MEDIDAS DE ESTÍMULO Y APOYO AL EMPRENDEDOR 2018

Conoce las siete bonificaciones para fomentar el empleo juvenil vigentes en 2018, que fueron introducidas por el Real Decreto Ley 4/2013 de 22 de febrero  por la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y complementadas en 2014 por el paquete de “Medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia” e  incluyen una importante serie de nuevas bonificaciones.

Se trata de seis medidas que ofrecen un interesante abanico de posibilidades a la hora de contratar jóvenes (o mayores de 45 años) que puede ser muy atractivo para muchos autónomos y pymes. Se trata de bonificaciones  de carácter temporal que se mantendrán hasta que la tasa de paro baje del 15%.

  • Bonificaciones del 100% a la Seguridad Social para autónomos o microempresas que contraten a jóvenes de forma indefinida a tiempo parcial o jornada completa.
  • Bonificaciones del 100% de las cuotas a la Seguridad Social para los jóvenes autónomos que contraten a un desempleado mayor de 45 años.
  • Bonificaciones del 100% de las cuotas a la Seguridad Social para empresas o autónomos por contratar a jóvenes a tiempo parcial con vinculación formativa.
  • Bonificaciones durante tres años de las cuotas a la Seguridad Social para empresas o autónomos que contraten temporalmente a jóvenes sin experiencia laboral y los transformen en indefinidos a los pocos meses.
  • Bonificaciones del 50% de las cuotas a la Seguridad Social para empresas o autónomos que contraten en prácticas a jóvenes sin experiencia laboral.
  • Bonificación durante tres años de las cuotas a la Seguridad Social para cooperativas o sociedades laborales que incorporen a jóvenes como socios trabajadores o de trabajo en el Régimen General de la Seguridad Social.

Para saber más de forma detallada y esquematizada puedes consultar el folleto descriptivo del SEPE pinchando AQUÍ

Nuevas e importantes bonificaciones para autónomos con discapacidad en este 2018

La nueva Ley de Autónomos y el aumento de la tarifa plana ha propiciado que, en el primer mes de 2018, 72.000 personas se hayan dado de alta como trabajadores por cuenta propia.  Se han creado nuevas ayudas y bonificaciones para que este trámite sea más llevadero. Estos incentivos a la creación de empleo también pueden ser disfrutados por personas con discapacidad, que, a parte de disfrutar de las bonificaciones existentes a nivel general, cuentan con algunas específicas:

-Contratación por cuenta ajena de los hijos con discapacidad de los trabajadores autónomos. Se ha facilitado la contratación, incluso aunque se mantenga la convivencia en el mismo domicilio, de los hijos con una discapacidad reconocida

-Aumento del gasto deducible de las primas del seguro de enfermedad. Con respecto a los gastos deducibles en el IRPF, la nueva normativa admite las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el autónomo

-Bonificación en la cuota de autónomos para conciliar. Existe una bonificación del 100% de la cuota de autónomos de 12 meses para el cuidado de un familiar con discapacidad.

-Aumento de la Tarifa Plana: Si ya te has bonificado de esta medida con anterioridad tan solo tendrás que esperar 3 años (antes eran 4) para volver a beneficiarte de ella. Además las personas con discapacidad tienen derecho a un plus; una vez que termine el periodo de 12 meses disfrutando de unas cuotas reducidas de 50€ tendrás 4 años más con un descuento del 50% de tu cuota.

 

Información recuperada de Infoautónomos

ESPACIOS DE COWORKING GRATUITO

¿Necesitas un espacio para elaborar tu plan de empresa o un espacio de trabajo dónde comenzar? Los espacios de COWORKING son las infraestructuras que necesitas.

El coworking fomenta las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en relaciones cliente-proveedor. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas, entre los trabajadores que frecuentan los espacios de coworking. Ya tenemos espacios disponibles y ubicados por toda España.

En este caso voy a hablarte de la Red de viveros de empresas  de la Comunidad de Madrid cuyo uso se cede de forma temporal y gratuita tienen la función de apoyar a los emprendedores en la elaboración de sus planes de empresa y dotar de un espacio de trabajo a aquellos proyectos empresariales que desarrollan su actividad empresarial fundamentalmente en la sede de sus clientes.

Aquí puedes conocer virtualmente los espacios de coworking gratuito de la Comunidad de Madrid.
Más información

CREA TU EMPRESA

Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.

Antes de comenzar con los trámites administrativos es necesario analizar la idea de negocio y desarrollar el proyecto. De esta manera se podrá hacer un estudio de su viabilidad y seleccionar la forma jurídica adecuada.

La DGIPYME ofrece un simulador de negocio para determinados sectores de actividad que evalúa el nivel de madurez en la gestión.

Asimismo, permite al emprendedor describir y analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de su proyecto, ofreciéndole, además, la posibilidad de plasmar su idea en diferentes escenarios económicos, a través de la realización un Plan de Empresa.

Finalmente, antes de crear una empresa, el emprendedor necesita conocer el tipo societario que más se ajusta a sus necesidades. Para ello, la DGIPYME pone a su disposición un entorno guiado que facilita la elección de la forma jurídica y proporciona información de cada una de ellas.

La creación de una empresa se puede realizar de forma presencial y para algunos tipos de sociedades mercantiles, de forma telemática. Para este último caso el programa CIRCE permite crear por vía telemática las siguientes formas societarias: Empresario individual (autónomos), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) y Comunidad de bienes.

Le informamos del proceso de constitución y los trámites a seguir para la puesta en marcha de la empresa tanto de forma presencial como de forma telemática.

También se da acceso al mapa de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) a los que el emprendedor puede acudir cuando busque asesoramiento.

Finalmente, se proporciona información de las ayudas e incentivos para la creación de empresas convocados por las administraciones públicas y organismos relacionados.

(PINCHA AQUÍ Y ENCONTRARÁS TODA LA INFORMACIÓN AMPLIADA)

 

LA REVOLUCIÓN FINTECH, UNA PUERTA ABIERTA A LOS EMPRENDEDORES

El FinTech es la respuesta a necesidades no cubiertas por parte del sector bancario tradicional a los demandantes de productos y servicios financieros. Startups basadas en nuevas tecnologías que buscan captar parte del mercado dominado por grandes bancos, los cuales a menudo son poco innovadores o lentos en la adopción de nuevas soluciones innovadoras, así como en entender y prestar servicios con nuevas soluciones financieras a sus clientes.

La industria de la banca ha estado basada tradicionalmente en la relación entre el gestor y el cliente con redes de distribución (oficinas) ubicuas. Hace ocho años, en España había 40.565 sucursales bancarias de las que hoy solo quedan 27.863 (el mismo número que había en 1987).

Las fintech ofrecen un servicio innovador, totalmente digital (sin papeles), barato y operativo 24 horas al día desde cualquier dispositivo.
Obviamente, las entidades tradicionales están tratado de cerrar la puerta a los nuevos entrantes, acelerando su transformación hacia el mundo digital. Disponen para ello de ingentes recursos: dinero, experiencia y tecnología. Carecen sin embargo de una variable crítica: tiempo, y están perdiendo otra muy valiosa: talento.
El talento que son capaces de atraer y la velocidad a la que estas transformaciones están sucediendo son las principales ventajas de las startups que son capaces de desarrollar servicios en días o semanas frente a los meses o años de los bancos tradicionales.

¿Serán suficientemente rápidas las startups para entrar por la puerta mientras esté abierta o serán los bancos capaces de cerrarla a tiempo?

Entre las principales claves para entender la revolución FinTech, destacan las siguientes:

1. Cambio en las preferencias de los consumidores

2. Rapidez

3. Flexibilidad

4. Transparencia

5. Comodidad

6. Imagen debilitada de la banca tradicional

7. Mayor presencia de millennials y nativos digitales

8. Mayor oferta

9. Más orientación al cliente que al productoMayor oferta

10. Aumento del número de personas con acceso a internet

El diario El Referente ha realizado un análisis exhaustivo de todas las plataformas vinculadas al sector este 2017 y extrae las siguientes conclusiones:

Del total de startups identificadas (275) el 18% carece de actividad (50). Más de la mitad de las startups identificadas se ha fundado en los últimos 4 años. El 35% de las fintech se han fundado en Madrid frente al 20% de Barcelona.