Hasta 51 millones de euros

para apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito que destina MINECO a través de ENISA (Empresa Nacional de Innovación).

¿Quién puede optar?

PYMEs emergentes o en crecimiento, con domicilio social en España, en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de ellas.
Ya sean empresas de nueva creación o que estén en proceso de consolidación, crecimiento o internacionalización.

¿Quieres saber más? Te facilitamos el enlace a toda la información:

https://www.enisa.es/es/financia-tu-empresa/lineas-de-financiacion/d/emprendedoras-digitales

La UNED y el Territorio

LaUNEDYElTerritorioMañana, martes 27, la sede de la @UNED en Zamora acogerá el acto de presentación de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Asistirán al mismo el rector, @rmairal y el vicepresidente de @DipuZamora, @JesusM_Prada

 

 

 

Algunos de los ejes en los que se basa la nueva Cátedra son:

  • Impulsar la conectividad para garantizar que la formación llegue a toda la población  
  • Servir de base de la promoción del turismo sostenible
  •  La promoción y protección del patrimonio 

Podrás seguirlo en directo desde: canal.uned.es/live/event/60f

#LaUNEDYElTerritorio

Oportunidades que llegan

Alianza Valenciana para las Baterías impulsará un centro de investigación y una planta de producción de baterías que permitirán la transición ecológica y una movilidad sostenible.

Y, esto, ¿cómo puede generar nuevas oportunidades? No es necesario que nos enfoquemos en inventar o emprender en nuevos modelos de coches híbridos (si es así genial), si no que este nuevo sector emergente necesitará de nuevos productos o servicios que aún no existen.

Donde no hay una solución, es donde puede estar nuestra idea de negocio. 

De hecho, durante el acto de presentación de este proyecto, el president de la Comunidad Valenciana, ha hablado de alguno de estos nichos “…el almacenamiento energético será un “elemento clave” en una economía basada en las energías renovables”, “detectando oportunidades y desarrollando proyectos”, junto a grandes empresas e institutos de investigación, pertenecientes a sectores de la energía, la movilidad, la tecnología o la química.

El conseller ha explicado que el sector de la automoción es uno de los sectores industriales estratégicos para la Comunitat Valenciana, y “dado que se encuentra en un cambio cualitativo, debido a la irrupción del vehículo eléctrico, es el momento de afrontar nuevos retos y oportunidades, como las baterías, que se pueden convertir en un componente clave para su competitividad en el contexto de la transición ecológica”.

El CEO de Power Electronics, David Salvo, ha señalado que, “disponer de un proyecto empresarial de esta envergadura y el polo científico que va a suponer este centro, significa asegurar el futuro de la industria del automóvil en España…”.

Buena semana


Fuente: https://www.gva.es/va/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=926246

Diagnóstico PI

El servicio de #DiagnósticoPI de la #OEPM es el nuevo servicio de Asistencia a empresas en el uso eficaz de los Derechos de Propiedad Industrial.

Este servicio pretende ser una herramienta de sensibilización y de aproximación de la Propiedad Industrial a aquellas pymes innovadoras y unidades empresariales con dos objetivos:

  • Aumentar el conocimiento y comprensión de los Derechos de Propiedad Industrial (DPI) por parte del tejido empresarial, fomentando su uso adecuado.
  • Mostrar la importancia de una adecuada gestión de los DPI para que la empresa pueda definir un plan de acción efectivo a partir de las recomendaciones incorporadas en el informe y tomar decisiones estratégicas de futuro.

Además, durante 2021, ofrecerá bonificaciones para las PYMEs españolas del 75% del coste del servicio mediante la gestión de un Fondo de subvenciones de la Comisión Europea dotado con 20 millones EUR Ideas Powered for Business SME Fund (Fondo para Pymes «Ideas Powered for Business»).

Para más información:  http://oepm.es/es/propiedad_industrial/DiagnosticoPropiedadIndustrial/index.html