Red Emprende Verde

Hoy, os traemos un recurso para aquellos a quienes os interesa el emprendimiento EN VERDE: ReV

Una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, que busca fomentar la creación y/o la consolidación de empresas en actividades vinculadas al medio ambiente

Además, hasta el 10 de noviembre, puedes inscribirte en los LabEmprendeVerde, cuyo objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas vinculadas a la economía circular, a la lucha contra la pobreza energética y la mitigación y/o adaptación al cambio climático, y al desarrollo sostenible en zonas despobladas y rurales, así como impulsar el emprendimiento verde y generar una red colaborativa entre personas emprendedoras de España y Portugal. Inscripción y detalles de los requisitos aquí

Una semana más, buen fin de semana!

Formación virtual: Fundamentos del plan de empresa. Plan económico-financiero y financiación

Si estás pensando en emprender y necesitas algo de ayuda para poner en papel lo que quieres hacer, este es tu curso. Se propone desde el entorno de formación virtual de Madrid Emprende a distancia y estará abierto desde el 29 de octubre hasta el 26 de noviembre de 2019.
La temática detallada consta de 7 temáticas que os desarrollamos a continuación:

T1.- Plan de Empresa, se estudiará qué es y en qué consiste el proceso de generación de ideas para emprender.

T2.- Plan jurídico mercantil, se conocerán las formas jurídicas que puede tener una empresa con el objetivo de seleccionar la forma que mejor se adapte a las necesidades.

T3.- Diseño del plan de recursos humanos, para lo que se tendrá en cuenta la organización de la empresa, los puestos, las funciones y los costes laborales iniciales.

T4.- Plan de operaciones, se definirán los procesos de fabricación y protocolos de realización de los servicios que se van a llevar a cabo en la empresa y valorar los recursos necesarios para calcular sus costes.

T5.- Plan de marketing, se analizará la situación actual del mercado, la competencia directa y el segmento de clientes al que nos dirigimos.
T6.- Plan económico-financiero y analizaremos los datos que necesitamos recabar para analizar la viabilidad del proyecto.

T7.- Diferentes tipos de financiación que existen y las entidades en las que se pueden solicitar.
Inscripción y toda la info aquí

¿Videojuegos e ideas de emprendimiento para ciudades sostenibles?

Hoy os compartimos la conferencia de TEDVancouverBC2017 (en inglés, con subtítulos en castellano), de Karoliina Korppoo. En esta conferencia presenta su videojuego Cities: Skylines. 

Lo que comenzó como un juego con una herramienta de diseño y planificación urbana, plantea el aliciente para animar a repensar las ciudades del mañana a través de este entorno virtual. Pero los usuarios le han dado un nuevo enfoque, lo usan para pensar en soluciones a necesidades reales de gestión de transporte público y/o privado, comunicaciones…

MoralejaCómo estar abiertos a adaptar nuestros proyectos a nuevos usos y necesidades que no preveíamos

Os dejamos aquí el enlace de la conferencia

Buen fin de semana!

Entrega de Premios Innovatia 8.3

Ya os hemos hablado en varias ocasiones de la iniciativa de Innovatia 8.3, que trabaja ayudando a la creación de empresas de base tecnológica, que se realizan en las universidades. Además, fomentan el espíritu empresarial de las mujeres en el ámbito científico-tecnológico, además de la creación de un modelo de intervención que integre la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y en el proceso de creación de empresas de base tecnológica en el entorno universitario. 

En el año 2019 se ha desarrollado la II Edición del Concurso INNOVATIA 8.3. “Premios a las mejores iniciativas empresariales creadas en el marco de las universidades y lideradas por mujeres”, cuya entrega de premios tendrá lugar el próximo día 8 de octubre.

Dentro de esta jornada, hacer especial mención al programa de la tarde, donde habrá un encuentro de Financiación en el que emprendedoras procedentes de las universidades españolas presentarán sus proyectos empresariales a inversoras mediante el formato elevator pitch (3 minutos de tiempo) a fin de generar interés ante un grupo de unas 5 entidades inversoras lideradas por mujeres, y concertar posibles reuniones entre ellas para la financiación de su proyectos.