Para no dudar al separar

El problema de la contaminación y de qué hacer con los residuos que generamos se cuenta entre los más importantes a los que tiene que hacer frente nuestra sociedad. El agotamiento de los recursos, y la degradación de los ecosistemas naturales unidos al calentamiento global amenazan con acabar con la rica biodiversidad que puebla nuestro planeta, haciéndolo inhabitable para las generaciones futuras. Podría parecer que este es un problema ajeno a la realidad cotidiana del ciudadano medio, aquejado por otros problemas más acuciantes, y que es poco o nada lo que se puede hacer al respecto de manera individual. Nada más alejado de la realidad, pues está en nuestras manos empezar a cambiar esta situación y contribuir entre todos a promover un gran cambio social que modifique actitudes y actuaciones a todos los niveles. De nuestro comportamiento diario dependen muchas cosas.
Una actuación sostenible debe guiarse por las tres Rs: reducir, reutilizar y reciclar.  Como ciudadanos concienciados podemos exigir a gobiernos, instituciones y empresas que actúen de acuerdo con estos sencillos principios pero es imprescindible que primero empecemos por aplicarlos en nuestro ámbito personal.
A nivel individual es mucho lo que podemos hacer reduciendo el consumo innecesario, reutilizando lo que sea posible, regalando a amigos o conocidos o donando a organizaciones sociales lo que esté en buenas condiciones pero ya no nos va a servir y separando nuestros residuos ya desde el hogar. Para evitar que esta última faceta, la de la separación de los residuos, suponga un problema para el ciudadano, fundamentalmente por desconocimiento y falta de concienciación, las instituciones públicas se vienen esforzando en realizar una labor divulgativa de gran importancia.
En esta línea cabe enmarcar la campaña del Ayuntamiento de Madrid, Para no dudar al separar. Dentro de ella se realizan charlas informativas, exposiciones, etc. y se  incluyen materiales divulgativos dirigidos a los ciudadanos. Esta campaña también se ha desarrollado en el ámbito de las universidades, incluida la UNED, con la participación del Ayuntamiento de Madrid, Univerde-Consorcio Ciudad Universitaria y Ecoembes.
Entre los materiales útiles para el ciudadano podemos destacar:
:: Grupo de Biblioteca Sostenible ::
Foto de Killari Hotaru Unsplash

1 comentario en “Para no dudar al separar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio