¿SER EMPRENDEDOR AUTÓNOMO O CONSTITUIR UNA SOCIEDAD?

Es una de las preguntas más frecuentes a la hora de emprender, pero la respuesta varía mucho ya que está sujeta a una serie de factores que detallamos a continuación:

  • SÓLO O ASOCIADO: Si vas a realizar una actividad económica o profesional de forma habitual, personal y por cuenta propia, en la que el único trabajador implicado vas a ser tú tendrías que hacerte autónomo y de esta forma constituido como empresario individual estarás obligado a liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).  Si vais a ser más de uno entonces tendrías que constituir una sociedad, la Sociedad Limitada (SL) es la forma jurídica más común pero no se trata de la única, hay S.A, S.L., S. Colectiva, S. Comanditaria….la sociedad tendrá personalidad jurídica propia diferente a la de los socios y como tal tributará por el Impuesto de Sociedades.
  • COSTES: Mientras que los trámites de alta en autónomos son sencillos, rápidos y prácticamente sin coste ya que no requiere proceso previo de constitución, la burocracia para crear una sociedad, SL, SA o Cooperativa es mucho más compleja. Ésta pasa por los trámites notariales como la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil, la redacción de los Estatutos Sociales o la firma de la escritura pública de constitución.
  • NUEVAS BONIFICACIONES DE CUOTA DE AUTÓNOMOS: es una ventaja ya que te permite pagar inicialmente una cuota mensual muy reducida de 50 euros.
  • RESPONSABILIDAD: El autónomo responde con todo su patrimonio personal mientras que si hablamos de Sociedad Limitada sólo se respondería con el capital aportado.

Hay que sopesar muy seriamente los pros y los contras en función de todas las características de nuestro negocio y nuestra situación personal para decidirse por uno u otro.

En el siguiente enlace podréis ampliar toda esta información:

http://portal.circe.es/es-ES/emprendedor/Paginas/Emprendedor.aspx

LIBROS PARA EMPRENDER

Os recomendamos algunos libros para emprendedores que os ayudarán a entender mejor el mundo de los negocios y también a superaros tanto personal como laboralmente.

¡No tenéis más excusas, es hora de comenzar a leer!

1. El Libro Negro del Emprendedor – Fernando Trías (2007) donde analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que un verdadero emprendedor debe tener para poder dar a conocer una idea de forma innovadora.

2. Cómo ganar amigos e influenciar sobre las personas – Dale Carnegie, trata las filosofías básicas de trabajar y tratar con la gente. la mayoría de los negocios exitosos son construidos por personas que son excelentes cultivadoras de relaciones.

3. El Método Lean Startup – Eric-Ries, enfocar la creación de empresas y los proyectos en los clientes.

4. Pequeño Cerdo Capitalista – Sofía Macías, para mejorar tus finanzas personales.

5. Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva – Stephen R. Covey, siete hábitos con ejemplos de la vida cotidiana con la finalidad de ver las cosas de otro modo, conseguir el éxito y transmitirlo a los demás. Nos invita a ser mejores líderes, profesionistas y hasta mejores personas.

6. Vayamos Adelante – Sheryl Sandberg, cuenta con anécdotas personales, estadísticas y diversas circunstancias de la vida cotidiana de las mujeres en los negocios. El libro no generaliza solo son casos que deben ver desde el otro lado de la moneda.

7. Piense y hágase Rico – Napoleón Hill, lo principal es la fijación de metas.

8. La Psicología de la Venta – Brian Tracy, la clave para un buen negocio es una buena técnica de ventas. No sólo tienes que vender tu producto, sino que también tienes que venderte a ti mismo y tu idea.

9. Cero a Uno – Peter Thiel,  se centra en cómo se puede aprovechar la tecnología para construir un negocio de futuro, e impone la importancia de saber lo que está haciendo antes de sumergirse en un arranque.

10. El Manual Del Emprendedor – Steve Blank & Bob Dorf (2013), es un completo manual para orientar al emprendedor paso a paso en el proceso de crear e impulsar una empresa y hacerlo con éxito.

Novedades en 2018 para autónomos y PYMEs

Seguridad Social – Cotización y Cuota de autónomo- Ley de reformas Urgentes

  • Cuota de autónomos 2018 : Hace apenas unos días conocíamos la noticia de que el Gobierno congelaba para comienzos de 2018 las bases mínimas y máximas junto a la cuota de autónomos debido a la falta de cuentas públicas
  • Cuota de autónomos societario La reforma de la ley de autónomos viene a desvincular la cotización del autónomo societario del Grupo 1 del Régimen General, determinada por el salario Mínimo Interprofesional (SMI), para pasar a regirse por los presupuestos generales. Pero esta medida está sujeta a la existencia de cuentas públicas. Por tanto, el año comienza sin aplicarse esa desvinculación del SMI que sube un 4% en 2018, al igual que la base mínima de cotización del autónomo societario.
  • Ampliación de la tarifa plana a un año: eso sí, solo para nuevas altas  en el RETA en 2018. Si optas por una cotización superior se te aplicará el 80% de bonificación sobre la base mínima.
    Los tramos tras ese año de inicio de actividad quedan en 50% de bonificación en el primer semestre del segundo año de actividad y 30% en el segundo semestre.
    Los autónomos societarios siguen sin poder acogerse a esta bonificación en la cuota de autónomos. La Seguridad Social mantiene este criterio pese al dictamen de sentencias a favor del autónomo societario.
  • Se facilita el acceso a bonificaciones: Tanto para acogerse a la tarifa plana como a cualquier otra bonificación del RETA, la reforma de autónomos reduce a a partir del 1 de enero de 2018 el tiempo exigido sin cotizar en autónomos, de cinco a dos años,  tres en el caso de que la última alta estuviera bonificada. Esta medida no se aplica en el caso de los autónomos colaboradores.
  • Baja por maternidad de autónomas: Las madres autónomas que cursen baja estarán exentas de pagar cuota de autónomos durante el disfrute de la misma
  • Sistema más justo por tiempo de cotización: Otra novedad de 2018 que es también resultado de la ley es el pago por días reales de alta y baja. Esto quiere decir que el cobro de la cuota no se va a hacer por el cómputo de todo el mes sino proporcional. Eso sí, esta opción queda limitada a las tres primeras altas o bajas durante el año.
  • Modulación de los recargos en los retrasos: La nueva ley reduce en 2018 el recargo del 20% al 10% si pagas en el mes natural siguiente.
  • Devolución por exceso de cotización en pluriactividad:  El año nuevo y la reforma de autónomos traen consigo novedades para aquellos autónomos en situación de pluriactividad, es decir que cotizan en Régimen de autónomos y General. Si es tu caso Seguridad Social te va a devolver el exceso de cotización sin que tengas que solicitarlo.