METODO HARVARD DE NEGOCIACIÓN

¿Qué es esto? ¿Para qué me sirve?

Cuando comenzamos un proyecto empresarial, una de las áreas de nuestro modelo CANVAS, es Aliados clave y Relación con los clientes. En este sentido, este método es un enfoque sobre cómo gestionar y generar estas relaciones empresariales.

Este modelo, habla de siete elementos que proceso que intervienen y se relacionan entre sí, cuyo objetivo final es un “sentimiento ganar – ganar”. Si este sentimiento no se da, tenderemos, tanto nosotros como nuestro cliente o aliado, a buscar opciones diferentes.

Estos son los siete elementos:

  1. Intereses: tanto tuyos como de “la otra parte”. Calidad vs precio, por ejemplo.
  2. Alternativas: no siempre llegamos a un acuerdo, pero hay que prever los límites a los que estamos dispuestos a llegar o qué pasaría si no se llega a ningún acuerdo (si es viable esa opción)
  3. Opciones: hay que tratar de identificarlas y generarlas. Cuáles son aquellas opciones en las que ambas partes pensaríamos que hemos ganado. para ello debemos conocer muy bien cómo resaltar aquellos aspectos que crean valor añadido al otro, ya sea material o inmaterial. Un ejemplo sería hacer valer cuestiones que encajen con sus valores como empresa. Ejemplo: el precio es más caro y los tiempos de entrega son mayores, pero cuidamos el medio ambiente en el proceso y las garantías para el cliente son mejores
  4. Criterios Legítimos: un “palabro” clave a tener en cuenta es ZOPA. Y qué es esto, es la horquilla en la que un acuerdo puede cerrarse, y se encuentra en un rango delimitado por los precios de reserva. En este espacio es donde se produce la negociación, por lo que, si no existe, es imposible llegar a un acuerdo
  5. Compromisos: un acuerdo se percibirá mejor en la medida en que se traduzcan en un documento de fácil comprensión y verificables a largo plazo. Además, si son por escrito permiten chequear que ambas partes han entendido lo mismo y no generar falsas expectativas y por tanto problemas futuros.
  6. Comunicación: aunque en la situación en que estamos actualmente, es más complicado, es muy importante y, sobre todo en determinadas culturas la comunicación personal. Respecto a este aspecto, utilizar un vocabulario común, e incluso espejar a nuestro interlocutor puede ayudarnos a encontrar un contexto apropiado para llegar a acuerdos.
  7. Relación: Es más fácil crear relaciones a largo plazo con un interlocutor cuando la comunicación es en persona ya que el lenguaje no verbal es muy valioso. Esto no es un impedimento hoy en día. Las plataformas pueden acercarnos y permitirnos amplificar este nexo de conexión.

En este entorno de negociación, por tanto, la preparación de las reuniones y analizar la información sobre la otra parte e incluso sobre el interlocutor es primordial. Esta información la podrás encontrar en redes sociales y páginas de empresa hoy día accesibles fácilmente.

Si quieres saber más de este método y cómo llevarlo a cabo existen múltiples talleres.

Cámara de Comercio de Madrid: https://www.camaramadrid.es/evento/-/item/evento/7373/taller-online-metodo-harvard-de-negociacion-avanzada

 

 

 

Ampliamos el plazo de presentación

Estamos de enhorabuena,

si te quedaste con ganas… aún puedes presentar tu proyecto/idea de emprendimiento a la VII Edición del Programa de Creación de Empresas, #emprendeUNED21. Ampliamos el plazo hasta el 28 de febrero (BICI 18/01/2021)

Toda la información en:

VII Edición del Programa de Creación de empresas – #emprendeUNED21

VII Edición del Programa de Creación de empresas – #emprendeUNED21

Un año más, el COIE de la UNED pone en marcha la VII Edición del Programa de Creación de empresas. 

#emprendeUNED21

Con el apoyo del Vicerrectorado de estudiantes y emprendimiento, el objetivo es llevar a nuestros emprendedores a dar el siguiente paso en sus proyectos.

Si eres alumno (*) o egresado UNED y tienes un proyecto, esta es la oportunidad de contar con los recursos de la UNED para lanzarlo. Puedes contactar con nosotros a través de tu COIE más cercano o en el email emprendedores-coie@adm.uned.es

Con el patrocinio de Banco Santander España, puedes ver los detalles e inscribirte en la plataforma SantanderX  – https://www.santanderx.com/
Con la inestimable colaboración de SECOT, ECIJA, la @OTRIUNED, Asociación Eslabón, SociosInversores, Impact Hub Madrid y otros tantos #expertos, #coaches y #mentores, que se suman a este proyecto, año tras año.
Si te lo estás pensando… ponte en contacto con tu #COIE más cercano.
Pese a todo, ¡este puede ser tu año!

Bases convocatoria #emprendeUNED21

INSCRÍBETE YA en la plataforma de SantanderX hasta el 15 de enero de 2021


(*) ver detalles en las Bases de la convocatoria

Convocatoria publicada en el BICI de la UNED de hoy 3/11/2020 según normativa

¿Quieres saber cuánto tiempo gastas en cada uno de tus procesos?

Hoy os traemos una herramienta, con versión gratuita, que puede resultaros muy interesante. Con ella podréis cuantificar el tiempo que gastáis en cada fase de tus procesos y, por tanto, a cuantificar el precio de tus productos o servicios, algo que a veces nos cuesta mucho determinar.

Es muy sencillo si estamos fabricando, hacer el escandallo de lo que nos cuesta producirlo, pero a este coste, debemos añadir el gasto en tiempo y si hacerlo de una determinada manera y otra es más costoso y no sólo hay que tener en cuenta el material… Como ejemplos prácticos para lo que puede utilizarse:

  • Quizá fabricar nuestro producto con un determinado material sea más económico, pero si su manipulado es más complejo en tiempo, a la larga será más caro.
  • En caso de tener varios productos, líneas de negocio o servicios, puede emplearse para evaluar cuál de las líneas del negocio pueden ser o son más rentables para nuestro Proyecto emprendedor.

TOGGL es el nombre de esta herramienta, que como os adelantábamos cuenta con una versión gratuita. Contabiliza tiempos y también cuánto “cuesta” cada hora, optimizando los procesos, descartando opciones… Con un sencillo manejo, su marcador de tiempo indica cuántos minutos se han empleado para cada actividad.

Esperamos, como siempre, que os sea útil.

Buen fin de semana

Foro de Inversión MADRIDEMPRENDE

II Foro de inversión Madrid Emprende

Este II Foro, que tendrá lugar el próximo día 20 de octubre,  reúne a empresas alojadas en los centros de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid: la red de viveros de empresa, Madrid International Lab y La Nave. Son empresas que han demostrado en el mercado su potencial y que precisan de financiación externa para poder seguir creciendo y evolucionando. Una oportunidad de ver cómo se presentan y obtener información sobre cómo participar o acceder a la Red.

Toda la información en: https://www.madridemprende.es/es/agenda/Agenda/evento/ii-foro-de-inversion-madrid-emprende/45058c02d1dad9ab5c0b8d9fea169a1c/