Código ético de la Biblioteca UNED

Los códigos deontológicos o de ética profesional permiten a los profesionales, a través de declaraciones de principios y valores, incorporar fundamentos éticos de carácter universal a su actividad profesional. Recogen normas o pautas de conducta que deben ser respetadas por todos los miembros de una institución, sector profesional, etc.
La Biblioteca UNED, consciente de la importancia de contar con un código ético que nos guíe, ha trabajado de manera consensuado con todos los miembros de la organización. Ahora os presentamos el resultado que esperamos os parezca satisfactorio, y también que nos enviéis vuestras apreciaciones.
Para su redacción se han tomado como referentes, por un lado, el Código de conducta de la UNED, aprobado en 2010, en el que se establecen los valores que deben guiar a los miembros de la comunidad universitaria y por otro lado, varios códigos deontológicos de organizaciones profesionales del mundo bibliotecario y de la documentación como IFLA y SEDIC, entre otros.
Nuestro código ético cuenta con tres apartados:
1. Sobre acceso a la información: en el que se detalla los principios esenciales de la institución concebida como un espacio abierto, tolerante, fiable y plural en el que se favorece el acceso gratuito a la información como medio para lograr el desarrollo personal, económico y cultural. También se vela por los derechos de autores y editores y por la privacidad y protección de datos personales.
2.  Sobre las competencias profesionales: en los que se recogen valores sobre la práctica del profesional de la información como apoyo al usuario en sus necesidades informativas y en materia de formación. Asimismo, su participación positiva en la sociedad mediante actividades culturales, fomentando la cooperación y las buenas prácticas profesionales. Sin olvidar, el compromiso de formarse durante toda la vida laboral para seguir prestando un servicio de calidad.
3. Responsabilidad en la actividad profesional: en la que se incluyen evaluaciones externas e internas que demuestran el buen hacer; respeto por el medioambiente y la protección de fondos, colecciones y equipos.
En definitiva, estos principios se complementan con los valores que desde hace años sirven de guía a la Biblioteca en el ejercicio de las buenas prácticas profesionales como Servicio público, orientado a la satisfacción de las necesidades de información; Calidad y mejora continua; Profesionalidad; Innovación y Acceso abierto; Cooperación; Participación y Responsabilidad Social.
Por último, esperamos que este código ético, susceptible de ser revisado y modificado y cuya versión completa puede consultarse en esta dirección, se convierta en un instrumento útil para los profesionales de la Biblioteca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio