CREA TU EMPRESA

Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.

Antes de comenzar con los trámites administrativos es necesario analizar la idea de negocio y desarrollar el proyecto. De esta manera se podrá hacer un estudio de su viabilidad y seleccionar la forma jurídica adecuada.

La DGIPYME ofrece un simulador de negocio para determinados sectores de actividad que evalúa el nivel de madurez en la gestión.

Asimismo, permite al emprendedor describir y analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de su proyecto, ofreciéndole, además, la posibilidad de plasmar su idea en diferentes escenarios económicos, a través de la realización un Plan de Empresa.

Finalmente, antes de crear una empresa, el emprendedor necesita conocer el tipo societario que más se ajusta a sus necesidades. Para ello, la DGIPYME pone a su disposición un entorno guiado que facilita la elección de la forma jurídica y proporciona información de cada una de ellas.

La creación de una empresa se puede realizar de forma presencial y para algunos tipos de sociedades mercantiles, de forma telemática. Para este último caso el programa CIRCE permite crear por vía telemática las siguientes formas societarias: Empresario individual (autónomos), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) y Comunidad de bienes.

Le informamos del proceso de constitución y los trámites a seguir para la puesta en marcha de la empresa tanto de forma presencial como de forma telemática.

También se da acceso al mapa de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) a los que el emprendedor puede acudir cuando busque asesoramiento.

Finalmente, se proporciona información de las ayudas e incentivos para la creación de empresas convocados por las administraciones públicas y organismos relacionados.

(PINCHA AQUÍ Y ENCONTRARÁS TODA LA INFORMACIÓN AMPLIADA)

 

LA REVOLUCIÓN FINTECH, UNA PUERTA ABIERTA A LOS EMPRENDEDORES

El FinTech es la respuesta a necesidades no cubiertas por parte del sector bancario tradicional a los demandantes de productos y servicios financieros. Startups basadas en nuevas tecnologías que buscan captar parte del mercado dominado por grandes bancos, los cuales a menudo son poco innovadores o lentos en la adopción de nuevas soluciones innovadoras, así como en entender y prestar servicios con nuevas soluciones financieras a sus clientes.

La industria de la banca ha estado basada tradicionalmente en la relación entre el gestor y el cliente con redes de distribución (oficinas) ubicuas. Hace ocho años, en España había 40.565 sucursales bancarias de las que hoy solo quedan 27.863 (el mismo número que había en 1987).

Las fintech ofrecen un servicio innovador, totalmente digital (sin papeles), barato y operativo 24 horas al día desde cualquier dispositivo.
Obviamente, las entidades tradicionales están tratado de cerrar la puerta a los nuevos entrantes, acelerando su transformación hacia el mundo digital. Disponen para ello de ingentes recursos: dinero, experiencia y tecnología. Carecen sin embargo de una variable crítica: tiempo, y están perdiendo otra muy valiosa: talento.
El talento que son capaces de atraer y la velocidad a la que estas transformaciones están sucediendo son las principales ventajas de las startups que son capaces de desarrollar servicios en días o semanas frente a los meses o años de los bancos tradicionales.

¿Serán suficientemente rápidas las startups para entrar por la puerta mientras esté abierta o serán los bancos capaces de cerrarla a tiempo?

Entre las principales claves para entender la revolución FinTech, destacan las siguientes:

1. Cambio en las preferencias de los consumidores

2. Rapidez

3. Flexibilidad

4. Transparencia

5. Comodidad

6. Imagen debilitada de la banca tradicional

7. Mayor presencia de millennials y nativos digitales

8. Mayor oferta

9. Más orientación al cliente que al productoMayor oferta

10. Aumento del número de personas con acceso a internet

El diario El Referente ha realizado un análisis exhaustivo de todas las plataformas vinculadas al sector este 2017 y extrae las siguientes conclusiones:

Del total de startups identificadas (275) el 18% carece de actividad (50). Más de la mitad de las startups identificadas se ha fundado en los últimos 4 años. El 35% de las fintech se han fundado en Madrid frente al 20% de Barcelona.

