Novedad editorial. Material docente
Les informamos de la reciente publicación de este manual docente sobre Literatura y género: María D. Martos y Julio Neira, Literatura española y género, Madrid, UNED, 2021, ISBN 9788436277982 Más información en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23377989&_dad=portal&_schema=PORTAL&IdArticulo=6401905GR01A01
WOMUNET Workshop 2021
Women and Music Networks in Early Modern Europe: Dialogues between Past and Present Granada, Palacio del Almirante. 16-17 September 2021 Más información: aquí.
Reseña en El País del volumen de Rosario López Gregoris «Mujer y violencia en el teatro antiguo» (Catarata, 2021)
Rosario López Grégoris (UAM) es la editora de un volumen colectivo en el que se exploran las raíces de la sociedad patriarcal en comedias grecolatinas. Toda la información aquí: https://elpais.com/babelia/2021-02-02/insultos-palizas-y-violaciones-la-violencia-machista-que-esconde-el-teatro-clasico.html
Vídeo sobre compositoras españolas en los inicios del siglo XX
Vídeo sobre compositoras españolas en los inicios del XX realizado por Silvia Olivero Anarte a partir de su TFM en el Máster de Estudios de Género de la UNED, tutorizado por Marina Sanfilippo. Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=sZlcBvpdn70
Reseña en Babelia de En otras palabras: Género, traducción y relaciones de poder
Nos es muy grato anunciar que el volumen n.º 9 de la Colección Literatura y Mujer ha aparecido reseñado en Babelia. Enhorabuena a las coordinadoras del volumen, Marina Sanfilippo, Mariángel Soláns y María Martos y gracias por una coordinación y un trabajo de edición que ha conseguido aglutinar tan interesantes y diversos trabajos en torno a la traducción y los estudios de género. Toda la información aquí.
Cursos de verano mujeres y siglo XIX en la URJC
La universidad Rey Juan Carlos impartirá dos cursos de verano dedicados a las mujeres, protagonistas y escritoras, del XIX. En la jornada ¿Quién teme a Emilia Pardo Bazán? participará Ana María Freire, profesora del Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura de nuestra Facultad.
Proyecto BNE: Traducción de… [femenino singular]
La traducción ha sido un aspecto tradicionalmente descuidado de los estudios literarios. Si hablamos de mujeres traductoras, la invisibilización ha sido aún mayor. En este proyecto de la BNE se propone identificar y completar la presencia en sus catálogos de mujeres traductoras en la llamada Edad de Plata. Desde el Seminario dedicamos el IX Coloquio de 2018 a las mujeres y la traducción.
Poetas en la radio
Acto de presentación del programa radiofónico de la UNED Poetas en la radio y proyección de audiovisual «Antología. poetas actuales en sus propias voces» 12 de Marzo 2020, 12:30-14:00. Salón de Actos del Edificio D, UCM. Toda la información en el enlace siguiente: https://www.ucm.es/poeticasdelamodernidaducm/poetas-en-la-radio
SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CULTURALES SOBRE MÉXICO. Realidad y representación de la mujer
Se adjunta el cartel y el programa del Seminario Internacional de Estudios Culturales sobre México. Realidad y representación de la mujer, que tendrá lugar entre el 25 de noviembre y el 12 de diciembre en la Universidad de Alcalá. Cartel y programa Seminario México UAH
Ejemplo de entrada
Las entradas son publicaciones que habitualmente tienen un ámbito temporal acotado, es decir, a diferencia de las páginas (que están siempre accesibles desde el menú), van quedando poco a poco eclipsadas bajo otras más recientes. Es importante que las entradas tengan un «slug» o identificador corto que sirve para que su url asociada sea semántica y favorezca un mejor posicionamiento. Las entradas pueden tener una imagen destacada que será empleada como cabecera.