«Teatro de grupo y procesos de creación teatral colectiva. El Proyecto Magdalena», con las profesoras Ana Zamorano y Beatriz Pérez Cabello de Alba
La Facultad de Filología de la UNED y UNED Madrid, de la mano de las profesoras Ana Zamorano y Beatriz Pérez Cabello de Alba, organiza un seminario único sobre teatro de grupo y creación colectiva. El próximo 15 de noviembre a las 19:00 horas, en la sede de Escuelas Pías, se llevará a cabo un encuentro que reunirá a artistas, académicas y público interesado en explorar las posibilidades del teatro como herramienta de transformación social. Un espacio para la reflexión y la creación El seminario se dividirá en dos partes: ¿Por qué asistir? Si te interesa el teatro, la creación colectiva, los derechos humanos o la transformación social, este seminario es para ti. Tendrás la oportunidad de: ¡No te lo pierdas! Fecha: 15 de noviembre de 2024 Hora: 19:00 Lugar: Sede Escuelas Pías UNED Madrid – C/ Tribulete Nº. 14, Madrid, 28012 Entrada: Gratuita hasta completar aforo
Jornada del Grup de Recerca Identitats en la Literatura Catalana (GRILC): «Dones i rondalles: narradores, recol·lectores i protagonistes»
Los próximos días 8 y 9 de octubre tendrá lugar la Jornada «Dones i rondalles: narradores, recol·lectores i protagonistes», organizada por la prof. Carme Oriol. En esta Jornada participará nuestra compañera, la prof. Marina Sanfilippo, con la ponencia invitada «La voz que mece la cuna: narradoras orales y subversiones ocultas». El encuentro podrá seguirse en línea a través del siguiente enlace: https://tuit.cat/Qo2dM. Toda la información y el programa puede consultarse aquí.
Al calor de las palabras
SÁBADO, 3 DE FEBRERO. Festival de oralidad. La mujer y los cuentos. L’ETNO, Museu Valencià d’EtnologiaCharla-coloquio «Mujeres, cuentos y otras maravillas» con Marina Sanfilippo, coordinadora del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer de la Facultad de Filología de la UNED y componente de la Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo (Universidad de Valladolid). Más información aquí.
El género como justificación para la guerra racial total: El fin de los hombres de Tucker Carlson
Desde el Máster Estudios de Género se ha organizado la conferencia “El género como justificación para la guerra racial total: El fin de los hombres de Tucker Carlson” que impartirá la Catedrática de filosofía de la Universidad de Oregón de forma presencial el día 26 de septiembre en la UNED. Más información aquí.
Tres miradas sobre género y literatura
Diálogo intergeneracional con la escritora italiana Dacia Maraini, junto a la escritora española Marta Jiménez Serrano y a la escritora Marta Barrio. El evento está organizado por la editorial Alta Marea y la librería Machado, con el patrocinio de la Embajada de Italia. El acto tendrá lugar el viernes 24 de febrero a las 19 horas en la Librería Machado, ubicada en la Plaza de las Salesas 11, en Madrid, y será presentado por Pilar Eusamio. Más información aquí.
Novedad editorial. Material docente
Les informamos de la reciente publicación de este manual docente sobre Literatura y género: María D. Martos y Julio Neira, Literatura española y género, Madrid, UNED, 2021, ISBN 9788436277982 Más información en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23377989&_dad=portal&_schema=PORTAL&IdArticulo=6401905GR01A01
Reseña en El País del volumen de Rosario López Gregoris «Mujer y violencia en el teatro antiguo» (Catarata, 2021)
Rosario López Grégoris (UAM) es la editora de un volumen colectivo en el que se exploran las raíces de la sociedad patriarcal en comedias grecolatinas. Toda la información aquí: https://elpais.com/babelia/2021-02-02/insultos-palizas-y-violaciones-la-violencia-machista-que-esconde-el-teatro-clasico.html
Vídeo sobre compositoras españolas en los inicios del siglo XX
Vídeo sobre compositoras españolas en los inicios del XX realizado por Silvia Olivero Anarte a partir de su TFM en el Máster de Estudios de Género de la UNED, tutorizado por Marina Sanfilippo. Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=sZlcBvpdn70
Reseña en Babelia de En otras palabras: Género, traducción y relaciones de poder
Nos es muy grato anunciar que el volumen n.º 9 de la Colección Literatura y Mujer ha aparecido reseñado en Babelia. Enhorabuena a las coordinadoras del volumen, Marina Sanfilippo, Mariángel Soláns y María Martos y gracias por una coordinación y un trabajo de edición que ha conseguido aglutinar tan interesantes y diversos trabajos en torno a la traducción y los estudios de género. Toda la información aquí.
Cursos de verano mujeres y siglo XIX en la URJC
La universidad Rey Juan Carlos impartirá dos cursos de verano dedicados a las mujeres, protagonistas y escritoras, del XIX. En la jornada ¿Quién teme a Emilia Pardo Bazán? participará Ana María Freire, profesora del Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura de nuestra Facultad.