Álvaro Esplugues, premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado 2024 de la Cátedra Aquae

En la décima edición de los Premios de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, el estudiante Álvaro Esplugues Campos, de la Universitat Politècnica de València, ha sido distinguido con el galardón al Mejor Trabajo de Fin de Grado por su proyecto titulado: Diseño y desarrollo de un sistema para la gestión y optimización energética de fuentes ornamentales. Aplicación práctica en fuentes de la ciudad de Valencia.

Álvaro Esplugues es graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales por la UPV, y su interés por la sostenibilidad lo ha llevado a impulsar proyectos donde la innovación tecnológica se pone al servicio del medioambiente. Su enfoque combina el rigor técnico con una clara vocación por contribuir a una gestión más eficiente de los recursos, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito urbano.

Un enfoque integral para la eficiencia energética

El trabajo de Esplugues aborda la necesidad de optimizar el consumo energético en las fuentes ornamentales urbanas, combinando aspectos hidráulicos y eléctricos. Su metodología se estructura en tres fases:

  1. Caracterización hidráulica y eléctrica: Se realizó un análisis detallado de los componentes de las fuentes, incluyendo bombas, sistemas de iluminación y cuadros eléctricos. Para ello, se emplearon herramientas de software especializadas como EPANET, que permitieron modelar y comprender el comportamiento hidráulico de las instalaciones.
  2. Modelización matemática: Utilizando los datos recopilados, se desarrollaron modelos matemáticos que simulan el funcionamiento de las fuentes bajo diferentes condiciones operativas. Esto facilitó la identificación de patrones de consumo y áreas potenciales de mejora en términos de eficiencia energética.
  3. Auditoría de control y propuestas de mejora: Con base en los modelos desarrollados, se llevó a cabo una auditoría energética que permitió evaluar el rendimiento actual de las fuentes y proponer soluciones específicas para optimizar su consumo energético.
  4.  

Aplicación práctica en Valencia

El sistema desarrollado por Álvaro se aplicó a cuatro fuentes seleccionadas en la ciudad de Valencia, cada una con características y desafíos únicos. Esta diversidad permitió probar la versatilidad y adaptabilidad del sistema en distintos entornos, demostrando su eficacia en la optimización del consumo energético y la reducción de costes operativos.

Reconocimiento y entrega del premio

La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo en la Facultad de Psicología de la UNED, donde se reconoció la excelencia y el rigor científico del trabajo de Álvaro. El jurado destacó la aplicabilidad práctica del proyecto y su contribución a la sostenibilidad urbana, enfatizando la importancia de investigaciones que ofrecen soluciones concretas a problemas actuales en la gestión de recursos hídricos y energéticos.