Verano de Libros, Viajes, Cine y Música II: Japón

Nueva etapa en este viaje veraniego cargado de libros, películas y música: visitamos Japón, país que este año ha sufrido un duro golpe por la crisis nuclear acaecida en Fukushima tras el terremoto y tsunami de marzo. Japón es un archipélago de origen volcánico sometido a fuerte actividad sísmica. Está compuesto por 6.852 islas, siendo las  cuatro principales: Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū. Potencia económica y cultural desde tiempos , la identidad japonesa exporta no sólo todo tipo de tecnología puntera sino su gastronomía, con el sushi a la cabeza; Anime, nombre que reciben los dibujos animados de procedencia japonesa o los Manga; modas como las lolitas dark, sweet, etc.
     Japón es un país admirable con una organización perfecta que les lleva a tener la mejor señalización en sus espacios públicos, gracias a la cual ningún turista se perderá en una ciudad del tamaño de Tokio. Un dato impresionante es que los shinkansen o trenes bala japonenes tuvieron un retraso medio de 0.5 min en el año 2010.
    El emperador en Japón es casi una divinidad. Cuentan los japoneses que la intervención radiofónica del Emperador Hirohito para finalizar la Segunda Guerra Mudial supuso una debacle ánimica para su pueblo pues éste no estaba preparado para escuchar la rendición de una divinidad de la que hasta entonces desconocían su voz. El respeto a los ancianos, el honor y el compromiso con la empresa son algunas de sus señas de identidad colectiva.
    Para conocer mejor este país único os ofrecemos una selección de su mejor literatura con Premios Nobel como Kawabata o Oe; libros de arte sobre su templos y expresiones culturales como Ikebana o arreglo floral japonés, la ceremonia del té; su mejor cine con Kurosawa a la cabeza.

1 comentario en “Verano de Libros, Viajes, Cine y Música II: Japón”

  1. Me tocó ir para Japón el año pasado y vi que resolvieron la crisis de una manera extraordinaria. Yo trabajo en unos hoteles en Madrid y estamos pasando por una crisis económica y pareciera que se estuviera por terminar el mundo. Será un diferencia cultural o qué sé yo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio