Organiza tu biblioteca personal

biblioteca casaPuede que, como propósito de año nuevo, quieras organizar tu biblioteca personal y no sepas por dónde empezar. Se te han ido acumulando libros y libros y ya no controlas los títulos que tienes. O que gracias a tu lector de libros electrónicos te hayas ido convirtiendo en una especie de Diógenes digital. ¿Y qué tal estaría compartir las impresiones de tus lecturas con tus amigos?

Con Libib es muy fácil hacer todo esto. Libib te ayuda a gestionar tu fondo bibliográfico simplemente escaneando los códigos de barras incorporados a los libros. Automáticamente se añadirán a tu biblioteca personal. Libib recupera la portada de documento y toda la información necesaria para identificarlo.

También puedes añadir tus artículos buscando por ISBN o introduciendo manualmente los libros que no se encuentren en el catálogo o no tengan código de barras.

Además de libros, puedes incorporar a tu colección películas, música y videojuegos, para tener todo perfectamente ordenado y controlado. Puedes crear hasta 100 bibliotecas diferentes.

Se trata de un software en línea en el que todo se encuentra en la nube, por lo que podemos acceder a nuestro catálogo desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo su uso con diferentes dispositivos, tanto con tu ordenador personal como con tu teléfono móvil. De hecho, desde el teléfono móvil es muy cómodo escanear los códigos de barras adjuntos al artículo y añadirlos a tu catálogo personal.

Además nos da la posibilidad de crear etiquetas para categorizar nuestros artículos así como de añadir notas para escribir una sinopsis personal. De esta forma también funciona como red social ya que puedes compartir entradas con tus opiniones sobre libros, música películas y videojuegos con otros usuarios.

Pero si lo que necesitas es catalogar y ordenar libros electrónicos te recomendamos que pruebes con Calibre. Todo el que tenga lector de libros electrónicos sabe lo complicado que es gestionar una biblioteca virtual. Los libros electrónicos, ya sea en PDF, TXT o EPUB, se acumulan en carpetas, y su organización es difícil.

Calibre te ofrece la opción de convertir todo tipo de formatos de libros electrónicos, tanto de entrada como de salida, y todos los metadatos se rellenan desde Internet. Ordena los libros en su base de datos por los siguientes campos: título, autor, fecha, editor, clasificación, serie, y otros metadatos adicionales como comentarios (para describir el libro) y etiquetas (para la clasificación libre de los libros).

Además de ser compatible con todos los lectores de libros electrónicos es capaz de sincronizar los libros electrónicos con el iPhone e iPod.

Otras apps que te pueden ayudar a convertir la biblioteca de tu hogar en un catálogo automatizado de la era web 3.0:

Goodreads: un sitio muy recomendable para compartir tus hábitos de lectura.

Librarything: buena para empezar a mantener y organizar tu colección de libros.

Foto de Rob Hampson en Unsplash

«Como todos los hombres de la Biblioteca, he viajado en mi juventud; he peregrinado en busca de un libro, acaso del catálogo de catálogos; ahora que mis ojos casi no pueden descifrar lo que escribo, me preparo a morir a unas pocas leguas del hexágono en que nací» J. L. Borges

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio