Pautas para tener un ordenador seguro

Mantener la seguridad de nuestro ordenador, especialmente ahora con el teletrabajo, conlleva seguir una serie de pautas que no requieren mucho esfuerzo como:

  • Procurar actualizar el software y mantener la última versión evitará sufrir ataques como el secuestro de ficheros (ramsonware) por parte de delincuentes digitales que nos pedirán un rescate monetario para recuperarlos, de infecciones de virus o del ataque de troyanos.
  • Revisar las conexiones que tenemos en casa y comprobar el buen estado de nuestra wifi para evitar que se puedan conectar terceros.
  • Vigilar los correos electrónicos que recibimos y no descargar archivos adjuntos de desconocidos, ya que un simple fichero de Word, Zip o PDF puede llevar incorporado código malicioso que se apodere de tu ordenador. Tampoco hay que abrir correos de personas conocidas con el título o el propio mensaje escrito de forma rara, con espacios entre palabras, en inglés u otros idiomas desconocidos. Lo mejor es borrarlo. Por supuesto, hay que borrar correos en los que se nos solicite nuestra contraseña.

Existen herramientas, algunas gratuitas, que nos ayudarán a tener el ordenador protegido como:

  • Antivirus: son esenciales para detectar amenazas y eliminar todo tipo de malware como virus informáticos, troyanos, gusanos, el spyware, el adware, el ransomware, entre otros. El objetivo es atacar nuestro equipo, instalándose y usando distintas técnicas que van desde camuflarse como una aplicación normal, engañarte para instalarlo, o ser instalado por otra aplicación diferente.
  • Gestores de contraseñas: resulta difícil recordar todas las contraseñas que usamos y generalmente, terminamos optando por una sencilla y que nos sirva para el correo electrónico, otras aplicaciones y sitios web. Por ello, utilizar un gestor de contraseñas te permitirá guardar todas las claves en una base de datos segura que también estará protegida por una clave personal. Además, rellenará los datos de usuario y contraseña cuando accedas a un aplicación o a un sitio web que lo requiera sin que tengas que hacerlo tú.

1Password: cuenta con una versión gratuita por un mes y permite almacenar todas tus contraseñas de forma segura.

Sticky password: es gratuito y uno de los más implantados. Utiliza un sistema de encriptación de alta confianza, el AES-256. Además puedes utilizarlo en una infinidad de dispositivos distintos.

  • Antiespías: es un software para bloquear los programas espía y evitar que te espíen, te envíen publicidad no deseada, etc.
  • SuperAntiSpyware: Detecta y elimina spyware, malware, troyanos y el resto de amenazas habituales. Ofrece protección en tiempo real para prevenir la instalación o uso de software potencialmente peligroso y permite programar barridos para mantener el ordenador siempre limpio.
  • Malwarebytes Anti-Malware realiza exámenes a tiempo real y todo lo que considere peligroso lo mantiene en cuarentena hasta saber de qué se trata. También tiene la posibilidad de escanear la memoria y el registro.
  • Programas para el mantenimiento del sistema: son aplicaciones que analizan y limpian el equipo. Eliminan del disco duro los archivos basura y así se consigue un mayor rendimiento del ordenador:

C Cleaner: Es el programa más usado y es gratuito. Analiza los discos del equipo y muestra un informe con los archivos a eliminar como datos de navegación y archivos temporales. Efectúa una limpieza del equipo que hace que funcione más rápido y de forma segura.

BleachBit: otra opción muy interesante ya que es compatible con Linux y con Windows pero también con Mac OS X, por ejemplo. Más allá de limpiar la memoria de tu PC, puede escanear Adobe Reader, Firefox, Flash Player, Google Chrome, Microsoft Office y otros programas que estén instalados. Al igual que C Cleaner, limpia la caché, elimina las cookies, borra el historial de internet, archivos del portapapeles y borra desinstaladores de actualizaciones, entre otras funcionalidades.

Esperamos que te resulten útiles estos consejos y te animen a proteger tu ordenador instalando alguna de las herramientas que te hemos comentado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio