un folleto informativo sobre el transporte marítimo y dos pasatiempos a completar con palabras del texto: una sopa de letras y un crucigrama. El tercer trabajo introduce el clásico juego de mesa ‘Cluedo’ en versión desastre climático en el que se recrea un entorno inmersivo, misterioso y emocionante para facilitar la asimilación de conceptos ambientales. El cuarto y último trabajo propone un juego de cartas para la obtención de conocimientos básicos sobre cómo se gestiona energéticamente un territorio y cómo afecta esto al cambio climático.

Dissemination 1/2022: «¡Luchar contra el cambio climático es divertido! Estrategias para llevarlo a las aulas»

La segunda publicación de documentos divulgativos incluye una selección de los mejores trabajos realizados por los estudiantes que completaron con éxito el Curso de Derecho Climático Europeo en su edición 2021/2022. Se presenta un trabajo muy novedoso sobre las mujeres y el cambio climático y una versión innovadora de cómo contar el Pacto Verde Europeo a los más pequeños. Ambos textos fueron también expuestos (y debatidos) en la XXII Semana de la Ciencia 2022.

Semana de la Ciencia 2022: ¡Luchar contra el cambio climático es divertido! Estrategias para llevarlo a las aulas

En este nuevo webinar, profesores y estudiantes del curso de formación permanente en Derecho Climático Europeo presentan ideas y estrategias de cómo llevar la lucha contra el cambio climático a los más pequeños. Se presentan temas como “Las mujeres y el cambio climático”; “La isla de plástico”; “El Pacto Verde Europeo contado a mis hijos”. Al evento se inscribieron más de 90 personas que debatieron sobre los trabajos presentados con los autores.

Testimonios de alumnos del Curso en Derecho Climático Europeo

Melissa Rodriguez Martínez
Graduada en Derecho, Agente en el Joint Research Centre de la Comisión Europea (Bruselas).

«Como Graduada en Derecho y teniendo un especial interés en el ámbito europeo y el medio ambiente este curso me ha servido para ampliar mis conocimientos acerca de todas aquellas políticas públicas que son más relevantes en la materia y ver cómo se relacionan las unas con las otras. El curso está muy bien estructurado y los materiales son extensos. Además las opciones de evaluación que ofrece son interesantes y te permiten aplicar los conocimientos aprendidos de una manera práctica.»

Juan Carlos Gil Falcón
Graduado en Ciencias Ambientales, Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

«El curso de Derecho Climático, me pareció interesante por permitir la adquisición de conocimientos actuales procedentes de fuentes contrastadas de primer orden. Personalmente, me ha servido, además de ampliar conocimientos sobre la materia, para desarrollar la imaginación, ya que el trabajo de evaluación final propuesto por el equipo docente estaba enfocado a ello. Lo más importante, bajo mi punto de vista, y que lo hace diferente respecto a otros cursos educativos que he realizado, es que sus unidades didácticas son asequibles al entendimiento de un alumno no conocedor de la materia; por lo que considero que son de fácil comprensión, y eso hace que la asimilación del conocimiento sea fácil. Por lo demás, contento y satisfecho con la realización del curso.»

Irene Palomo Núñez
Graduada en Relaciones Internacionales (UCM), Master de Diplomacia  y Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática) y Master European Union on Multilevel European Integration and Fundamental Rights de la UNED.

«Tener acceso  a  un curso con materiales actualizados y comprensibles ya es una ventaja, teniendo en cuenta que es un campo que se desarrolla continuamente y que se adapta al entorno que nos rodea. Por ello, la regulación, la prevención y la investigación resultan fundamentales para avanzar.  Además, me ilusiona haber podido presentar  mi trabajo divulgativo: gracias a ello no solo he reflexionado sobre el medioambiente y el cambio climático, sino que lo he relacionado con mis conocimientos previos sobre Relaciones Internacionales, Derechos Humanos y Género. En resumen, he aprendido y compartido. ¡Os recomiendo participar en este curso!»

ENTRADAS RELACIONADAS

Dissemination 1/2021: «Cuentos, juegos, y otras actividades didácticas para llevar el Pacto Verde Europeo a la sociedad»

Esta publicación recopila una selección de los trabajos divulgativos elaborados por los estudiantes que completaron con éxito el Curso de Derecho Climático Europeo. Se presentan: un folleto sobre transición energética que combina la información climática con la realización de un crucigrama; un juego que permite comprender imaginativamente la compleja realidad de la compraventa de derechos de emisión; actividades prácticas orientadas a concienciar sobre la economía circular y su relevancia en cuestiones climáticas; un programa educativo para niños de siete a once años que relaciona la economía circular y el medio ambiente; la historia de Clea, una joven empresaria decidida a liderar el necesario cambio de conducta en diversos sectores económicos; y varias recetas para, en el marco de la economía circular, reducir el desperdicio de alimentos.

Semana de la Ciencia 2021: Cuentos, juegos, y otras actividades didácticas para llevar el Pacto Verde Europeo a la sociedad

En este webinar profesores y estudiantes del curso de formación permanente en Derecho Climático Europeo presentan ideas de cómo llevar el Pacto Verde a diversos colectivos: «La Historia de Clea: un cuento sobre el pacto verde para estudiantes de bachillerato; Crucigrama sobre transición energética para adultos mayores; Un juego de mesa sobre Derechos de Emisión para todas las edades; una receta de reaprovechamiento para aplicar la economía circular, entre otros.»

Volver arriba