Testimonios de alumnos del Curso en Derecho Climático Europeo

Melissa Rodriguez Martínez
Graduada en Derecho, Agente en el Joint Research Centre de la Comisión Europea (Bruselas).

«Como Graduada en Derecho y teniendo un especial interés en el ámbito europeo y el medio ambiente este curso me ha servido para ampliar mis conocimientos acerca de todas aquellas políticas públicas que son más relevantes en la materia y ver cómo se relacionan las unas con las otras. El curso está muy bien estructurado y los materiales son extensos. Además las opciones de evaluación que ofrece son interesantes y te permiten aplicar los conocimientos aprendidos de una manera práctica.»

Juan Carlos Gil Falcón
Graduado en Ciencias Ambientales, Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

«El curso de Derecho Climático, me pareció interesante por permitir la adquisición de conocimientos actuales procedentes de fuentes contrastadas de primer orden. Personalmente, me ha servido, además de ampliar conocimientos sobre la materia, para desarrollar la imaginación, ya que el trabajo de evaluación final propuesto por el equipo docente estaba enfocado a ello. Lo más importante, bajo mi punto de vista, y que lo hace diferente respecto a otros cursos educativos que he realizado, es que sus unidades didácticas son asequibles al entendimiento de un alumno no conocedor de la materia; por lo que considero que son de fácil comprensión, y eso hace que la asimilación del conocimiento sea fácil. Por lo demás, contento y satisfecho con la realización del curso.»

Irene Palomo Núñez
Graduada en Relaciones Internacionales (UCM), Master de Diplomacia  y Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática) y Master European Union on Multilevel European Integration and Fundamental Rights de la UNED.

«Tener acceso  a  un curso con materiales actualizados y comprensibles ya es una ventaja, teniendo en cuenta que es un campo que se desarrolla continuamente y que se adapta al entorno que nos rodea. Por ello, la regulación, la prevención y la investigación resultan fundamentales para avanzar.  Además, me ilusiona haber podido presentar  mi trabajo divulgativo: gracias a ello no solo he reflexionado sobre el medioambiente y el cambio climático, sino que lo he relacionado con mis conocimientos previos sobre Relaciones Internacionales, Derechos Humanos y Género. En resumen, he aprendido y compartido. ¡Os recomiendo participar en este curso!»

ENTRADAS RELACIONADAS

«La Historia de Clea»: Una metáfora del empoderamiento verde para las jóvenes.

Berta Redondo González presenta su cuento «La Historia de Clea» a través de la cual se fomenta que niñas emprendedoras inicien acciones sobre cambio climático. La Historia de Clea es una narrativa de empoderamiento verde donde se explica cómo, en clave de economía sostenible, una niña puede realizar acciones para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible y del Pacto Verde.

Dissemination 1/2021: «Cuentos, juegos, y otras actividades didácticas para llevar el Pacto Verde Europeo a la sociedad»

Esta publicación recopila una selección de los trabajos divulgativos elaborados por los estudiantes que completaron con éxito el Curso de Derecho Climático Europeo. Se presentan: un folleto sobre transición energética que combina la información climática con la realización de un crucigrama; un juego que permite comprender imaginativamente la compleja realidad de la compraventa de derechos de emisión; actividades prácticas orientadas a concienciar sobre la economía circular y su relevancia en cuestiones climáticas; un programa educativo para niños de siete a once años que relaciona la economía circular y el medio ambiente; la historia de Clea, una joven empresaria decidida a liderar el necesario cambio de conducta en diversos sectores económicos; y varias recetas para, en el marco de la economía circular, reducir el desperdicio de alimentos.

Semana de la Ciencia 2021: Cuentos, juegos, y otras actividades didácticas para llevar el Pacto Verde Europeo a la sociedad

En este webinar profesores y estudiantes del curso de formación permanente en Derecho Climático Europeo presentan ideas de cómo llevar el Pacto Verde a diversos colectivos: «La Historia de Clea: un cuento sobre el pacto verde para estudiantes de bachillerato; Crucigrama sobre transición energética para adultos mayores; Un juego de mesa sobre Derechos de Emisión para todas las edades; una receta de reaprovechamiento para aplicar la economía circular, entre otros.»

Seminario de investigación sobre Litigación Climática

Las Profas. Valeria Berros (Universidad Nacional del Litoral/CONICET – Argentina-  y actualmente investigadora visitante del Rachel Carson Center for Environment and Society de la Ludwig Maximilian University – Alemania); y Susana Borràs (Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Centro de Estudios en Derecho Ambiental de Tarragona) debatirán sobre: «Litigación climática, ecocentrismo y derechos de la naturaleza en América Latina: Lecciones externas para el Derecho Climático Europeo». El seminario tuvo lugar en la Sala A de la Facultad de Derecho el viernes 10 de septiembre de 2021 y se trasmitió en directo por internet (Canal UNED) quedando grabado en el enlace que se incluye a continuación.

Volver arriba