María Moliner, amante de las palabras

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca de la UNED se sumerge en la figura de María Moliner y reivindica su papel  como  mujer,  bibliotecaria y lexicógrafa de vocación.
Es conocida sobre todo, por la elaboración de uno de los  diccionarios de la lengua española más utilizados Diccionario de Uso del Español, comúnmente llamado “El María Moliner», “donde se encierran todas y cada una de las palabras que forman los demás”.  Defensora de un modelo de educación  muy diferente al que se impartía en la España que le tocó vivir, creó  junto con un grupo de padres-amigos, la Escuela Cossío, inspirada en la Institución Libre de Enseñanza.  Participó además  en las Misiones Pedagógicas de la República y como bibliotecaria, se preocupó  de la situación y organización de las bibliotecas, llegando a escribir documentos tan prácticos como  Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas o Proyecto de Bases de un Plan de Organización General de Bibliotecas del Estado.
Fueron tiempos difíciles los que le tocó vivir, pero supo afrontarlos con valentía.  Madre de cuatro hijos en tiempos de guerra, sufrió represalias por sus ideas políticas y fue degradada 18 puestos en el escalafón del  Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, oposición que aprobó  en 1922. Con sus amigos exiliados y separada de su marido, quien había sido trasladado a Murcia tras la depuración política, hacia 1950, decide dedicarse a la gran empresa de elaborar un diccionario  ”fruto de la desilusión” como dicen algunas de sus biógrafas.  Necesitó “tan solo”  su máquina de escribir Olivetti, miles de fichas, mucho tiempo  y  la ayuda de su familia a quien de vez en cuando preguntaba si les sonaba bien o mal determinada palabra.


A pesar de la magnífica labor llevada a cabo y del reconocimiento de algunos lingüistas, en 1972 se quedó a las puertas de entrar en la Real Academia Española. La vacante del sillón B sería ocupada por Emilio Alarcos. Tendrían que pasar unos cuantos años más para que una mujer ocupara por primera vez un sillón de esa institución, sería Carmen Conde en 1978.

Desde el día 5 hasta el 15 de marzo en la Biblioteca Central  podrás visitar esta exposición bibliográfica sobre María Moliner, cuyo trabajo, creemos, no tuvo el reconocimiento que mereció en su momento. Además de las tres ediciones de su Diccionario de uso del español encontrarás  otros documentos interesantes sobre su vida y la época que le tocó vivir. 
Horario de visitas : lunes a viernes de 9:00 a 20:30 y el sábado de 9:00 a 14:30


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio