NUSHU: el lenguaje secreto de las mujeres

Nada más apropiado para celebrar el Día Internacional de la Mujer que acoger en la Biblioteca Central de la UNED, el proyecto expositivo NUSHU de Lourdes Caracedo
La autora  indaga sobre el Nushuun  particular lenguaje secreto creado por las mujeres en China en el siglo III para comunicarse entre ellas. Considerado hoy como una lengua muerta, estaba constituido por 2000 caracteres indescifrables para los hombres  pero para las mujeres era el  modo de escapar del sometimiento y la incomunicación.
Durante siglos hablaron a través de elementos de su vida cotidiana que pasaban desapercibidos. Los caracteres estaban presentes en su tareas artesanales, sus pañuelos, sus bordados, jarrones, abanicos, poemas, cartas; y mediante ellos criticaban al patriarcado feudal simulando ser adornos ininteligibles a los ojos de sus amos.
Son gritos mudos que logran emerger a través de sus manos lejos de las miradas y los juicios masculinos.
De este lenguaje, la autora da un salto a los blogs de mujeres actuales, donde ellas se expresan y lanzan al mundo sus mensajes a través de Internet, como si fuesen bordados en forma de fotografías, poemas, dibujos y colores, que intentan marcar un modo diferente para hacer llegar dichos  mensajes.
Este proyecto es, en definitiva, una investigación sobre la opresión y la libertad de expresión y comunicación de las mujeres.

La exposición se podrá ver en la  Biblioteca Central de la UNED del 4 al 15 de Marzo  de 2013
Horario: días laborables de 9:00 a 20:30h. y sábados de 9:00 a 14:30h.
Inauguración: día 4 de Marzo de 2013 a las 19:00h.

1 comentario en “NUSHU: el lenguaje secreto de las mujeres”

  1. Muy interesante, es una pena que no pueda visitarse por WEB o » rotar » a otros centros, ya que los que no estamos enMAdrid perdemos la oportunidad de conocer la exposición; esto es una universidad a distancia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio