Archivo del Autor: Javier Sierra-Rodríguez

TEST(DRIVE) ENTRADAS RELACIONADAS:  Art. 101 CE Gobierno en funciones VÍDEOCLASE(CANAL UNED) LAS COMPETENCIAS DEL GOBIERNO EN FUNCIONES EN LA NUEVA LEY DE GOBIERNO CANARIA La reciente Ley 4/2023, de 23 de marzo, de la Presidencia y del Gobierno de Canarias ha derogado, tras cuatro décadas de vigencia, la Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la única ley que fue aprobada por el Parlamento provisional constituido en 1982. En estas notas, que serán complementadas con una videoclase y un archivo de preguntas test autoevaluativo, abordaremos sumariamente la regulación que se hace en dicho cuerpo normativo de los períodos de permanencia en funciones del Gobierno, para trabajar con ello en los foros de la asignatura. Cabe recordar así, en primer lugar, que la Ley de 1983 junto a la previsión de los supuestos de cese del Presidente, y por ende…

Leer más

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GRATUITA Constitutional development, educational system, teaching law disciplines in the digital age, and labor law in Bulgaria 28 y 29 de marzo de 2023 Sala B, Facultad de Derecho de la UNED Modalidad híbrida (Retransmisión online y grabación, y presencial). Se remitirá previamente el enlace/link a los inscritos. Martes, 28 de marzo 11:30 a 13:30 horas. Introduction: presentation of Bulgaria and the University of Economics – information about Bulgaria and the university and a lecture on Constitutional development and the modern Bulgarian constitution – 2 horas de ponencia, y 1 hora para discusión y coloquio. 16:00 a 19:00 horas. The educational system in Bulgaria – presentation of the educational system in Bulgaria and teaching law disciplines in the digital age at UE-Varna. 2 horas de ponencias y 1 hora de discusión y coloquio Miércoles, 29 de marzo 10.00 a 12:00 horas. Labour law in Bulgaria –  presentation…

Leer más

TEST(DRIVE) INFOGRAFÍA PARA DESCARGA(PDF) INFOGRAFÍA PARA DESCARGA(JPG) LA COMPOSICIÓN DEL SENADO. A diferencia del Congreso de los Diputados que tiene un número de escaños fijo, el Senado de España tiene una composición cuyo número total varía en función de criterios demográficos. Su composición se nutre de una cifra fija y de una variable. La fija es el número de senadores que se eligen por circunscripción (senadores electivos); mientras que hay otra parte que depende de las cifras de población de cada comunidad autónoma, siendo designados estos senadores por las propias comunidades autónomas (senadores autonómicos). SENADORES ELECTIVOS: La Constitución establece unas reglas de atribución de escaños por circunscripción que suman en total 208 senadores electivos que se desglosan de la siguiente manera: 4 senadores por provincia. De 1 a 3 según la isla o agrupaciones de islas de las que se trate (art. 69.3 CE: En las provincias insulares, cada isla…

Leer más

Haga clic sobre el icono de vídeo que aparece a continuación para acceder a la grabación de la sesión   Jueves 19 de enero de 2023. 19:30 h. (hora española) CONFERENCIA: “El nuevo proceso constituyente chileno, una segunda oportunidad” José Ignacio Martínez Estay Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes (Chile)

«Hacia un nuevo paradigma constitucional de los derechos fundamentales? Trascendiendo las tecnologías inteligentes: retos éticos, sociales y jurídicos». Proyectos Trascen-Rights y EUJuris. Objetivo: Debatir sobre los retos que las innovaciones tecnológicas presentan para el reconocimiento y protección de los derechos y libertades, desde una perspectiva teórica y práctica.  Día y hora: Miércoles 21 de Diciembre de 2022, de 10 a 13 horas. Organiza: Proyectos Trascen-Rights y EUJuris Modalidad: presencial y online Más información (inscripción, comunicaciones y enlaces de acceso online): PINCHE AQUÍ PROGRAMA 10:00- 10:15 horas. Saludos y presentación Inauguración (pendiente confirmación) Dª. Yolanda Gómez Sánchez. Catedrática de Derecho Constitucional de la UNED, Directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). D. Joaquín Sarrión Esteve, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UNED, IP Proyecto Trascen-Rights y Coordinador Módulo Eujuris. UNED. Dª. Leyre Burguera Ameave, Profesora Contratada Doctora de Derecho Constitucional, UNED. 10:15-11:15 horas. Ciudadanía, servicios y derechos Dª. Cristina Benlloch…

Leer más

Materiales del Canal Youtube del Congreso de los Diputados https://youtu.be/xpEPjzd_6hAhttps://youtu.be/nrQbDfHFls0

Recursos del Congreso de los Diputados sobre los Presupuestos Generales del Estado https://youtu.be/C6285gWlkJM

Recursos de interés del Canal de Youtube del Congreso de los Diputados https://youtu.be/ZyGqs8qUe_Ahttps://youtu.be/ojdqzHmev6I La presidencia del Congreso La Mesa del Congreso https://youtu.be/p7wT2YF08nchttps://youtu.be/9QrqoTvGRpY Junta de Portavoces Pleno del Congreso https://youtu.be/EYmFvkHGsd0https://youtu.be/obttvP63wRI Diputación Permanente Las Comisiones del Congreso

TEST SOBRE LAS REGLAS DE SUCESIÓN INFOGRAFÍA (PDF) El artículo 57.1 de la Constitución Española nos ofrece las reglas básicas de la sucesión de la Corona en condiciones ordinarias bajo el siguiente literal:  La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos De este artículo, podemos destacar lo siguiente: El punto de partida de estas reglas gira en torno a Juan Carlos I y al carácter hereditario de la Corona de España. Los principios básicos de estas reglas siguen…

Leer más

DATOS BÁSICOS: Modalidad: Online/presencial. Fecha: 13/12/2022 Lugar de celebración: Sala A de la Facultad de Derecho. UNED Organiza: Máster Universitario en Derechos Fundamentales – UNED Acceso: https://uned-es.zoom.us/j/99257753922?pwd=OUFtVzdFSEkwMUZyMHJRcllmWjlZZz09  PROGRAMA: SESIÓN DE MAÑANA 10:00 – 10:30 Inauguración. Ana Loreto Mohino. Decana de la facultad de Derecho de la UNED. M Teresa Regueiro. Coordinadora del Máster en DDFF.   10:30 – 11:30 «Protección de datos y control de los trabajadores: últimos pronunciamientos jurisprudenciales».Ponente: Mónica Arenas Ramiro. Universidad de Alcalá. Modera: Ignacio Gutiérrez. UNED 11:30 – 12:30 “Derechos de los migrantes desplazados”. Ponente: José María Porras Ramírez. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Granada. Modera: Carlos Vidal. UNED 12:30 – 13:00 Pausa/café. 13:00 – 14:00 “Tendencias actuales de los Derechos Fundamentales”.  Ponente: Jacobo Barja de Quiroga.  Presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo. Modera: Sonia Calaza. UNED SESIÓN DE TARDE 16:00 – 17:00 “Neuroderecho, neuroética y Derechos Fundamentales”. Ponente: Manuel Ruiz Martínez-Cañabate. Fiscalía Provincial…

Leer más

90/98