#TuempresaVerde

Ya hace unos meses, os hablamos en este blog de Red EmprendeVerde y su Labemprendeverde.

Hoy os traemos su programa #Tuempresaverde, aunque realmente debería llamarse verde y azul, porque va destinado a este tipo de emprendimiento.

¿Y qué es la economía verde? no solo las que ofrecen productos y servicios verdes, sino también aquellas que realizan procesos operativos y productivos sostenibles.

¿Y qué es la economía azul? aquella basada en el desarrollo sostenible de los océanos.

Si este es tu caso, estés en el momento en el que estés, te presentamos este programa que consiste en asesoramiento y acompañamiento, y tramitación administrativa para la constitución óptima de la empresa. Todo ello de manera gratuita.

Puedes inscribirte ya en el siguiente formulario y ver las bases de participación aquí

 

¿Quieres saber cómo los inversores deciden si invertir o no en los proyecto?

¡Hemos vuelto!

y queremos comenzar el año con un tema que muchas veces perdemos de vista: la necesidad de inversión y cómo conseguirla. Para ello, como ya hemos hablado en otras ocasiones en este blog, es muy importante presentar un proyecto y un equipo solvente,  con garantías, con un buen plan de empresa y, un buen elevator pitch. Sin embargo, ¿te has planteado cuáles son los sesgos a la hora de que un inversor tome la decisión de invertir en tu proyecto y que pueden hacer que tu barco llegue a buen puerto?

El curso online que ha puesto a disposición la #CNMV sobre Psicología para inversores (Sesgos y toma de decisiones) puede aclararte muchas dudas.

Puedes acceder aquí

Además, también han publicado una Guía Psicología Económica para Inversores donde trata el proceso de toma de decisiones como un proceso más allá del puro análisis objetivo, considerando el peso que, por ejemplo, las emociones tienen en este proceso.

La economía conductual o psicología económica estudia
los comportamientos humanos reales en un mundo real para
desarrollar, a partir de ello, modelos económicos más precisos y
prácticos que los facilitados por la teoría económica convencional.

Si quieres leerla al completo, puedes acceder aquí

Por último, os recomendamos escuchéis este podcast de radio, donde una experta de la Cámara de Comercio, da algunas claves para buscar financiación.

Esperamos que sea de tu interés. Buena lectura y buen fin de semana!

La Tercera Revolución Industrial está aquí…

Ya hace años nos “comunicaron” que la Tercera revolución industrial estaba aquí y había llegado para quedarse. Visto lo visto, no te resistas. Llegó “Internet de las cosas”, la “inmediatez”, el acceso desde cualquier sitio a casi cualquier bien o servicio… es tiempo de ver las oportunidades de emprendimiento que se abren ante nosotros.

Un estudio (*) recientemente compartido por un antiguo compañero, a través de Linkedin, recoge, cómo este hecho, abre la vía necesaria para el desarrollo de un país, teniendo como punto de vista de partida un enfoque interdisciplinar, y con el paradigma imprescindible de concebir el desarrollo económico en un marco más amplio de “calidad de vida”.

Las nuevas “necesidades-necesarias” van a venir acompañadas de nuevos desarrollos tanto en productos como en servicios o combinaciones de ambos. Esto, unido al firme compromiso en torno a los ODS, pueden darnos las claves de qué nuevos nichos de mercado o qué nuevas necesidades están surgiendo y, por tanto, dónde las instituciones públicas y privadas van a invertir. Una información importante para nosotros como emprendedores.

Como ejemplo práctico, varias entidades bancarias españolas firmaron el lunes pasado un acuerdo por el que se han comprometido a alinear su actividad con los objetivos de lucha contra el cambio climático. Como actuaciones más concretas, se han comprometido a contribuir impulsando medidas encaminadas a limitar el aumento de la temperatura global y a reducir la vulnerabilidad de los distintos agentes económicos ante las consecuencias del cambio climático.

Si este post te ha dado “la idea”, te recordamos que hasta el 31 de diciembre estás a tiempo de participar en nuestro Programa de Creación de empresas.

Buen fin de semana!

(*) Si quieres leer el informe completo (en inglés), puedes descargarlo aquí

Recursos para el emprendimiento

Hoy viernes os traemos una invitación: la oportunidad de colaborar con este blog.

Desde hace más de un año venimos hemos dando difusión de recursos existentes en formato gratuito y/o abierto, para emprendedores, ya sean servicios de diversas entidades locales, formaciones, encuentros…

Pues si conocéis alguna que os haya prestado un buen asesoramiento o servicio, os invitamos a compartirlo a través de nuestro blog o a través de nuestro email:

emprendedores-coie@adm.uned.es

Como muestra unos cuantos recursos para investigar el fin de semana:

Os esperamos!