#YoemprendoenCasa

Como todos los viernes, tratamos de seguir con la normalidad de nuestro blog.

Esta semana os traemos dos recursos #YoEmprendoEnCasa Continue Reading →

Los datos

Resultado de imagen de imagen el pensador Si bien en días como hoy es especialmente fundamental tener datos REALES, queremos hacer extensiva esta reflexión de cara a la viabilidad REAL de nuestros proyectos. Puede ser que estemos en fase de “enamoramiento” de nuestro proyecto y esto no nos permita ver la realidad de sus posibilidades en el mercado.

Para tener los datos realistas SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE, debemos tener fuentes fiables para obtener la situación real de nuestra idea.

El INE, las estadísticas de fuentes gubernamentales o profesionales (Statista p.e.), bases de datos sobre competencia y su penetración en el mercado que queremos atraer (Cámara de comercio p.e.), sobre precios de nuestra competencia, sobre si hay un hueco para el nuestro, o testeo de los precios a los que nuestro público objetivo está dispuesto a pagar (si lo está también) por nuestro producto o servicio son FUNDAMENTALES y que nos ayudarán a dar contexto.

En otras publicaciones de este blog ya hemos hablado de análisis PESTEL, o análisis DAFO.  Pero éstas son herramientas que pueden no ser necesarias si este primer análisis del contexto no nos da una perspectiva lo suficientemente halagüeña.

Ahora es un buen momento para la reflexión…

Buen fin de semana

 

¿Te conviene capitalizar el paro?

Muchos emprendedores barajan esta posibilidad a la hora de comenzar con su actividad emprendedora. Pero si hay muchas dudas al respecto de las condiciones en que es posible hacerlo, o la memoria_explicativa a aportar, aún es más importante conocer las obligaciones que adquieres dando este paso.

¿Qué condiciones debes cumplir una vez percibido?

  • Una vez percibido el importe de la prestación, iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes.
  • Presentar ante el Servicio Público de Empleo Estatal la documentación que justifique el inicio de la actividad.
  • Destinar la cantidad percibida a la aportación social obligatoria, en el caso de cooperativas o sociedades laborales o mercantiles, o a la inversión necesaria para desarrollar la actividad, en el caso de personas trabajadoras autónomas.
  • En el caso de que la cooperativa prevea en sus estatutos la posibilidad de que los socios y socias tengan que superar un periodo de prueba, deberá aportar, dentro del plazo de un mes desde la notificación de la aprobación del pago único, certificado del previo acuerdo del  consejo rector de la cooperativa por el que se le  admitirá como socio trabajador o socia trabajadora con carácter estable, en caso de superación de dicho periodo de prueba.

+info aquí

Logo Ministerio SEPE

Cómo crear una página web óptima y una tienda online

Hoy os traemos un curso de  Programa de Marketing Digital Integral de la UNED para aquellos que están pensando en crear una página web y administrarla, o cómo a montar su propia tienda online sin necesidad de tener conocimientos técnicos.

El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como ONLINE (en directo o en diferido). 

 

Fechas: del 28 de febrero al 3 de abril de 2020 de 09:00 a 14:00 h.
Presencialmente en UNED Tudela AULA 1

Precio: 125€

Matrícula online

Toda la info aquí

 

7 Tendencias de futuro=Oportunidades de emprendimiento

ImagenEl pasado día 21 de enero, compañeros del área de Emprendimiento estuvieron en la presentación del informe “Futures Next 2020”. Si no tuviste la oportunidad de asistir te traemos un resumen de lo más relevante.

¿Es posible adelantarse al futuro para aprovechar las oportunidades de emprendimiento que este nos depara?

Continue Reading →