Entrevista a Mariano Bacigalupo Sagesse

Entrevista a Mariano Bacigalupo Sagesse profesor de Derecho Administrativo (UNED), consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), miembro de la Sala de Recurso de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea, por Justo Corti Varela.

El paquete legislativo sobre energía limpia de la Unión Europea de diciembre de 2018 señala un paso significativo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y llevar a cabo una transición energética justa, comprometida y social, para alcanzar en 2030 una reducción significativa de emisiones. La transformación en favor de un desarrollo sostenible depende de cambios importantes en las agendas y en las políticas públicas, también en el modo en que consumimos energía. La energía consumida procedente de fuentes renovables apenas roza el 20%, y no es posible ampliarla sin introducir nuevos actores en la ecuación, por ejemplo, los autoconsumidores de energías renovables. En torno a este proceso de cambio las tensiones son inevitables y afectan no sólo al mercado, en el que aparecen nuevos actores y comunidades; sino también a intereses estratégicos, como la necesidad de garantizar el abastecimiento, actualmente dependiente en gran medida de las importaciones de fuentes fósiles. Una transición que es también fuente de progreso y crecimiento económico, como pone de manifiesto el Pacto Verde Europeo o la orientación que tienen los fondos de recuperación de la Unión Europea.

Fecha de emisión: 16 de abril de 2021 (Radio 3)

Presentación: «Módulo Jean Monnet sobre Derecho Climático Europeo, UNED»

Los Módulos y Cátedras Jean Monnet forman parte del Programa Europeo Erasmus+. Engloban acciones cuyo objetivo es promover la excelencia docente e investigadora en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea. En la UNED, el Módulo Jean Monnet sobre Derecho Climático Europeo, desde el Dpto. de Derecho Internacional Público, articula sus actividades en torno a la docencia, la investigación y el diálogo con la sociedad. El Curso sobre Derecho Climático Europeo, que ya está en marcha, MOOC, cursos de verano, también publicaciones científicas y de divulgación nos acercarán a la legislación europea en esta materia y a los retos a los que nos enfrentamos ante los efectos del cambio climático y la necesaria transición hacia un desarrollo sostenible. Un buen ejemplo es el Pacto Verde Europeo, piedra angular del proceso de transformación ecológica que está viviendo la Unión Europea.

Fecha de emisión: 5 de marzo 2021 (Radio 3)

Videoclase: El «Pacto Verde Europeo» y la redistribución de los costes de la transición climática

Álvaro Jarillo Aldeanueva.
Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público, UNED.

Este vídeo explica los elementos esenciales y las principales características del Pacto Verde de la Unión Europea. También se analizan algunos aspectos de los mecanismos financieros que facilitan la transición justa en el proceso de transición ecológica, así como las principales iniciativas desarrolladas en España.

Videoclase: La Unión Europea y el Cambio Climático

Justo Corti Varela.
Director del curso.

En este video explica brevemente el proceso de integración europeo, su estructura institucional y el modo en que se crea el derecho de la Unión. Posteriormente se explica cómo surge la política al medioambiente en la UE, y dentro de ésta la política climática, trazando influencias y paralelismos entre regulación intra-europea y las negociaciones internacionales. Finalmente se trata la escinsión de la política climática (y su derecho) en el Tratado de Lisboa y cómo esta se ha convertido en eje estratégico de integración a partir de la Comisión von der Layen (2019).

Entrevista a Manuel Kindelán Barañano

Entrevista a Manuel Kindelán Barañano, Director General de SIGRAUTO (Asociación Española para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso), por Alvaro Jarillo Aldeanueva. Un aspecto fundamental del Pacto Verde de la Unión Europea es la economía circular y la gestión de residuos. Con el Director general de la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO), nos acercamos a un ámbito paradigmático de la economía circular. La normativa comunitaria relativa a los vehículos al final de su vida útil establece el marco jurídico para su reciclado y señala que es importante aplicar medidas preventivas desde la fase de diseño y montaje que mejoren la eficacia en la protección medioambiental. Las cifras del tratamiento y reciclado de vehículos avalan el compromiso de España con el reciclaje y con el respeto por el medio ambiente. Fecha de emisión: 13 de marzo de 2021 (Radio 3)

Entrevista a Valvanera María Ulargui Aparicio

Entrevista a Valvanera María Ulargui Aparicio, Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), por Justo Corti Varela.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y las COP, Conferencias sobre el Cambio Climático, tienen como objetivo lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero. Los acuerdos alcanzados tienen que trasladarse a la legislación interna de cada Estado, que en el caso de la Unión Europea, primero pasan por el derecho de la Unión, antes de llegar a las leyes nacionales, como en el caso del proyecto español de Ley de cambio climático y transición energética. Hablamos con la Directora de la Oficina Española de Cambio Climático, que se encarga de estas cuestiones en el Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Fecha de emisión: 4 de marzo 2021 (Radio 3)

Curso de Formación Permanente «Derecho Climático Europeo»

Este curso explica la legislación europea en materia de cambio climático de un modo llano y accesible para juristas y no juristas. El programa incluye una aproximación a la política climática de la UE, la regulación en materia de economía circular, el esquema europeo de derechos de emisión, legislación sobre eficiencia energética, política agrícola de bajas emisiones y el pacto verde de la UE. Especialmente recomendados para graduados en Ciencias Ambientales, cuenta con reconocimiento de créditos por la Facultad de Ciencias (Grado en Ciencias Ambientales) y por la Facultad de Derecho (Grado en Derecho).

Se incluyen materiales docentes para el estudio, video-clases, cuestionarios de auto-evaluación, y demás medios de pedagogía a distancia a través de la plataforma Alf (Formación Permanente).

La matrícula tiene precios públicos, se prevén descuentos de hasta el 30% para colectivos específicos y becas de matrícula financiadas con el patrocinio del programa Jean Monnet de la UE.

ENTRADAS RELACIONADAS

Curso de Verano: «Acción climática exterior de la Unión Europea»

foto

Curso de Verano «Acción climática exterior de la UE» (12 al 16 de julio de 2021)

El curso abordará las acciones que la UE desarrolla en el campo de la política exterior para hacer frente a los desafíos del cambio climático. La lucha contra el cambio climático, y en particular la transición hacia una economía y una sociedad descarbonizada, será uno de los dos ejes principales del proceso de integración europea hasta 2050.
La UE ha elaborado el paquete legislativo (y presupuestario) más ambicioso de su historia, en torno al llamado “Green Deal”, que rediseñará por completo el modo en que los europeos nos relacionamos entre nosotros y con el resto del mundo. Este compromiso en materia medioambiental exige la coordinación con las acciones de otros países, ya que el cambio climático es un problema global que no puede solucionarse a través de estrategias unilaterales. Por ello, la UE ha incluido su agenda climática en las políticas internas y en las iniciativas de política exterior. El programa del curso contempla los aspectos normativos de la acción exterior de la Unión, pero incorpora también un enfoque multidisciplinar hacia otros ámbitos relacionados con la cooperación al desarrollo, las migraciones o, por ejemplo, los aspectos económicos de la transición ecológica.

ENTRADAS RELACIONADAS

Volver arriba