Y llegamos hasta la Luna. Día del Libro 2019

Desde la Prehistoria, la Luna ha provocado fascinación en el ser humano. No en vano, ella es la que rige las mareas y los calendarios de algunas culturas y afecta de manera importante al ciclo de la vida en nuestro planeta (los corales sincronizan su ciclo reproductivo y una noche de luna llena desovan todos a la vez). A ella dedicaron el primer día de la semana: el lunes. Esta atracción hacia la Luna se ha visto reflejada en la literatura, en el arte, en la música… lo que hace natural que el hombre quisiera acercarse y conocer ese astro misterioso y esencial.

Este deseo de alcanzar la Luna se reflejó en obras como el Viaje a la Luna de Julio Verne o, anteriormente, el de Cyrano de Bergerac. Rudolf Erich Raspe consiguió que el Barón de Munchausen conociera en uno de sus viajes a los habitantes de la Luna, los selenitas, y además pudo explicar el origen de las tormentas de granizo. Galileo la observó para “estrenar” su telescopio. No olvidemos que sin ella el mito del hombre lobo no existiría, música tan bella como la compuesta por Beethoven o Debussy al claro de luna tampoco, sin olvidar el avance científico y tecnológico que supuso la carrera espacial.

La Biblioteca quiere dedicar el Día del Libro de este año a nuestro satélite y a la carrera espacial con una exposición sobre la llegada a la Luna hace 50 años, así como las circunstancias históricas y científicas que nos llevaron hasta ella, y acompañarlo de una selección sobre literatura científica, revistas y audiovisuales de nuestra colección. Entre otros objetos, se exponen dos figuras realizadas en impresora 3D en la Sección de Físicas de la Facultad de Ciencias. Además, queremos compartir con vosotros esta selección de canciones alusivas a la Luna.

La exposición estará en el hall de la Biblioteca Central de la UNED del 23 de abril al 31 de mayo; también se puede visitar de forma virtual. Asimismo, el profesor Carlos Antoranz impartirá la conferencia «Houston, Tranquility Base here. The Eagle has landed» en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas, el día 23 después de la inauguración de la exposición, a las 12,30 h. También, hemos organizado la campaña de “Libros solidarios”, durante todo el periodo de la exposición.

¡Feliz viaje y felices libros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio