Consumidores y modelo de negocio

¿Quieres saber identificar las necesidades de los consumidores y una vez detectadas dichas necesidades, cómo desarrollar un modelo de negocio que permita satisfacerlas de una forma económicamente viable?.

Hoy, y hasta nuestra vuelta, os dejamos un curso que nos ha parecido interesante. Muchas veces nos “enamoramos” de nuestro producto o servicio pero… ¿también enamora a nuestros posibles clientes? ¿Sabemos cuánto está dispuesto a pagar nuestro cliente objetivo? Éstas son cuestiones que debemos plantearnos. Continue Reading →

Licencias Creative Common

¿Qué son? ¿Qué hay que tener en cuenta?

Mujer sobre un símbolo de interrogación

“preguntas” by Didier Vidal is licensed under CC BY-SA 2.0

Muchos usamos Redes Sociales en nuestro día a día como medio para hacer llegar nuestra idea, servicio o producto a nuestro público. Pero, ¿usas imágenes, audios o recursos ajenos?

Si lo haces, debes tener en cuenta qué puedes hacer y qué no.

Para aclarar tus dudas sobre todas ellas, te recomendamos que leas la información que CREATIVE COMMONS publica al respecto en su Blog: https://creativecommons.org/licenses/?lang=es

 

¿Derecho de propiedad industrial?

¿Qué es la Propiedad Industrial?

Con la Propiedad Industrial se obtienen unos derechos de exclusiva sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como verdaderos derechos de propiedad.

Aula interactiva de la OEPM

¿Qué necesito? ¿Marca, Diseño, Patente…?

Puedes ver más detalles en nuestra entrada en el Diccionario del Emprendedor

¿Cómo tengo que hacerlo?

La OEPM te lo cuenta, paso a paso en su web

Feliz día de las Microempresas y las pequeñas y medianas empresas

Mañana, 27 de junio se celebra el Día de las #Microempresas y las #pequeñas empresas y #medianas empresas, para reconocer la importancia de las pequeñas empresas en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la financiación.

La propuesta fue presentada por Argentina con el apoyo de 54 estados miembros y fue aprobada por aclamación el 6 abril de 2017 en la Asamblea General de la ONU.

Y ¿cuál es cada una?

Microempresa: Menos de 10 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual (la cantidad de dinero recibida en un período determinado) o balance general (estado del activo y del pasivo) inferior a 2 millones de euros.

Pequeña empresa: Menos de 50 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 10 millones de euros.

Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros o un balance general inferior a 43 millones de euros.

Serán pequeñas, pero son, según la ONU, el 90% de las empresas en el Mundo

En España, las PYMES son el motor de la economía española: según los últimos datos de Cifras Pymerepresentan el 99,8% del tejido empresarial español y generan el 66,4% del empleo. 

Así que, feliz día y feliz fin de semana!