Kit Digital – “Segmento II”

Tras un parón imprevisto en este Blog, volvemos con las ayudas, informaciones, convocatorias… que creemos pueden ser de vuestro interés. A partir de la próxima semana, volveremos a publicar, como siempre durante los últimos años, los #viernes.

Teniendo en cuenta que el 38,41% de las PYMES en España son microempresas (Ver datos * del mes de Julio de este año), es importante conocer que este mes de agosto, se publicó la Resolución por la que se convocan las ayudas destinadas a la digitalización de empresas de entre 3 y 10 empleados en el marco de la Agenda España Digital 2025,  el Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia… más conocido como Programa KIT DIGITAL 

Estas ayudas, cuyo importe máximo total asciende a quinientos millones de euros (500.000.000 €), tienen la consideración de subvención directa, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado (referencias accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras).

Plazo de solicitud. El plazo de presentación de solicitudes será de doce (12)
meses, desde el 2 de septiembre de 2022 a las 11:00 horas
hasta el 2 de septiembre de 2023 a las 11:00 horas, de conformidad con el
artículo 23.2.g) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, en relación con el artículo 26.1 de las Bases Reguladoras. IMPORTANTE: Este plazo concluirá antes si se agotase el crédito presupuestario establecido en el apartado tercero de la presente Convocatoria.Detalle de las ayudas

Puedes encontrar toda la información en los siguientes enlaces:


(*) Porcentaje de pymes en España: Según los últimos datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes al mes de julio de 2022, en España hay 2.943.121 PYMES (El 99,83% sobre el total de Empresas – 2.948.263)

  • PYME sin asalariados (0 asalariados) 1.620.829
  • Microempresas (menos de 10 asalariados): 1.130.393
  • Pequeñas (10-49 asalariados): 165.195
  • Medianas (50-249 asalariados): 26.704

Fuente http://www.ipyme.org/es-ES/AplicacionesWeb/Paginas/Cifras-PYME.aspx

 

¿Tu proyecto tiene que ver con la Energía? Entonces, esto te interesa…

El futuro de la energía

 

 

Jornada gratuita de la mano de UNED Tudela.

La conferencia podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).

Presentaciones

Luis J. Fernández Rodríguez Director de la UNED de Tudela

Eduardo Navascués Santos Coordinador de Ecologistas en Acción de Navarra

Ponente

Antonio Turiel Martínez. Científico y divulgador licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador Científico en el Institut de Ciències del Mar del CSIC, en Barcelona. Premio de Medio Ambiente 2021 de Ecologistas en Acción de Navarra.

¿Cuándo? 6 de mayo de 2022
De 19:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos de la UNED de Tudela

Asistencia: Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Matrícula online

Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es 

+Más información de la actividad


Turiel es científico y divulgador licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Institut de Ciències del Mar del CSIC, en Barcelona.

Es conocido en su faceta de divulgador científico, labor que realiza en conferencias, artículos, libros y a través de su blog The Oil Crash, en el cual toca temas sobre el agotamiento de los recursos convencionales de combustibles fósiles, como el pico del petróleo. Ha advertido en reiteradas ocasiones de la imposibilidad de mantener el sistema económico capitalista, basado en el crecimiento, en un contexto de transición energética marcado por la necesaria lucha contra el cambio climático y por los límites inherentes a las energías renovables. Turiel considera necesario un cambio del modo de vida que implique una sustancial disminución del consumo energético, con la implantación de políticas de ahorro y decrecimiento.