 

¿SER EMPRENDEDOR AUTÓNOMO O CONSTITUIR UNA SOCIEDAD?

Es una de las preguntas más frecuentes a la hora de emprender, pero la respuesta varía mucho ya que está sujeta a una serie de factores que detallamos a continuación:

  • SÓLO O ASOCIADO: Si vas a realizar una actividad económica o profesional de forma habitual, personal y por cuenta propia, en la que el único trabajador implicado vas a ser tú tendrías que hacerte autónomo y de esta forma constituido como empresario individual estarás obligado a liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).  Si vais a ser más de uno entonces tendrías que constituir una sociedad, la Sociedad Limitada (SL) es la forma jurídica más común pero no se trata de la única, hay S.A, S.L., S. Colectiva, S. Comanditaria….la sociedad tendrá personalidad jurídica propia diferente a la de los socios y como tal tributará por el Impuesto de Sociedades.
  • COSTES: Mientras que los trámites de alta en autónomos son sencillos, rápidos y prácticamente sin coste ya que no requiere proceso previo de constitución, la burocracia para crear una sociedad, SL, SA o Cooperativa es mucho más compleja. Ésta pasa por los trámites notariales como la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil, la redacción de los Estatutos Sociales o la firma de la escritura pública de constitución.
  • NUEVAS BONIFICACIONES DE CUOTA DE AUTÓNOMOS: es una ventaja ya que te permite pagar inicialmente una cuota mensual muy reducida de 50 euros.
  • RESPONSABILIDAD: El autónomo responde con todo su patrimonio personal mientras que si hablamos de Sociedad Limitada sólo se respondería con el capital aportado.

Hay que sopesar muy seriamente los pros y los contras en función de todas las características de nuestro negocio y nuestra situación personal para decidirse por uno u otro.

En el siguiente enlace podréis ampliar toda esta información:

http://portal.circe.es/es-ES/emprendedor/Paginas/Emprendedor.aspx

LIBROS PARA EMPRENDER

Os recomendamos algunos libros para emprendedores que os ayudarán a entender mejor el mundo de los negocios y también a superaros tanto personal como laboralmente.

¡No tenéis más excusas, es hora de comenzar a leer!

1. El Libro Negro del Emprendedor – Fernando Trías (2007) donde analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que un verdadero emprendedor debe tener para poder dar a conocer una idea de forma innovadora.

2. Cómo ganar amigos e influenciar sobre las personas – Dale Carnegie, trata las filosofías básicas de trabajar y tratar con la gente. la mayoría de los negocios exitosos son construidos por personas que son excelentes cultivadoras de relaciones.

3. El Método Lean Startup – Eric-Ries, enfocar la creación de empresas y los proyectos en los clientes.

4. Pequeño Cerdo Capitalista – Sofía Macías, para mejorar tus finanzas personales.

5. Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva – Stephen R. Covey, siete hábitos con ejemplos de la vida cotidiana con la finalidad de ver las cosas de otro modo, conseguir el éxito y transmitirlo a los demás. Nos invita a ser mejores líderes, profesionistas y hasta mejores personas.

6. Vayamos Adelante – Sheryl Sandberg, cuenta con anécdotas personales, estadísticas y diversas circunstancias de la vida cotidiana de las mujeres en los negocios. El libro no generaliza solo son casos que deben ver desde el otro lado de la moneda.

7. Piense y hágase Rico – Napoleón Hill, lo principal es la fijación de metas.

8. La Psicología de la Venta – Brian Tracy, la clave para un buen negocio es una buena técnica de ventas. No sólo tienes que vender tu producto, sino que también tienes que venderte a ti mismo y tu idea.

9. Cero a Uno – Peter Thiel,  se centra en cómo se puede aprovechar la tecnología para construir un negocio de futuro, e impone la importancia de saber lo que está haciendo antes de sumergirse en un arranque.

10. El Manual Del Emprendedor – Steve Blank & Bob Dorf (2013), es un completo manual para orientar al emprendedor paso a paso en el proceso de crear e impulsar una empresa y hacerlo con éxito.