Categoría: Proyecto ADAPTAR
Difusión Resultados
1. Seminario internacional: «Climate-induced migration: recent trends and future directions», organizado por el Centre D’Estudis De Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) – Lunes 24 de abril de 2023 de 15:00 a 19:30h.
2) Artículo académico: «¿Qué debería ser un migrante climático para el derecho internacional?» Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 14, no. 1.
https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/419661
3) Simposio Internacional: «Towards a Legal System in Harmony and Peace with Nature, Panel IV: Addressing Environmental Refugees’ needs: Main legal challenges and opportunities ahead».
4) Focus Group sobre Migraciones Climáticas sobre el tema «Estrategias sociales para afrontar las migraciones climáticas» organizado por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Madrid, 25 de abril de 2024. Con la participación, entre otros, de representantes de Greenpeace, Entre Culturas, Ayuda en Acción, Alianza por la Solidaridad.
5) Publicación de Capítulo de libro: Borràs-Pentinat, S. «El refugio climático en la Unión Europea: la otra migración olvidada» en Corti Varela, J., Jarillo Aldeanueva A. Derecho Climático Europeo: Políticas de la Unión y Acción Exterior, Tirant lo Blanc, 2024, pp. 81-118.
6) Presentación «Climate-displaced People arriving in Spain» en International Conference SOCIOECOS 2024 Climate Change, Sustainability and Socio-ecological Practices, 6-7 junio 2024
7) Presentación «Migraciones climáticas: conceptuación y retos» en VII Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo Transiciones Justas y Pactos para el Desarrollo Sostenible, 30-31 mayo 2024
8) Presentación «Desplazados climáticos: aproximación al debate en España» en el GT21 (Sociología y Medio Ambiente) dentro del XV Congreso Español de Sociología, 26-29 junio 2024.
https://www.conftool.com/fes2024/index.php?page=browseSessions&form_tracks=23&form_topic=0
9) Presentación “Migraciones climáticas: aproximación al debate en España”. XV Congreso Español de Sociología. Sevilla, 26-29 junio 2024.
10) Seminario Divulgativo para la XXIV Semana de la Ciencia: Desplazados Climáticos en España: De la invisibilización al reconocimiento-7 noviembre 2024.
https://blogs.uned.es/derechoclimatico/?p=9375
11) Presentación «Migraciones climáticas: análisis del debate en España». I Congreso Internacional de Estudios Socioambientales. 5-7 noviembre 2024.
https://web.ua.es/es/congreso-internacional-estudios-socioambientales/programa-e-instrucciones.html
12) Seminario de presentación del informe ADAPTAR. Discussants: Gloria Fernández Arribas (UPO), Verónica Laorden Pavón (CEAR), María Cruz Fajardo Vizcayo (a título de independent scholar). 25 de noviembre de 2024. Sala de Juntas de la Biblioteca Central de la UNED.
13) Presentación “Enforcing International Environmental Law through Refugee Law/International Human Rights Law: The Case of Climate Displaced Persons” en International Conference the Crossroad of International Environmental Law Enforcement, European Society of Internacional Law, 2-3 diciembre 2024.
https://blogs.uoc.edu/edcp/es/the-crossroad-of-international-environmental-law-enforcement/
Descripción del Proyecto
El trabajo de campo se realizó durante el primer semestre de 2024.
Dicho trabajo consistió en la realización de 36 entrevistas cualitativas en profundidad a ACNUR, ONGs (personal de acogida y asesoría jurídica), funcionarios encargados de la tramitación de solicitudes de asilo y refugio (OAR y policías de extranjería) y solicitantes de asilo/refugio principalmente del Sahel. Las entrevistas se han realizado en Canarias (Tenerife y Gran Canaria), Andalucía (Algeciras y Sevilla) y Madrid.
Las entrevistas fueron anonimizadas, transcriptas, y codificadas, siguiendo el protocolo del Comité de Ética de la UNED, que ha dado su VB a los guiones y a los consentimientos informados.
Entre junio de 2024 y diciembre de 2024 se presentaron los resultados preliminares en 10 congresos nacionales e internacionales (ver Difusión de Resultados).
En noviembre de 2024 se presentó el informe preliminar del proyecto en un seminario interno ante tres discussants externos al proyecto.
En febrero de 2025 se publicó el informe del proyecto incluyendo los comentarios y aportaciones recibidas.
Actualmente se está trabajando en la publicación de un libro (con la editorial Marcial Pons) y varios artículos académicos en revistas indexadas.

Rationale
Los efectos adversos del cambio climático pueden alterar el modo de vida de las personas como para obligarlas a desplazarse. En tales casos, los desplazamientos serían una forma de adaptación al cambio climático. Cuando estos desplazamientos son internacionales, las personas que los realizan pueden sufrir desprotección si no se les ofrece un encuadre adecuado en destino, sea a través del derecho de extranjería (incluyendo la correspondiente protección de los derechos humanos), sea a través de la regulación internacional de asilo y protección subsidiaria. Darles un encuadre legal que les ofrezca una protección adecuada es también una adaptación (derivada) al cambio climático y, por lo tanto, una medida de transición ecológica.
Se plantea como hipótesis de investigación que hay desplazados climáticos entre los solicitantes de asilo, protección subsidiaria y residencia temporal por razones humanitarias que llegan a España, y que a estos no se les está brindando una adecuada protección. Una hipótesis secundaria es que las mujeres son un grupo que merecía una especial protección dentro de los desplazados climáticos.
Se espera que el proyecto contribuya a adaptar el sistema español de tramitación de solicitudes de asilo, protección subsidiaria y residencia temporal por razones humanitarias a los desafíos de los desplazados climáticos (identificándolos y graduando la afectación sufrida) y así se favorezca que las autoridades administrativas y judiciales les brinden una adecuada protección, incluida aquellas que se requieran por razones de género.
