Readability y Raindrop.io: dos aplicaciones para mejorar la lectura.

Sonia Trol

En muchas ocasiones al navegar por internet encontramos artículos o textos que nos interesan pero a los que no podemos dedicar el tiempo suficiente o no nos apetece leer en ese instante; para estas situaciones os recomendamos Readability. Esta aplicación gratuita permite guardar los documentos que descubrimos mientras navegamos para leerlos posteriormente en nuestros dispositivos móviles, tabletas u ordenadores. Facilita la lectura al eliminar del texto las fuentes o estilos que nos dificulten centrarnos en el contenido, permitiéndonos una lectura más cómoda, rápida y sin distracciones.También presenta los documentos, artículos, etc., de manera ordenada y atractiva, especialmente en su versión para smartphone y tableta.
Utilizando Readability podemos compartir y publicar nuestros artículos o textos favoritos, junto con sus propios comentarios en Facebook y Twitter o enviarlos por correo electrónico a otras personas. Su uso es sencillo: en primer lugar elegiremos la configuración seleccionando entre cuatro estilos distintos: diario, novela, e-book y terminal. Además optaremos por un tamaño, desde el “chico” hasta el “extra grande”. Por último, seleccionaremos el ancho de columna que nos guste. A continuación y una vez finalizado el proceso de configuración, comenzaremos a usar esta aplicación. Existen dos opciones para su utilización, una de ellas consistiría en emplear un bookmarklet, un marcador que se instala en la barra de navegación, o bien usar Readability como extensión para navegadores. Esta App recoge el cuerpo del texto de una página web y cambia su apariencia dándole un formato similar al de un documento de Word o un libro digital. Una de sus funciones más interesantes para mejorar la lectura es el desplazamiento automático del texto, al activarlo el texto avanza a la velocidad que se le especifique.
Otra opción para guardar contenidos de internet es Raindrop.io. Esta  herramienta es un administrador de marcadores que nos permite almacenarlos y sincronizarlos en la nube. Visualmente muestra un diseño sencillo y agradable. Es muy fácil de utilizar, sólo es necesario abrir una cuenta gratuita o registrarnos utilizando nuestra cuenta en alguna red social como Twitter, Facebook o Google+. A continuación podemos descargar una extensión del navegador que utilicemos con más frecuencia. Hay extensiones para Chrome, Firefox, Safari y Opera. También App Store facilita una aplicación para iOS. Raindrop.io ofrece con un simple clic la posibilidad de guardar artículos para leerlos más tarde y sincronizarlos a través de internet o el móvil. Permite almacenar todas tus aplicaciones, páginas, artículos, documentos, fotos y vídeos, además de organizar todo el contenido de nuestra colección compartiéndolo con otras personas a través del correo electrónico o las redes sociales. Esta aplicación no sólo archiva los marcadores sino que los asocia dependiendo del tipo de página, ya sea un vídeo, un artículo, una presentación o imágenes. Raindrop.io tiene una función denominada “Collections” mediante la que podemos organizar nuestros marcadores en carpetas. Las colecciones pueden ser públicas o privadas, lo que facilita poder seguir a otros usuarios.
En definitiva dos opciones que nos ayudarán a gestionar documentos y tenerlos disponibles para cuando dispongamos de tiempo para leerlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio