La Biblioteca de la UNED acaba de abrir su propio perfil en Bluesky para seguir compartiendo novedades, actividades, eventos y recursos con la comunidad universitaria en esta nueva red.
Bluesky, fundada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, se presenta como una red descentralizada y orientada hacia la transparencia y la innovación. El concepto de la misma gira en torno al protocolo AT (Authenticated Transfer Protocol), una tecnología de código abierto que permite la interoperabilidad entre diferentes plataformas. Esto significa que los usuarios pueden llevar su identidad, datos y conexiones a otras aplicaciones compatibles sin perder nada por el camino.
En los últimos meses, ha ganado popularidad entre académicos, investigadores y usuarios en busca de alternativas más inclusivas y libres de la creciente polarización de las grandes plataformas sociales como X. no solo es una red social, sino un ecosistema que permite a las comunidades elegir cómo moderar, curar y compartir contenido
El funcionamiento de Bluesky es muy sencillo e intuitivo. Entre sus características se encuentran:
- Mantiene las interacciones básicas de compartir, “Me gusta”, citar publicaciones y dejar comentarios, es decir, recuerda a Twitter en sus comienzos.
- Redactar mensajes (‘skeets’) de hasta 300 caracteres a una publicación y adjuntar fotos, videos, gifs o emojis.
- Un punto fuerte son los feeds temáticos que permiten agregar en una temática, cuentas que sean importantes para nuestros intereses. Por ejemplo, encontramos feeds creados de astronomía, ciencia, artes, cultura, etc. y ofrece la opción de descubrir y personalizar otros nuevos para crear y tener a mano los que nos interesen.
- Bloquear cuentas sospechosas.
Por último, te animamos a que nos sigas en nuestro perfil oficial: @bibliotecauned (https://bsky.app/profile/bibliotecauned.bsky.social)
Foto de Yohan Marion en Unsplash