RECICLAJE SOLIDARIO

Todos sabemos la importancia que tiene el reciclaje para el medioambiente: disminuye el consumo de energía, se reducen las emisiones de CO2, se ahorra en recursos naturales y materias primas,… Pero además con este reciclaje podemos ayudar a los sectores más desfavorecidos de la población: hablamos de reciclaje solidario. Hay numerosas asociaciones, fundaciones, empresas e incluso particulares que se dedican a recoger materiales reciclables con el fin de obtener beneficios económicos dirigidos a una acción solidaria. Muchas de estas acciones son ya ampliamente conocidas, pero otras aún no lo son tanto.
 
Tapones de plástico:

Es quizás el reciclaje solidario más extendido, porque son muchos los tapones que pasan por nuestras manos en nuestra actividad diaria y cada vez son más las iniciativas llevadas a cabo para recoger este material.
En España, la iniciativa Tapones para una nueva vida, de la Fundación SEUR, ha conseguido ayudar ya a más de 130 niños y recaudar más de 1 millón de euros para ayudar a financiar tratamientos médicos y ortopedias.      
Aceite:
Madre coraje envía cada mes ocho toneladas de jabón hecho con aceite reciclado a comunidades desfavorecidas. Además de recoger materiales en las diferentes delegaciones y centros de colaboración, cuentan con una flota de contenedores ubicados a pie de calle de muchas localidades para facilitar a la ciudadanía la labor de reciclaje y reutilización de este aceite usado.
 
Material de escritura:
Terracycle trasforma este material (bolígrafos, rotuladores, portaminas, borradores, marcadores, rotuladores fluorescentes, correctores líquidos, de todas marcas y materiales) en productos de uso diario: sillas, bancos,… y dona 0.01€ por instrumento de escritura a la asociación o escuela de tu elección. Puedes convertir tu escuela, asociación, empresa o administración en punto de reciclaje público de recogida o llevar personalmente tus instrumentos a uno de esos puntos.
 
Tóner de tinta:
Con la entrada en vigor de la normativa europea y al ser considerados residuos eléctricos y electrónicos, tanto las tiendas on-line como las físicas están obligadas a recoger los cartuchos de tinta y tóner vacíos cuando se compre uno nuevo. Por su parte, los consumidores tienen prohibido abandonar o entregar los cartuchos a gestores no autorizados.
La Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados de la Universidad Autónoma de Madrid (APADUAM) tiene un Centro Especial de Empleo dedicado esencialmente a ofrecer, entre otros servicios, el reciclaje de tóner, para lo que ponen a disposición de las empresas un contenedor de cartón; se hace una recogida periódica de los materiales y se gestiona su reciclaje.
 
Papel
Todos somos conscientes de la importancia del reciclaje del papel: cuanto menos papel utilicemos, menos árboles serán talados para su producción. Del total de residuos urbanos, el papel y cartón suponen entre el 16% y el 25%, y en su mayoría provienen de revistas y periódicos, de envases de productos alimenticios, cajas de cartón,… Pero, ¿y esos libros que ya no utilizamos?
Esta librería solidaria acepta libros en mal estado (rotos, desmembrados, infectados con hongos, etc.), y libros obsoletos (diccionarios enciclopédicos con más de 20 años de antigüedad, manuales de informática sin posibilidad de ser utilizados, etc.). Los ofrece a asociaciones que utilicen el papel para llevar a cabo sus actividades, como es el caso del papel maché, collages, etc., y en el caso de que ninguna de ellas esté interesada en adquirirlo, y siempre como última opción, reciclan el papel a través de empresas especializadas.

Inmaculada López López

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio