Novedad editorial. Material docente
Les informamos de la reciente publicación de este manual docente sobre Literatura y género: María D. Martos y Julio Neira, Literatura española y género, Madrid, UNED, 2021, ISBN 9788436277982 Más información en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23377989&_dad=portal&_schema=PORTAL&IdArticulo=6401905GR01A01
Reseña en El País del volumen de Rosario López Gregoris «Mujer y violencia en el teatro antiguo» (Catarata, 2021)
Rosario López Grégoris (UAM) es la editora de un volumen colectivo en el que se exploran las raíces de la sociedad patriarcal en comedias grecolatinas. Toda la información aquí: https://elpais.com/babelia/2021-02-02/insultos-palizas-y-violaciones-la-violencia-machista-que-esconde-el-teatro-clasico.html
Vídeo sobre compositoras españolas en los inicios del siglo XX
Vídeo sobre compositoras españolas en los inicios del XX realizado por Silvia Olivero Anarte a partir de su TFM en el Máster de Estudios de Género de la UNED, tutorizado por Marina Sanfilippo. Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=sZlcBvpdn70
Reseña en Babelia de En otras palabras: Género, traducción y relaciones de poder
Nos es muy grato anunciar que el volumen n.º 9 de la Colección Literatura y Mujer ha aparecido reseñado en Babelia. Enhorabuena a las coordinadoras del volumen, Marina Sanfilippo, Mariángel Soláns y María Martos y gracias por una coordinación y un trabajo de edición que ha conseguido aglutinar tan interesantes y diversos trabajos en torno a la traducción y los estudios de género. Toda la información aquí.
Cursos de verano mujeres y siglo XIX en la URJC
La universidad Rey Juan Carlos impartirá dos cursos de verano dedicados a las mujeres, protagonistas y escritoras, del XIX. En la jornada ¿Quién teme a Emilia Pardo Bazán? participará Ana María Freire, profesora del Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura de nuestra Facultad.
Proyecto BNE: Traducción de… [femenino singular]
La traducción ha sido un aspecto tradicionalmente descuidado de los estudios literarios. Si hablamos de mujeres traductoras, la invisibilización ha sido aún mayor. En este proyecto de la BNE se propone identificar y completar la presencia en sus catálogos de mujeres traductoras en la llamada Edad de Plata. Desde el Seminario dedicamos el IX Coloquio de 2018 a las mujeres y la traducción.
Poetas en la radio
Acto de presentación del programa radiofónico de la UNED Poetas en la radio y proyección de audiovisual «Antología. poetas actuales en sus propias voces» 12 de Marzo 2020, 12:30-14:00. Salón de Actos del Edificio D, UCM. Toda la información en el enlace siguiente: https://www.ucm.es/poeticasdelamodernidaducm/poetas-en-la-radio
SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CULTURALES SOBRE MÉXICO. Realidad y representación de la mujer
Se adjunta el cartel y el programa del Seminario Internacional de Estudios Culturales sobre México. Realidad y representación de la mujer, que tendrá lugar entre el 25 de noviembre y el 12 de diciembre en la Universidad de Alcalá. Cartel y programa Seminario México UAH
Presentación de ‘Como una rana en invierno. Tres mujeres en Auschwitz’
«Considerad si esta es una mujer |quien no tiene cabellos ni nombre |ni fuerzas para recordarlo |vacía la mirada y frío el regazo |como una rana en invierno». Con estos descarnados versos Primo Levi, en el célebre comienzo de Si esto es un hombre, se dirige a los lectores evocando la imagen de una mujer despojada de su identidad, expoliada de su propio cuerpo, de su regazo en cuanto lugar donde se origina la relación con el otro. ¿Qué implicaba ser mujer en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se llevó a cabo esta doble profanación del ser humano y de la feminidad como elemento generador de vida? A estas preguntas contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres mujeres –Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi– que sobrevivieron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz- Birkenau. Sus recuerdos, plasmados en una narración dialógica lúcida e implacable, contribuyen a dar…
Melodías, cartas, libros y diarios de mujeres
Melodías, cartas, libros y diarios de mujeres. Jornada de estudios y proyectos multidisciplinares 24 de mayo de 2019 11.30-14.30 horas Aula Nebrija, Colegio San José de Caracciolos Universidad de Alcalá Facultad de Filosofía y Letras Directores: Alexandra Chereches y José Manuel Pedrosa ~ ~ ~ Margarita Paz Torres (UAH): Heterodoxia y oraciones sacrílegas. La creatividad, la irreverencia y la herejía entre dos monjas clarisas de Trujillo (Perú) en el siglo XVII Andreea Mira (UCM): Carmen Sylva-Isabel de Rumanía (1843-1916): mujer, escritora y reina Alba Diz Villanueva (UCM): La mujer en la Rumanía comunista: algunas visiones literarias Alexandra Macsutovici Ignat (UAH): Violencia simbólica y (fe)male gaze en la poesía contemporánea rumana Araceli Cañadas Ortega (UAH): “Tengo mi corazón más fuerte que las columnas del Templo de Salomón”. Feminismo y cante gitano Sergio Antoranz López (UCM): Anaïs Nin y la reconstrucción de la ficción del “yo” por medio de los diarios Comité…