Súmate al reto del agua

Fuente del Berro (Madrid). Autor Hugo Contreras
Fuente del Berro (Madrid)
Existe consenso entre los científicos a cerca de que el problema del agua constituye uno de los retos más importantes que habrá de afrontar la humanidad en los próximos años. Sobre todo si tenemos en cuenta el contexto de cambio climático y calentamiento global en el que vivimos actualmente, especialmente en nuestro país.

Su escasez, su calidad o más bien la falta de ella constituyen graves cuestiones que limitan el desarrollo de las sociedades humanas. Porque el agua es el soporte básico de la vida y su presencia es vital tanto en los ecosistemas naturales como en nuestros cultivos, industrias y ciudades. Sin agua es imposible la vida, por eso merece la pena que nos empeñemos en utilizarla racionalmente, no contaminarla y cuidar de los sistemas naturales que nos permiten seguir disfrutando de este auténtico tesoro.

Pero para ello los gobiernos deben arbitrar las medidas oportunas para estimular el ahorro en la industria, las áreas urbanas y sobre todo en las actividades agrícolas, que no debemos olvidar que son las mayores consumidoras de agua. Deben también prevenir la contaminación, depurando las aguas residuales y cuidando de la integridad de los caudales (nuestro país ha sido condenado recientemente por la UE por incumplir la directiva del agua y advertido por no depurar correctamente sus aguas residuales).

Arroyo Meaques, Casa de Campo de Madrid. Autor Hugo Contreras
Arroyo Meaques, Casa de Campo de Madrid

Y además deben cuidar de las cuencas fluviales, de la integridad de su espacio y de su vegetación y fauna, desde el nacimiento de los ríos hasta su desembocadura, incluyendo las áreas húmedas, tan ricas en biodiversidad.

En este contexto, es mucho lo que los ciudadanos podemos y debemos hacer para cuidar del agua:
  • Cerrar un poco la llave de paso, no lo notaremos y ahorraremos mucha agua.
  • Ducharnos, en vez de bañarnos.
  • Llenar bien lavadora y lavavajillas, aprovechando si son precisos sus ciclos cortos.
  • Reparar lo antes posible cualquier avería que suponga una fuga de agua (un grifo que gotea puede perder más de 30 litros en 24 horas).
  • Utilizar cisternas de doble descarga.
  • Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, enjabonamos o afeitamos.
  • Utilizar especies autóctonas y otras menos exigentes en nuestros jardines y macetas, ya que requieren menos agua.
  • Regar al caer la tarde o al amanecer para minimizar las pérdidas por evaporación.
  • En verano, tener una jarra o botella en la nevera para evitar dejar correr el agua hasta conseguir que salga fresca.
  • Utilizar el agua sobrante de las comidas o de lavar las verduras para regar nuestras macetas.
  • No verter el aceite de cocina usado por el desagüe y en su lugar llevarlo al punto limpio.
  • No usar el inodoro como cenicero o cubo de la basura.
  • Cambiar el aceite de nuestro coche en un establecimiento autorizado que se deshaga del residuo de forma correcta para el medio ambiente.
  • Depositar las pilas usadas, especialmente las botón, en los contenedores habilitados al efecto.
Estos consejos, basados en un uso racional y sensato del agua, pueden marcar la diferencia.
Más información:
::Grupo de Biblioteca Sostenible::

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio