Coloquio XII. Marzo 2025

«Artistas: Representaciones literarias de las mujeres en las artes»

XII COLOQUIO DEL SEMINARIO LITERATURA Y MUJER

UNED, Madrid, 5, 6 y 7 de marzo de 2025

 

⇒  Programa del XII Coloquio

Programa recital “Hearts and Flowers

⇒  Libro de resúmenes del XII Coloquio

 

A lo largo de la historia las mujeres han sido musas, pero también artistas. Este coloquio pretende dar visibilidad a las representaciones y autorrepresentaciones de la mujer artista en la literatura y en las artes escénicas.

Son numerosos los textos de distintas tradiciones en los que encontramos referencias a mujeres pintoras, escultoras, fotógrafas, cineastas, músicas, etc. Los retratos literarios de las artistas nos dan información sobre la época en la que se escribe el texto y la época en la que se enmarca y de cómo se recibe a las mujeres artistas: con admiración o desprecio; ninguneadas o víctimas de un doble rasero. La práctica de las artes por parte de las mujeres supone en muchos casos una revolución en un mundo dominado por los hombres y esto se plasma en diversas obras literarias.

Las artistas en las artes plásticas y audiovisuales parten de una tradición en la que la mujer no se concibe como sujeto de creación ni innovadora, sino como fuente de inspiración para los hombres. Del mismo modo, muchas mujeres artistas han escrito sus autobiografías y en ellas reflexionan sobre sus vivencias personales y los obstáculos que tuvieron que encontrar en su carrera profesional por el hecho de ser mujer. Por tanto, en el XII Coloquio del Seminario de Literatura y Mujer, nos proponemos debatir sobre el papel de la mujer como creadora, y no como musa y cómo se representa esta faceta profesional en la literatura.

FORMATO del coloquio: híbrido, aunque animamos a que se participe presencialmente. 

Evento en directo CanalUNED https://canal.uned.es/live/event/67ac4f41bcc217e72a0a6bc8
«Hearts and Flowers»: recital de textos y música en el centenario de Mrs. Dalloway: https://canal.uned.es/live/event/67adb9d4906015b99a01c414

LUGAR: Edificio de Humanidades de la UNED, Salas A/B. Senda del Rey, 7, 28040-Madrid. // Plataforma Online, Canal UNED.

DIRECCIÓN: Cristina Garrigós.

COORDINACIÓN: Rosa María Aradra Sánchez, Rosa M. Díaz Burillo, Beatriz Pérez Cabello de Alba; Marina Sanfilippo; Mariángel Soláns García; Ana Zamorano.

COMITÉ CIENTÍFICO: Margarita Alfaro Amieiro (UAM); Marta Cerezo (UNED); Rubén Chacón Beltrán (UNED); Amelina Correa Ramón (UGR); Ana Isabel Fernández Valbuena (RESAD); Arno Gimber (UCM); Araceli Gómez Fernández (UNED); M.a Ángeles Hermosilla Álvarez (UCO); María Hernández Esteban (UCM); Nora Levinton (APPF); Ricardo Mairal Usón (UNED); Rolando Pérez (Hunter University CUNY, USA); Teresa San Segundo Manuel (UNED).

COMITÉ ORGANIZADOR: Maria Josep Coderch Barrios (UNED), Ester Díaz Morillo (UNED); Irene Diego (UNED); Yolanda García Prieto (UNED); Carmen Gómez Galisteo (UNED); Rocío Giménez Zálvez (UNED); Isabel Gómez Casteleiro (UNED); Isabel Guerrero (UNED); Adriana Kiczkowski (UNED); María G. Moreno Celeghin (UNED); Andrea Navarro Noguera (UNED); Inés Ordiz (UNED); Jose Manuel Romaris Cercos (UNED); Elena Romea Parente (UNED); Elvira Rodríguez Martín (UNED); Andrea Sánchez Bernet (UNED) e Irene Villarroel Fernández (UNED).

INSCRIPCIÓN: https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/38675

 

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS: Existe la posibilidad de publicar los trabajos presentados. El Comité Científico, en conjunción con la Comisión de Coordinación, valorará la calidad de las intervenciones y procederá a seleccionar las que tengan mayor coherencia con la propuesta de esta edición, de cara a su posterior publicación en la colección del Seminario.

  litmujer@flog.uned.es.