ALBERS INSÓLITO : nueva exposición en la Biblioteca Central de la UNED

En los últimos meses ha tenido lugar en España tres exposiciones sobre Josef Albers, pintor, artista gráfico y diseñador estadounidense de origen alemán, investigador de la abstracción geométrica y sus  relaciones cromáticas.
La obra de Albers se caracteriza por sus formas rectilíneas en colores fuertes y planos, cuya interrelación acentúa el efecto abstracto, puramente óptico de la composición. Su obra ha tenido gran  influencia en el Op Art y en el arte minimal.

Esta exposición, que podemos contemplar ahora en la Biblioteca Central de la UNED, se ha denominado “Albers insólito” porque se presentan dos obras suyas, realizadas entre 1958 y 1961, prácticamente desconocidas y que no han aparecido en las exposiciones anteriores.

Una de ellas es el libro titulado “Poems and Drawings”, considerado una auténtica obra de arte, y la otra, son las portadas de LPs que Albers diseñó para la Enoch Light´s Command Record.
Poems and Drawings de Josef Albers, concebido como una especie de libro de artista, fue editado por Readymade Press en 1958, con una edición limitada de 500 copias. En efecto en este libro utiliza un formato  nuevo para crear formas complementarias, tanto en la palabra  como en el dibujo, que le sirven para divulgar sus ideas sobre la naturaleza, el arte, la vida, etc. Con esta  combinación  tan original de elementos consigue realizar una auténtica obra musical, de ritmo constante, en la que los silencios tienen tanta importancia como los versos.
Los grabados de Poems and Drawings pertenecen a la serie denominada Constelaciones Estructurales, está compuesta por 22 dibujos junto con el mismo número de poemas originales que aparecen tanto en inglés como en  alemán, en los que demuestra de una forma muy refinada, la discrepancia entre las formas físicas y los efectos psíquicos.
Es poco conocido que Josef Albers diseñó portadas de discos para la Enoch Light´s Command Record entre 1959 y 1961.
Los temas musicales pueden ser encontrados en numerosos lugares de la obra de Albers. Los más obvios aparecen como referencias directas en sus vidrieras, pero también hay numerosos apuntes musicales en sus dibujos y pinturas. El padre de Albers era músico y artesano que fabricaba muchos de sus instrumentos, lo que  proporcionó a Albers contacto con la música desde su niñez. Más tarde, él haría aprender música a sus estudiantes de dibujo como forma de entender conceptos como el ritmo o los intervalos.
La compañía Enoch Light´s Command Record cuando decidió crear un producto único en la industria de la grabación: los discos en estéreo, eligió a Albers para diseñar las portadas de algunos álbumes, en concreto realizó la portada de siete LPs con diseños abstractos. Estos LPs tuvieron un gran éxito al que sin duda contribuyó el diseño de un artista consagrado de la Bauhaus, como ya era Albers en aquella época.

La Biblioteca de la UNED inaugura este nuevo curso 2014/ 2015,  con esta original muestra que ha sido posible gracias a la generosidad del profesor Emilio Bujalance que, como gran coleccionista y amante del arte, contribuye  con su colección a realzar los fondos bibliográficos que la Biblioteca posee sobre Joseph Albers.

Lugar de la exposición: Vestíbulo de la Biblioteca Central de la UNED (del 22 de septiembre al 18 de octubre) en su horario habitual, y siempre podrá verse en la página Web que con motivo de esta muestra se ha elaborado.

1 comentario en “ALBERS INSÓLITO : nueva exposición en la Biblioteca Central de la UNED”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio